Por nuestras montañas
Montaña ·
Alpinistas y gentes de la cultura se suman al movimiento 'Salvemos Canal Roya' para evitar la unión de Astún y FormigalMontaña ·
Alpinistas y gentes de la cultura se suman al movimiento 'Salvemos Canal Roya' para evitar la unión de Astún y FormigalCon el movimiento 'Salvemos Canal Roya', se ha alineado un manifiesto avalado y firmado por numerosos alpinistas, así como por gente de la cultura, y otros deportes, etc. con el fin de hacer entender/recapacitar a los políticos para que se detenga el proyecto de ... unir las estaciones de esquí de Astún y Formigal a través del maravilloso valle que les separa. Las redes sociales echan chispas en contra de la instalación y hay movilizaciones.
Publicidad
Sin ir más lejos, hoy sábado a las 10:30 hay una concentración masiva en Canfranc (Huesca) convocada por www.salvemoscanalroya.com con el fin de realizar un paseo divulgativo acompañado de guías de montaña llevando por bandera el eslogan: «Ayúdanos a salvar Canal Roya».
El manifiesto va dirigido a Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Hugo Morán, secretario de estado de Medio Ambiente. María Jesús Rodríguez de Sancho, directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo. Rosa Ana Morillo, secretaria de estado de Turismo. Francisco Javier Lambán, presidente del Gobierno de Aragón. Marta Gastón, consejera del departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón. Y a Miguel Gracia, presidente de la Diputación Provincial de Huesca. De todos ellos depende la decisión tomada de llevar a cabo el proyecto que ya está firmado. Y de ellos dependerá dar marcha atrás al mismo para que no se haga.
El alpinista Pedro Nicolás, en representación de todos los firmantes es quien figura como emisor del manifiesto que pretende: «Informar y exponer a las autoridades destinatarias los argumentos que los alpinistas y personalidades de la cultura firmantes del mismo aducen para oponerse frontalmente a la construcción de una telecabina en el valle pirenaico de Canal Roya, solicitando que no se lleve a efecto dicho proyecto y por el contrario se promueva la protección definitiva de ese espacio natural».
Publicidad
El manifiesto pone en contexto a quienes va dirigido sobre la: «Decisión del Gobierno de Aragón y la Diputación de Huesca para la construcción de una telecabina de casi 5 kilómetros de longitud en el marco del proyecto denominado 'Aragón Ski Circus' y con un coste previsto de 34 millones de euros...» En él se exponen las diferentes reflexiones del porqué a la oposición al proyecto, concluyendo con un rotundo rechazo porque: «Implicaría la destrucción y banalización de un espacio extraordinario como es Canal Roya, y que al mismo tiempo transmitiría un modelo de apuesta económica incompatible con la conservación, y por tanto completamente inaceptable para cualquiera de las zonas de montaña de nuestro país». Y además solicita el manifiesto una antigua deuda que data de años atrás: «Se continúe o emprenda de nuevo el proceso de tramitación de espacio natural protegido iniciado en 2006 y que nunca debió abandonarse».
La pasada semana les contaba que estuve hablando con el naturalista Joaquín Araujo y se me quedó en el tintero preguntarle qué opina acerca de este tema. No dudo en absoluto lo que me hubiera contestado posicionándose, sin miedo a equivocarme, en el lado de «salvemos Canal Roya».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.