Las 10 noticias clave de la jornada
Maiora sostiene la cinta de meta en el campeonato del Mundo celebrado en Vall de Boí. IOSU PHOTOGRAPHY
Carreras de montaña

Maite Maiora: «Ganar Chamonix sería mi gran sueño»

Campeona del Mundo de skyrunning en modalidad Sky Ultra Trail ·

La corredora de Mendaro acaba de hacerse con el título de campeona del Mundo de skayruninng de Sky Ultra Trail. Ahora, entrena para hacer un buen tiempo en la gran prueba francesa

Elisa Belauntzaran

San Sebastián

Viernes, 16 de julio 2021, 02:00

Maite Maiora, de 41 años, es una gran campeona y así lo ha demostrado una vez más logrando en esta ocasión el título del campeonato del mundo de skyrunning en la modalidad Sky Ultra Trail celebrado en Vall de Boí. La corredora de montaña de ... Mendaro transmite vitalidad, fuerza, pasión y mucha ilusión, elementos que en este momento está canalizando para lograr un buen puesto en la UTMB. La cita será en agosto, pero Maiora ya está soñando con ese día. Detrás de ese sueño están muchas horas de entrenamiento físico y mental, ya que la corredora mendaroarra asegura que «para ganar una carrera larga la preparación mental es tan importante como la física».

Publicidad

– ¿Cómo recuerda la prueba que le ha dado el título de campeona del Mundo?

– Fue un día perfecto. Recorrido conocido, el tiempo respetó, no hizo demasiado calor, dificultad técnica que me gustaba. Desde el comienzo de la carrera tuve muy buenas sensaciones. Fue uno de esos días buenos, llegaba bien habiendo entrenado fuerte y habiendo hecho un descanso previo a la prueba que me permitió llegar con todas las luces apagadas, es decir, todo estaba bien en el momento de la salida. Me sentía con mucha fuerza en el momento de la salida. Conforme iban pasando las horas no sentí momentos de decadencia, las fuerzas no me fallaron y me sentí muy a gusto durante todo el recorrido.

– ¿Qué destacaría del recorrido?

– Me lo conocía a la perfección porque quince días antes del mundial, organizaron una concentración de la selección española y estuvimos entrenando en la zona. Es un recorrido de los que a mí me encantan, con sus subidas y bajadas fuertes, muy técnicas y duras. Además, se da la circunstancia de que algunos tramos eran los mismos del recorrido del campeonato del mundo que gané hace cinco años y los tenía grabados en mi mente, aunque en aquella ocasión eran de bajada y en este de bajada. Los podía visualizar totalmente sin necesidad de consultar el altímetro o para comprobar cuántos metros me faltaban para acabar la ascensión, lo que mentalmente y a la hora de dosificar las fuerzas me ayudó mucho.

– Se encuentra en un buen momento físico y anímico.

– Creo que está demostrado que para ganar una carrera larga la preparación mental es tan importante como la física. Ocurre lo mismo en una carrera corta. Si la mente dice que no, si no estás centrado de nada sirve lo preparada que estés físicamente, de hecho, el físico no va. Es un tándem que debe estar perfectamente equilibrado y coordinado.

Publicidad

– Es su segundo título de campeona del mundo.

– Sí, el primero lo gané hace cinco años y tengo que admitir que tenía una obsesión por ganarlo otra vez. Lo quería ganar. Me daba la sensación de que si no ganaba no me iba a volver contenta. Así se lo comenté a mi pareja, por eso mi mayor trabajo fue mentalizarme de que si no ganaba el campeonato no pasaba nada. Ganar es difícil por muchas razones y solo lo gana una persona, así tuve que aceptar que ganar no era mi único objetivo y que si no ganaba, hacer una buena carrera también era importante. Teniendo muy presente todo eso, fui a por la victoria desde el principio.

«En una prueba larga la preparación mental es tan importante como la física»

– De hecho, lideró la prueba desde el comienzo de la misma.

– Faltaban muchas corredoras fuertes porque era un campeonato del mundo. Hubo una criba previa en otras pruebas para poder concursar en esta cita. Al final, llegamos las que llegamos. De hecho, mi propia compañera de equipo fue mi máxima rival, pero la cosa fue bien. Es verdad que no conocía a muchas de las contrincantes ni sabía de su nivel, pero la cosa salió bien. Fue una victoria bonita porque a pesar de ser compañeras, Gema Arenas me lo puso difícil y me supo mejor ganar.

Publicidad

Chamonix, el sueño de 2021

– ¿Qué otras carreras está preparando esta temporada?

– A principio de año, me preparé un calendario cuyas pruebas se han ido cayendo y lo he tenido que modificar. El campeonato del Mundo no entraba por ejemplo en el planning que había preparado, pero lo incluí cuando me lo propusieron y ahora, me estoy preparando para el UTMB que se disputará en agosto.

– Una de las pruebas reinas para los corredores de montaña.

–Sí. Para la gente que estamos metidos en larga distancia la UTMB es la reina de las reinas de Europa. Así como en UDA, la Western States es la más top, para nosotros la UTMB es más importante, aunque estén en el mismo nivel por la preparación de sus participantes, dificultad técnica...

Publicidad

«Ganar la UTMB es otra historia: 170 kms y 10.000 m. de desnivel. Mi objetivo es hacer mi carrera»

– En 2019 acabó en el tercer puesto en la UTMB. ¿Cuál es su objetivo este año?

– Para mí sería un sueño, el 'summum', ganar la UTMB, pero esta carrera es otra historia. Son 170 kilómetros y un desnivel positivo de casi 10.000 metros, unas 24 horas de carrera... Hay muchísimo nivel y en principio, mi objetivo será hacer mi carrera, acabar el recorrido lo más rápido que pueda y si hay posibilidad en el último tramo, intentar conseguir una buena posición. Si se puede hacer podio, de maravilla. Quién sabe, tal vez el universo quiere que se cumpla mi sueño.

– Un sueño que el universo puede concederle, pero con horas y horas de entrenamiento.

– Por supuesto. Prepararte para una prueba como la UTMB, y más si quieres hacer un buen buen puesto, te exige muchas horas de entrenamiento físico y mental y dejar atrás muchas cosas que te apetece hacer y no puedes porque te concentras en entrenar y preparar la carrera. Las cosas no pasan por casualidad y menos en un prueba de este nivel. Siempre hay un duro trabajo previo que te permite lograr el máximo rendimiento y de descanso para ganar o lograr estar en el podio, porque como me dijo el otro día un corredor andorrano 'aquí nadie regala nada'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad