

Secciones
Servicios
Destacamos
Se inauguraron ayer en la capital francesa los Juegos Olímpicos en los que por segunda vez estará la escalada deportiva como disciplina. Y a París ... que se han ido los representantes españoles Leslie Romero (Venezuela-San Juan de los Morros 1998) y Alberto Ginés (Cáceres 2002), quien en Tokio 2020 (se celebraron esos JJOO en 2021 retrasados por la pandemia), lograra la primera medalla de oro en esta disciplina deportiva.
A diferencia de Tokio que hubo 40 participantes entre chicos y chicas en escalada deportiva, este año estarán en París un total de 68, la mitad féminas y la otra mitad masculinos. Estarán representados en París 23 países: Alemania (3 deportistas), Australia (2), Austria (2), Bélgica (1), China (7), Corea (3), EEUU (8), Eslovenia (3), España (2), Francia (7), Indonesia (4), Irán (1), Italia (4), Japón (4), Kazajistán (1), Nueva Zelanda (2), Polonia (2), Reino Unido (4), Rep. Checa (1), Sudáfrica (4), Suiza (1) y Ucrania (2).
El escenario donde se verán las caras estos 68 atletas será la Sede de Escalada Deportiva de Le Bourget, en el Departamento parisino de Seine Saint Denis, junto al Centro Acuático Olímpico de Saint Denis y cerca también del Estadio de Francia. Le Bourget Sport Climbing Venue es la única construcción creada para París 2024. De los cinco muros de escalada que lo componen se utilizarán tres para otras tantas disciplinas: búlder, dificultad y velocidad. El espacio tiene una capacidad para 3.000 espectadores sentados y otros tantos de pie.
Leslie competirá contra otras 13 escaladoras en velocidad (también hay otros 14 escaladores en esta disciplina); mientras que Alberto –quien ya sabe qué es llevarse la medalla de oro en los Juegos Olímpicos–, lo hará contra 19 chicos más en las versiones de búlder y dificultad, al igual que competirán 20 chicas. Ambos representantes españoles van a ir a por todas en sus intervenciones entre el 5 y 10 de agosto próximos, en jornada de mañana.
Los primeros medallistas en escalada deportiva en Tokio fueron las chicas Janja Garnbret (1999) de Eslovenia (Oro), Miho Nonaka (1997) (Plata) y el Bronce para Akiyo Noguchi (1989) ambas de Japón. En chicos el Oro como hemos dicho fue para Alberto Ginés, la Plata para el estadounidense Nathaniel Coleman (1997) y el Bronce para el austríaco Jakob Shubert (1990). La mayoría se volverán a ver las caras en París.
No hay que olvidarse de otras participaciones internacionales con opciones de medalla igualmente como lo son el checo Adam Ondra (1993) o la escaladora polaca Aleksandra Miroslav (1994). No perder de vista tampoco al escalador más veterano, que además juega en casa, Bassa Mawen (1984). Tomoa Narasaki (1996) es otro escalador japonés a tener en cuenta. Ellos y otros muchos se quedaron con las ganas en Tokio 2020 teniendo ahora la gran oportunidad de resarcir su deuda personal yendo también a por todas y llevarse alguna medalla.
Alberto Ginés quiere su segunda medalla olímpica y su compañera de expedición Leslie Romero desea su primera medalla con su soñada participación en París. Pero si no lo logran, utilizando el título, que precisamente termina en París, de la famosa película, 'Siempre nos quedará Los Ángeles' del 14 al 30 de julio de 2028, antes que los de Brisbane en Australia 2032.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.