![Gran número de aficionados se acercarán hasta Sancti Spiritu para animar a los corredores.](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/05/10/aizkorri1-kEbF-U22076024746zLF-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Ver 20 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 20 fotos
Una enorme capa de algodón cubría todo Goierri, mientras Eguzki bañaba con su luz dorada cada rincón de la sierra de Aizkorri. Una estampa espectacular que merece la pena disfrutar aunque haya que madrugar y sudar un poco. Es el regalo del que el próximo 26 de mayo será escenario de la XXIII edición de la Zegama Aizkorri Mendi Maratoia. Prueba que un año más forma parte de la Golden Trail World Series y reunirá a la 'creme de la crème' del universo trail.
Esta edición, en la Zegama Aizkorri se han inscrito 11.189 personas con el deseo de cumplir su sueño de estar entre los alrededor de 500 corredores que disfrutarán del honor de contar con uno de los preciados dorsales. Como cada año, la organización ha reservado 150 dorsales para cubrir los diferentes compromisos que conlleva la carrera. Además, otras 125 plazas será destinadas a posibilitar la participación de todos aquellos atletas que hayan competido en todas las ediciones anteriores y quieran también hacerlo en esta edición, así como garantizar la participación de los atletas que registraron los mejores tiempos de las dos últimas ediciones.
Las restantes 225 plazas, hasta cubrir el máximo de 500 participantes, se sortearán entre todos aquellos corredores y corredoras que se hayan preinscrito en el plazo establecido, excluyendo del sorteo a quienes hayan obtenido plaza por los supuestos contemplados en los dos párrafos anteriores. Como en ediciones anteriores, los corredores que participen en el sorteo por primera vez recibirán un número para el sorteo de dorsales.
Acceso: Para acceder al puerto de Otzaurte hay que llegar a Zegama siguiendo la N-1, para tomar la GI-2637 que nos conduce hasta Otzaurte.
Horario: El recorrido desde el parking de Aldaola hasta la cima de Aizkorri ronda las 3.5-4 horas. Las características del terreno exigen hábito de andar y fondo físico.
Distancia: 9.5km
Desnivel positivo: 720 m
Severidad del medio: 4
Dificultad orientación: 2
Dificultad del terreno: 4
Esfuerzo necesario: 4
Los corredores que hayan participado en sorteos anteriores y no hayan obtenido dorsal, se les asignará un número por cada sorteo que hayan participado y no hayan obtenido dorsal, para esta edición. En caso de que algún corredor haya obtenido dorsal, solo se tendrá en cuenta los sorteos posteriores. Los elegidos para correr la XXIII edición del maratón de montaña deberán completar un recorrido de media montaña de 42,195 kilómetros, «muy técnico y de elevada dificultad», por el macizo de Aratz y la sierra de Aizkorri que incluye cuatro de las cimas más altas de la Comunidad Autónoma Vasca: Aratz, Aizkorri, Aketegi y Aitxuri. Partirán desde el pueblo de Zegama (296 m.) para después subir al alto de Otzaurte (652 m.) para efectuar, a partir del citado puerto de montaña, un recorrido que transita por caminos y senderos de montaña de gran belleza natural, donde se combinan zonas de arbolado, principalmente hayedos, zonas escarpadas de roca viva y pastizales de altura. Los corredores contarán con un tiempo máximo de 8 horas para completar el recorrido en el que deberán pasar por 14 controles.
El primero de ellos será colocado en la zona conocida como Ultzama en el kilómetro 8,5. Después vendrán los situados en Atabarreta (Km 13.5); Aratz (Km 16.1); Sancti Spiritu (Km 19.6); Aketegi (Km 23.20); Oltze (Km 26.60); Urbia (Km 28.50); Itzubiaga (Km 32.30); Moano (Km 34.20); Oazurtza (Km 37.80) y Zegama (Km 42.20). Cabe destacar que el año pasado Manuel Merillas fue el más rapido en alcanzar la meta situada en Zegama con un crono de 03:42:01, mientras que en mujeres, Daniela Oemus cruzó la meta en 04:31:54. El año pasado, el corredor guipuzcoano Aritz Egea fue el primer representante vasco en finalizar la carrera en 04:05:18 siendo 19 en la clasificación general. Entre las mujeres, Oihana Kortazar fue la más rápida con un tiempo de 04:55:08.
De momento, Kílian Jornet ostenta el mejor tiempo en completar los 42 kilómetros de la carrera en 03:36:40 en 2022. Ese mismo año, Nienke Brinkman estableció el récord femenino con un tiempo de 04:16:43, séptima fémina en 2022.
Por su parte, el viernes, día 24, se disputará el X Kilómetro vertical en el que en esta edición se han inscrito 1.083 corredores a las 16.00 horas. El tramo cronometrado de la prueba comienza en Arriaundi, (altitud 505m) hasta Iraule (1.507 m.), acumulando un desnivel positivo de 1.015 metros. Jose Antonio Bellido fue el ganador en 2023 con un tiempo de 00:33:10, mientras que Naiara Irigoien Indabe 00:38:42 se llevó el premio femenino. La XIII edición de la Zegama-Aizkorri júnior trail contará con 145 participantes según la inscripción registrada en la web oficial. Se disputará el mismo día 26 comenzando a las 10.30 horas y los participantes, de entre 16 y 20 años, deberán completar un recorrido de 10,4 Kilometros con un desnivel acumulado ascendente de 505 metros y un ascendente de 511 metros, alcanzado una altura máxima de 735 metros. El año pasado, Lluís Puigvert Palacios fue el primero en cruzar la línea de meta situada en la plaza de Zegama con un tiempo de 00:46:20. En féminas, la más rápida fue Gabriela Lasalle Gratacós que necesitó 00:51:44 para finalizar la prueba.
Cada año son miles los aficionados que se acercan con el propósito de animar a los participantes y disfrutar de la prueba. Otzaurte, Aratz, el túnel de San Adrián, la cuesta de Sancti Spiritu, Aizkorri,... son algunos de los lugares más elegidos para ello. El día 26 toca madrugar a aquellos que quieran ver en directo desde cualquiera de estos puntos el paso de los corredores. El domingo, el acceso de Zegama por Otzaurte estará cerrado desde las 06.30 hasta las 14.00. Los vehículos que hayan accedido a Sancti Spiritu/San Adrián por Otzaurte solo podrán regresar a Zegama por la carreta N1 de Etzegarate a Idizabal, Segura y Zegama. Esta restricción estará debidamente señalizada.
La organización de la prueba, el domingo pone en marcha a las 07.30 y a las 08.00 horas un autobús desde la plaza de Zegama que sube hasta el apeadero del tren. Desde allí, con ayuda de guías, se coge la pista que llevará directamente hasta Sancti Spiritu. El camino tiene 6,3km y un desnivel positivo de 450m. Otra opción es partir desde la plaza de Zegama. Se puede subir a Sancti Spiritu siguiendo el Camino de Santiago que está marcada con flechas amarillas. Son 6,9km de subida con un desnivel positivo de 661 metros. Además, para llegar a Zegama desde Segura se ponen en marcha un servicio de autobuses lanzadera para todos aquellos que aparquen en los puntos habilitados para ello, que les llevarán hasta la entrada de Zegama, ya que el domingo solo podrán acceder al núcleo urbano y a las zonas de aparcamiento de Zegama los vehículos de residentes y los que estén debidamente autorizados por la organización.
Festacar anuncia que habrá zonas habilitadas para el aparcamiento de autocaravanas en Zegama: Ver mapa, puntos: A - Barrio de Olaberria/Ugarte-Zelai y B - Centro de Interpretación de Anduetza. En función de la disponibilidad de zonas de aparcamiento la organización irá habilitando más espacios.
Desde el viernes, entre Otzaurte y Sancti Spiritu las autocaravanas solo podrán aparcar en los lugares debidamente señalizados y autorizados (en Beunda y en Aldaola).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.