![El impactante vídeo que alerta del peligro real del glaciar del Aneto](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/08/11/aneto2-kcFI-U200985816710Vv-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Pirineos
El impactante vídeo que alerta del peligro real del glaciar del AnetoSecciones
Servicios
Destacamos
Pirineos
El impactante vídeo que alerta del peligro real del glaciar del AnetoHollar la cima de un monte como el Aneto no es tarea fácil. Y es que subir a 3.404 metros de altitud conlleva una exigencia física y unas precauciones que no todo montañero reúne y/o está dispuesto a adoptar. La empresa se ha tornado aún más complicada este verano a raíz de la desaparición de la nieve antes de tiempo, lo que ha dado paso al hielo fósil. En otras palabras, el terreno del ascenso por el Portillón Superior, el más habitual, se ha vuelto mucho más deslizante y resbaladizo, lo que dificulta considerablemente el agarre y el equilibrio de cualquier montañero o senderista que ascienda por la ruta. Y no, en estas circunstancias usar piolets y crampones tampoco ofrece unas mínimas garantías, ni siquiera para montañeros medianamente experimentados.
La Guardia Civil ya advirtió del problema a primeros de julio y por ello aconsejó evitar la ruta por el «especial peligro» que conllevaba el paso. Sin embargo, sus recomendaciones parecen haber caído en saco roto en vista de los diversos accidentes que se han ido sucediendo desde entonces. El último, el pasado 23 de julio con un montañero francés como protagonista: ante el estado deslizante de la ruta, resbaló y su imprudencia le provocó diversas laceraciones por todo el cuerpo, además de un corte en una pierna.
Por ello, Montaña Segura ha puesto en marcha una nueva campaña a través de la cual quiere concienciar del riesgo que conlleva la ascensión de la cima al Aneto por esa ruta del glaciar. Así, ha difundido un vídeo en el que se puede ver cómo un montañero resbala y se precipita ladera abajo sin control. Por suerte, el hombre acaba consiguiendo frenar la caída a tiempo y evita golpearse con una peligrosa zona de rocas. El vídeo publicado en redes sociales, muy gráfico, viene acompañado de un mensaje que invita a la prudencia, al mismo tiempo que recomienda optar por vías alternativas, menos expuestas a los resbalones que provoca el hielo fósil: «Por favor: evitad la ascensión por el Portillón Superior y la progresión por ese tramo del glaciar; y escoged la ruta por el Ibón del Salterillo o la ruta sur por Coronas. Alta montaña igual pero rutas menos expuestas».
🎞️Glaciar del #Aneto 7/8/23
— Montaña Segura (@montana_segura) August 8, 2023
📢Por favor: evitad la ascensión por el Portillón Superior y la progresión por ese tramo del glaciar; y escoged la ruta por el Ibón del Salterillo o la ruta sur por Coronas. Alta montaña igual pero rutas menos expuestas. @112Aragon @internetfam pic.twitter.com/bU7ZlRFVH6
Desde la Guardia Civil se afirma que es de «especial importancia» que todo aquel montañero que ascienda el Aneto este verano sea conocedor de las condiciones en las que se encuentra y que opte por una ruta alternativa. Es decir, partiendo del Refugio de la Renclusa para evitar el glaciar fósil del Aneto, no pasar por el Portillón Superior, tomando la ruta por el Collado de la Renclusa e ibón del Salterillo, y así evitar el glaciar en su parte baja, haciendo una diagonal hasta la antecima. Aun así, «es importantísimo llevar piolet y crampones», subrayan.
1
Información sobre la ruta/itinerario, orografía del terreno, dificultad física y técnica, valorar las condiciones actuales...
- Información meteorológica, el tiempo cambia bruscamente en esta época del año (mucho calor y excepcionalmente frío, lluvia y granizo).
Cuidado con las crecidas repentinas en barrancos.
- Portar el equipo adecuado, material técnico, ropa, calzado, protección solar, gafas de sol, comida, agua en abundancia, móvil con batería cargada al máximo y muy recomendable, un dispositivo de orientación tipo GPS o mapas.
2
-El grupo mínimo debería ser de 3 personas. Si uno de ellos sufriese un accidente, uno de los acompañantes debería permanecer con él mientras el tercero acudiría a pedir ayuda si se tratase de una zona sin cobertura de móvil.
- Siempre indicar el itinerario y horarios a una persona ajena a las que vayan a realizar la actividad (familiar, amigo, establecimiento hostelería, refugio montaña...).
3
-Hay que saber renunciar, la montaña siempre estará ahí y nos esperará.
-Realizar la actividad acorde a nuestra capacidad física y técnica.
-La actividad no termina en la cima, ni al llegar al vehículo; finaliza cuando ya estoy en un lugar seguro (domicilio, hotel, refugio...), ya que la fatiga de la actividad puede afectar a la conducción durante el desplazamiento por carretera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.