Borrar
Los perros no podrán ir sueltos por los montes de Urbasa y Andía

Los perros no podrán ir sueltos por los montes de Urbasa y Andía

Deberán estar con correas y ser controlados por sus dueños como medida de protección de las 40.000 cabezas de ganado que se reparten por el monte

Sheyla Muñoz

Martes, 30 de julio 2024, 18:15

La presencia de perros de compañía sueltos por los montes de Urbasa y Andía se ha incrementado de manera considerable en los últimos años lo que ha provocado que también sean más recurrentes los episodios de ataques o molestias por parte de estos animales hacia el ganado que pasta en el Parque Natural. La normativa actual exige que los perros estén controlados pero no indica de forma expresa que permanezcan atados lo que crea situaciones de conflicto entre ganaderos y visitantes que acuden con perros sobre el régimen de libertad del animal de compañía y el perjuicio que estos provocan sobre el ganado.

Ante esta situación, a partir de ahora queda prohibida la presencia de perros de compañía sueltos en los montes de Urbasa y Andía según dicta una resolución de la directora general de Medio Ambiente del Gobierno foral y que se publicó este martes en el Boletín Oficial de Navarra, tal y como informa el Diario de Navarra. Los montes de Urbasa-Andía ocupan una superficie total de 15.820 hectáreas y anualmente acogen a unas 40.000 cabezas de ganado ovino, vacuno y equino de más de 350 explotaciones ganaderas procedentes de diferentes puntos de la geografía navarra. La actividad ganadera de estos montes, recuerdan desde el Ejecutivo foral, se considera esencial para la conservación de varios hábitats de interés.

Lo pidió la junta de pastos

En febrero de 2023, en el transcurso del patronato de Urbasa y Andía, la Junta de Pastos de los montes expuso la problemática que venían padeciendo los ganaderos por los perros de compañía sueltos por los montes. Esta junta aglutina a la mayor parte de las explotaciones ganaderas que aprovechan las hierbas de los montes de Urbasa y Andía y por ello solicitaron en 2023, mediante una instancia a la dirección general de Medio Ambiente, con la Junta del Monte Limitaciones de las Améscoas, que los perros de compañía fueran atados para evitar conflictos. Posteriormente, un informe del Servicio Forestal y Gestión Cinegética justificó la decisión de requerir a los titulares de los perros que los llevasen atados con correas.

La resolución publicada en el BON indica, además de la prohibición de que los perros transiten sueltos, el deber de incorporar las medidas necesarias para su publicitación tanto en la web del parque como en otros medios. La prohibición deberá también señalizarse con cartelería vertical en diferentes localizaciones del parque, en los aparcamientos y en las áreas de recepción a visitantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los perros no podrán ir sueltos por los montes de Urbasa y Andía