Borrar
Blindados soviéticos irrumpen en las llanuras afganas en diciembre de 1979. A la derecha, combatientes muyahidines. AP
Cuarenta años del drama de Afganistán

Cuarenta años del drama de Afganistán

La invasión de las tropas rusas desencadenó hace cuarenta años el drama inacabado de Afganistán. Los soviéticos pronto descubrirían que Afganistán es un país fiero e ingobernable. El apoyo americano a los rebeldes contribuyó a su derrota

Miércoles, 11 de diciembre 2019, 12:28

El cónsul Escipión mandó ejecutar a los oficiales del rebelde Viriato, que lo habían vendido al enemigo, porque, según su peculiar ética, Roma no pagaba traidores. En el Afganistán moderno sería difícil saldar cuentas porque las lealtades mudan con frecuencia y los ... políticos son asesinados sin que se pueda identificar la mano ejecutora. Las últimas cuatro décadas abundan en enigmas sin resolver y culpables que no han respondido judicialmente por sus crímenes porque, ahora, ellos ostentan el poder y gozan de la consiguiente impunidad. La Unión Soviética ocupó el territorio en diciembre de 1979 cuando se había convertido ya en un drama clásico, abundante en magnicidios y masacres de variada condición. Hoy, casi todos los protagonistas de aquella gigantesca operación han desaparecido de escena, incluso la potencia invasora, pero sus consecuencias lastran el futuro del país asiático. La aparición de los señores de la guerra y los talibanes, la endémica inseguridad o su conversión en el mayor suministrador de opio del mundo, son el resultado de una guerra sin fin.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cuarenta años del drama de Afganistán