Lotería de Navidad
Más de 200 años de idilio con un sorteo que se ha mostrado siempre rácano con GipuzkoaSecciones
Servicios
Destacamos
Lotería de Navidad
Más de 200 años de idilio con un sorteo que se ha mostrado siempre rácano con GipuzkoaAunque Gipuzkoa se vuelca cada año con el Sorteo Extraordinario de Navidad, este amor no es recíproco. En los 221 años de historia del Gordo, el primer premio ha recalado aquí solamente en trece ocasiones.
Los orígenes del sorteo nos llevan a 1812, en ... plena Guerra de Independencia contra la Francia napoleónica, y es que, curiosamente, España tuvo antes Lotería de Navidad que Constitución. Las Cortes de Cádiz aprobaron la creación de este sorteo para sufragar los gastos de guerra antes incluso de firmar 'La Pepa', la primera Constitución española.
El primer premio tardó en llegar a Gipuzkoa la friolera de 76 años. En 1888, San Sebastián recibió por primera vez la lluvia de millones navideños, donde el 'Gordo' volvió a tocar posteriormente en 1910 y 1920.
La primera vez que DV recogió la llegada del Gordo a Gipuzkoa fue en el año 1937. En plena Guerra Civil, entre los titulares que destacaban el asalto a Teruel por parte de las tropas republicanas, se colaba la noticia de que el primer premio de la Lotería de Navidad había caído en Irun. Entre los premiados, el farmacéutico y el director del banco, quien «apenas se inmutó» al conocer la noticia de que había ganado 600.000 pesetas. «Está visto que tiene madera de burgués», afirmaba el redactor de la noticia.
Durante todo el periodo de dictadura franquista que vino tras la guerra, la diosa Fortuna volvió a dar la espalda a Gipuzkoa, y no fue hasta 1975, con Franco recién fallecido, cuando el Gordo se volvió a asomar a San Sebastián. En aquella ocasión se repartieron dos mil millones de pesetas entre los trabajadores de la empresa 'Dypro' y los soldados del Regimiento Sicilia de Infantería que vivían en los cuarteles de Loiola.
Desde entonces, la suerte se ha congraciado con los guipuzcoanos, que han visto cómo el Gordo ha caído aquí hasta en ocho ocasiones, con importantes lluvias de millones, especialmente en Villabona en 1998 y en Arrasate en 2013, donde tocaron 126 y 172 millones de euros, respectivamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.