Borrar
Michel González, guía de alta montaña en los Alpes.
«Ha sido una desgracia, pero no una imprudencia»
Michel González | Guía de alta montaña en Chamonix

«Ha sido una desgracia, pero no una imprudencia»

Este especialista en alta montaña explica que la del Mont Blanc du Tacul es una ruta técnicamente fácil para alpinistas expertos que se puede hacer en el día, como pretendían los dos guipuzcoanos fallecidos

Miguel Ángel Mata

San Sebastián

Viernes, 23 de agosto 2024, 00:04

Michel González acumula 30 años de experiencia como guía de alta montaña y conoce los Alpes al dedillo. No en vano vive y ejerce en Chamonix, la localidad francesa que sirve de base para las ascensiones al macizo de Mont Blanc, y cada temporada realiza junto a sus clientes unas 20 o 30 escaladas a las cumbres más importantes de la cordillera que en esa zona delimita Francia, Italia y Suiza. Desde Chamonix partieron el miércoles los guipuzcoanos Markel Galdos, Mikel Etxezarraga e I. L. para subir el Mont Blanc du Tacul, una de las cumbres del macizo que se alza hasta los 4.248 metros. Tras hacer cumbre, los dos primeros perdieron la vida al, presuntamente, fallar uno de los anclajes y soltarse la cuerda en la que se apoyaban. González explica cómo es esta ascensión, que se puede calificar de sencilla para alpinistas experimentados como parece que eran los dos fallecidos, y recalca que todo apunta a que se ha tratado de una desgracia, pero no una imprudencia.

– ¿La zona donde se ha producido la tragedia se puede considerar complicada?

– No para alpinistas expertos como parece que eran Markel y Mikel.

– ¿Qué ha podido pasar?

– Me encuentro en el refugio de Des Cosmiques, desde el que parten muchas de las excursiones que se dirigen al Mont Blanc du Tacul. No era el caso de ellos, que al parecer estaban haciendo la ruta en el día desde el Teleférico de la Aiguille du Midi, que transporta desde el centro de Chamonix hasta más de 3.800 metros. Lo que nos ha comentado el guarda del refugio, que ha hablado con los investigadores, es que parece que durante el descenso de la cumbre hicieron una maniobra con cuerda, falló el anclaje y se soltó la cuerda.

– ¿Por qué pudo fallar?

– No lo sé. Decir cualquier cosa sería especular sin conocimiento. De hecho, en estos casos ni siquiera los investigadores acaban sabiendo con certeza las causas de los accidentes. El único que podría saberlo, en su caso, es el compañero que iba con ellos.

La ruta

«Es más complicada en la parte baja, donde hay grietas en el hielo que hay que salvar, que cerca de la cumbre»

– ¿Un debilitamiento de la nieve, quizás?

– En principio las condiciones meteorológicas eran buenas. Es una zona a más de 4.200 metros de altitud, orientación norte y expuesta al viento. La temperatura no sobrepasaría por mucho los 0º, si es que lo hacía.

Hipótesis

«Los investigadores creen que durante el descenso hicieron una maniobra con cuerda, falló el anclaje y se soltó la cuerda»

– Aun siendo una ruta que no es técnicamente difícil, estaban cerca de la cumbre. ¿Es la parte más complicada de la ascensión?

– No. La zona que presenta más dificultad es la parte baja, el acceso al glaciar, donde hay más seracs (bloques de hielo fragmentado) con grietas que sí pueden ser más complicadas de salvar. La parte alta no es donde más problemas se suelen encontrar.

– ¿Es necesario bajar haciendo rápel en esa zona?

– En principio, en condiciones normales no. Se puede bajar como se sube, con piolet y crampones.

– Decía que parece que hacían la ascensión en el día...

– Es habitual. Para alpinistas expertos son 2,5 o 3 horas de subida y dos de bajada. El Mont Blanc du Tacul está cerca del teleférico, y al ser una ruta que no es técnicamente difícil es bastante frecuentada. Además, es muy espectacular y con el añadido de que hay un refugio de camino.

Montaña frecuentada

«En verano pueden llegar a subir 30 o 40 personas a esa cima; es espectacular, sencilla y hay refugio en el camino»

– ¿Cuánta gente puede llegar a subir en un día?

– En verano no es raro que puedan hacerlo 30 o 40 personas al día. Toda la zona del Mont Blanc en su conjunto es una de las que más alpinistas concentra cada verano a nivel mundial.

– Los alpinistas conocéis mejor que nadie los riesgos de la montaña y que los accidentes mortales ocurren. ¿Cómo están los ánimos en la zona?

– Imagina. Siempre es un palo conocer que alguien ha perdido la vida en la montaña. En mi caso, además, llega más cuando es alguien de tu país. Con el añadido de que aunque soy aragonés, tengo muchos amigos vascos. La sensación es que ha sido una desgracia, pero no una imprudencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Ha sido una desgracia, pero no una imprudencia»