![OCU: Lotería de la Navidad: ¿Qué hago si se me pierde o estropea el décimo?](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202112/13/media/cortadas/decimo-loteria-krQH-U160242825646NHB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![OCU: Lotería de la Navidad: ¿Qué hago si se me pierde o estropea el décimo?](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202112/13/media/cortadas/decimo-loteria-krQH-U160242825646NHB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Quedan apenas una semana para el sorteo de la Lotería de la Navidad, un día señalado en rojo para muchos que tienen puestas sus esperanzas en una lluvia de millones que pueden solucionar muchos de sus problemas. Pero qué pasa si se estropea el décimo, se pierde o se juega compartiéndolo con amigos y compañeros de trabajo. La OCU ha publicado una serie de recomendaciones que pueden ser muy útiles para los próximos días.
La OCU recomienda que si se compra por internet hay que asegurarse de que se hace en páginas oficiales o directamente en la web de loterías y apuestas del estado. Además, en caso de pérdida o robo del décimo, debe denunciarse ante la Policía Nacional o Guardia Civil y comunicarlo a Loterías y Apuestas del Estado. En la denuncia se debe hacer constar el mayor número de datos posible y todas las circunstancias del hecho, aportar posibles pruebas -fotos o fotocopias del décimo-, identificando claramente el documento número, serie y fracción. Además, hay que comunicar por escrito el hecho al organismo Loterías y Apuestas del Estado. Con la denuncia se puede paralizar el pago hasta que el juez resuelva quién es el verdadero dueño.
Si se estropea, se debe acudir a la administración de lotería para rellenar un formulario y entregarlo luego a la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas.
Cuando el décimo sea compartido, OCU recomienda no cobrar el premio una sola persona sin identificar al resto; al repartirlo, puede parecer que está donando el dinero, lo que obligaría al pago del impuesto de donaciones.
Guarde los décimos y haga fotocopias o fotos del anverso y del reverso
Si comparte décimos, hágalo constar por escrito; las palabras se las lleva el viento y en caso de conflicto no sirven como prueba
Si encarga o intercambia décimos enteros, procure recogerlos y pagarlos antes del sorteo
Si pierde o le roban el décimo o billete, denuncie en Comisaría y notifíquelo en Loterías y Apuestas del Estado
Si el décimo se estropea hay que enviarlo a la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, que determinará si se puede cobrar el premio. Y si está muy irreconocible, será la Fábrica Nacional de La Moneda y Timbre la que se pronuncie. No intente recomponerlo
La OCU recuerda que los tribunales atienden a otras pruebas para dictar el abono del premio: el hecho de que nadie lo reclame, el análisis de los fragmentos o el testimonio del vendedor.
Para cobrar un premio inferior a 2.000 euros puede hacerlo en cualquier punto de venta de la red de Loterías. Si se ha comprado el décimo premiado por internet, se ingresa el importe de manera automática en la cuenta de usuario que posteriormente se puede transferir a la cuenta bancaria que se desee. A partir de 2.000 euros se cobra en una de las entidades bancarias colaboradoras, cuya lista se puede encontrar en la web de Loterías y Apuestas del Estado. OCU recuerda que estos bancos no podrán cobrar ninguna comisión, ni exigir contraprestación.
A la hora de cobrar un premio compartido hay que identificar en el banco a cada ganador y su porcentaje de participación. Una vez hecho esto, los bancos pueden abonar el premio entero (después de descontar el importe por el cual se tributa) en la cuenta de la persona que ya es titular de una cuenta en ese banco y que después repartirá según lo convenido. No es conveniente cobrar la totalidad del importe sin identificar antes a los otros participantes, ya que al repartirlo puede parecer que se está donando el dinero, lo que obligaría al pago del impuesto de donaciones. Además, hay que tener en cuenta que Hacienda retiene automáticamente el 20% de la parte del premio que exceda del mínimo exento de 40.000 euros por cada décimo, no por cada persona agraciada. Es decir, se descuenta el impuesto y después se reparte la cantidad neta entre los partícipes. El premio no se declara en el IRPF, los rendimientos que genere, sí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.