Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Manuel Sotillos
Sábado, 21 de diciembre 2024, 08:07
Si hubiera sido por la presencia internacional que este año ha tenido el BBK Mendi Film Bilbao Bizkaia se tendría que haber puesto esa moqueta ... grana por la que pisan y pasan los famosos ya que, tras el éxito rotundo de su 17ª edición celebrada entre el 6 y 15 de este mes, ha sido un Mendi Film de alfombra roja.
Desde el jurado formado por el cineasta australiano Michael Dillon, premiado varias veces en el Mendi; la fundadora del festival DocLands de California, Joni Cooper, de Canadá; el director del Dutch Mountain Film Festival, Tom Hezemans (Países Bajos); la compositora vasca Haizea Huegún y el periodista y guía de montaña guipuzcoano Óscar Gogorza, que lo tuvo muy difícil para otorgar los doce premios a otras tantas películas dado el excelente nivel, hasta la directora de programación del festival de Corea del Sur, Jinna Lee y otros responsables del Ulsan Ulju Mountain Film Festival y de la Federación Coreana de Montaña; pasando por una nutrida presencia de gente de Países Bajos, Alemania, Italia, Francia, Isla Reunión, Japón, Polonia, Pakistán, Estados Unidos, etc., y otros muchos nacionales, que tienen que ver con el cine en general y con el cine de montaña en particular; además de los conferenciantes, alpinistas y escritores, como el alemán Thomas Huber (Piolet de Oro 2000); el esloveno Silvo Karo (Piolet de Oro 2022); Sebastián Álvaro, director de 'Al filo de lo Imposible' o Karlos Aretxabaleta que presentaron sus respectivos libros; compusieron una imaginaria alfombra roja que ensalzó aún más el éxito de una de las muestras de cine documental de montaña y naturaleza más importante del mundo. El Mendi Film.
Su director Jabi Baraiazarra nos hace un balance al término del Mendi, que esta edición se ha visto incrementada en un 34% la asistencia de espectadores respecto al pasado año: «Hemos ofrecido muchas cosas diferentes que han hecho que la 17ª haya sido la edición más especial de todas. Pasar proyecciones y otras actividades desde la Sala BBK al Euskalduna, nos daba vértigo, pero con ello hemos conseguido crear un espacio donde la gente ha conectado y socializado con esa importante presencia internacional que hemos tenido este año, hemos ampliado la programación y actividades, y todo esto ha funcionado muy bien».
Baraiazarra se mostraba satisfecho con el resultado de la nueva actividad introducida en esta recién pasada edición, la llamada 'Gau Magikoa', pensada en las familias para que los aitas y amonas vayan al cine y aprendan cultura de montaña con los más txikis de la casa: «Ha sido absolutamente mágico. Programar en el Mendi esta actividad ha dado un refresco de edad, cuando la media de espectadores es de unos 40 años, hemos visto con esto al futuro». Y contento también Jabi Baraiazarra con las exposiciones de la Tximist 74, la de las mujeres en la cima, ambas en el Euskalduna, o la de CVCEPhoto en el metro de Bilbao, así como con el taller de pintura dirigido por Eli Azurmendi y Chema Agustín: «un verdadero lujo» decía.
Viendo el éxito de esta 17ª con las salas a rebosar, el nivel de las películas, esa prestigiosa y nutrida presencia internacional, las actividades paralelas…, hace pensar ya en la siguiente. Será del 5 al 14 de diciembre de 2025 la edición número 18. La de la mayoría de edad del BBK Mendi Film Bilbao Bizkaia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.