Secciones
Servicios
Destacamos
Fuera de peligro y por fin en casa. Mercedes Santana, de 61 años, y Amad Keiredine, de 55, el matrimonio donostiarra que tuvo que abandonar su residencia en Líbano hace diez días por los bombardeos del ejército israelí sobre Kfar Melki, un pueblo a 50 ... kilómetros al norte de la frontera sur con Israel donde han residido los últimos cinco años, ya se encuentran a salvo en territorio español.
Muy emocionados, llegaron hacia las 19.15 horas de este jueves a la Base Militar de Torrejón de Ardoz (Madrid) en un avión A-400 dispuesto por el Ejército junto a otros 38 compatriotas. Horas antes había aterrizado en el mismo aeródromo un Airbus con 204 españoles más que esperaban desde hace una semana con ansiedad huir de Líbano ante el recrudecimiento del conflicto bélico en Oriente Medio.
«Estamos agotados pero muy contentos de estar por fin en casa y dejar atrás los bombardeos en Líbano. Han sido días muy complicados y ahora ya nos encontramos a salvo lejos del peligro de la guerra», fueron las primeras palabras de Mercedes y Amad a su llegada a territorio español, según comunicó a este periódico su hija Carolina desde Valencia, a donde se trasladó en su momento desde San Sebastián para estudiar y donde ha fijado su residencia, al igual que su hermano.
El matrimonio tenía previsto pasar la noche en Madrid, descansar «tras más de una semana de mucha tensión y nerviosismo», y hoy mismo viajarán hasta la capital del Turia para reunirse con sus hijos. Una vez allí decidirán cuándo vuelven a San Sebastián. «Tenemos muchas ganas de verlos y poder abrazarnos después de tantos días de desesperación e incertidumbre», confesaba anoche Carolina ilusionada.
La pareja se vio obligada a huir el lunes 23 de septiembe del pueblo en que vivían en Líbano, Kfar Melki, tras sufrir la zona un intenso bombardeo por parte de la fuerza aérea israelí. «No les alcanzaron por poco y ya no pudieron volver a casa a recoger algo de dinero y ropa con lo que poder huir del país. Además, al no funcionar las tarjetas de crédito no tuvieron oportunidad de comprar un billete de avión por su cuenta, única opción que les ofreció en un principio la Embajada española en Líbano», recordó este jueves Carolina. Por suerte, ya están fuera de peligro en España.
Los dos aviones del Ejército del Aire enviados por el Gobierno para repatriar a españoles desde Líbano trajeron este jueves a 244 personas. Se trata de una cifra muy inferior a la prevista en un principio, ya que solo ha embarcado la mitad de las personas que habían transmitido su intención de salir del país.
La primera aeronave, cargada con 204 evacuados, aterrizó pasadas las cinco de la tarde en la base de Torrejón de Ardoz. Se trataba del aparato A-330 que había llegado a Beirut en torno a las ocho de la mañana (hora local) procedente de Yibuti, a donde había volado previamente para llevar material militar a la operación aeronaval Atalanta, que lucha contra la piratería somalí. El avión, con capacidad para 228 personas, despegó de la capital libanesa poco después de mediodía. El segundo aparato, un A-400 que llevaba 40 personas, entre ellas el matrimonio donostiarra, partió de Beirut alrededor de las dos y cuarto de la tarde (hora española) y llegó a Torrejón sobre las siete y cuarto.
Entre los evacuados, además de españoles y algunos familiares libaneses, también viaja parte del personal de la embajada, que quedará reducido al mínimo indispensable para cuestiones consulares, así como algún ciudadano de otros países como Argentina, Estados Unidos, Italia, Francia, Reino Unido y Venezuela, según confirmaron fuentes diplomáticas.
En total, la colonia española en Líbano asciende a mil ciudadanos, entre los que hay dobles nacionales y familiares de españoles. El Ministerio de Exteriores había indicado que unos quinientos habían manifestado su deseo de salir ya del país, pero finalmente solo lo han hecho 243. La operación de evacuación se ha producido solo unas horas después de que Irán atacara a Israel con cerca de doscientos misiles balísticos en respuesta al asesinato del líder de Hezbolá, Hasan Nasralá, y la incursión terrestre israelí en el sur del Líbano. En la zona se mantiene un contingente de setecientos militares en una base en la localidad de Marjayún.
Noticia relacionada
Noticia relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.