![Monte Bianditz: track y ruta circular Artikutza - Bianditz](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202104/02/media/cortadas/63285000-ku6C--1968x1216@Diario%20Vasco.jpg)
![Monte Bianditz: track y ruta circular Artikutza - Bianditz](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202104/02/media/cortadas/63285000-ku6C--1968x1216@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un grupo de yeguas con sus potros de días pastan tranquilamente en uno de los rincones más bellos de Gipuzkoa. Son unas privilegiadas que gozan a diario de la belleza de Aiako Harria y la tranquilidad de su parque natural. Una joya en la que en estos momentos el verde de algunos árboles destaca sobre el color marrón de hayas que todavía no han despertado del letargo del invierno.
Hegoi nos acompaña en nuestra salida por el parque natural hasta nuestro objetivo de esta semana, Bianditz, que permanece silencioso ante la imperiosas presencia de la gran mole ante la que nadie puede decir nada. Aiako Harria destaca desde cualquier lugar, pero de cerca impresiona.
La cumbre de Bianditz, de 844 metros, se sitúa entre el puerto de Aritxulegi (471 m.), –al norte, donde se inicia la granítica Aiako Harria–, y la carretera de Oiartzun a la finca donostiarra de Artikutza, al sur. Finca que el Consistorio de Donostia adquirió en 1919 por la cantidad de 3.200.000 pesetas (unos 20.000 Euros) para garantizar la salubridad del abastecimiento de agua a la ciudad tras una epidemia de tifus. Todo el entorno de Artikutza es uno de los enclaves más lluviosos de la península Ibérica y también uno de los más tupidos. Se estima que en sus 3.700 hectáreas viven cerca de un millón de árboles, la mayoría de ellos hayas y robles.
Sobre ellos se encuentra Bianditz, cuyo nombre es diferente según la fuente que se consulta, ya que hay quien señala que su nombre genuino es Harrizko Etxola gaña, correspondiendo el nombre de Bianditz a una pequeña elevación (797 m.) situada inmediata al collado del mismo nombre. De una manera u otra, Bianditz o Harrizko Etxola se sitúa muy cerca de Exkaxburu (818 m.) y, ya en el límite con Gipuzkoa, Hirumugarrieta o Harritxulangaña (831 m.), muga de Lesaka, Oiartzun y Goizueta. Un poco más adelante se encuentra una peña rocosa que recibe el nombre de Galtzarrieta (813 m.).
Bianditz cuenta a su alrededor, además de con un espectacular mirador de Oarsoaldea y Bortziriak, con un buen número de monumentos funerarios megalíticos. En concreto, en el collado de Mairubaratza (717 m.) que la separa de la cumbre de Errenga (794 m.) se encuentran crómlechs en el término que se traduciría como «Cementerio de la diosa Mari». En concreto, se trata de un conjunto de ocho crómlechs que llenan de magia y mitología Mairubaratza y sus alrededores. Muy cerca, en Hirumugarrieta o Harritxulangaña, se halla un importante conjunto de doce crómlechs. Su ubicación demuestra que los primeros habitantes de la zona no fallaron en la elección perfecta para disfrutar durante miles de años del descanso eterno. Un lugar maravilloso donde los haya.
El ascenso a Bianditz desde Aritxulegi (471 m.) en Oiartzun es fácil y evidente por toda la cresta herbosa siguiendo los mojones que separan Oiartzun de Lesaka, y que poseen cada uno el nombre de un santo. Desde el collado Bianditz (706 m.) el ascenso es todavía más breve y fácil.
También es más que recomendable la ascensión visitando Artikutza partiendo de la Casa del Guarda Ezkax (654 m.). Para ello hay que seguir la carretera GI-3631 que nos dejará en la casa del guarda, que marca el acceso a la finca de Artikutza.
Allí debemos seguir el camino por la GI-3631 hacia el collado de Bianditz. Tras caminar unos 15 minutos, seguimos el sendero a la derecha (713 m.). Unos 500 metros después de la señal del PK 15 dejamos el asfalto para tomar un sendero a la derecha. Estamos en pleno alto y es fácilmente identificable por la presencia de dos grandes rocas que impiden el paso a los vehículos.
Subimos hacia una loma de formas redondeadas (E). Vamos hacia el monte Bianditz siguiendo el GR-121 (marcas rojas y blancas) por el ancho pasillo de hierba.
En el alto de Arritxulangaña (823 m.) encontramos un conjunto de crómlechs. Aquí dejaremos de seguir las pinturas rojas y blancas y continuamos hacia el este paralelos a la valla de espino, que marca la frontera entre Gipuzkoa y Navarra.
En alrededor de una hora accedemos a la cima del monte Bianditz (844 m.). La alambrada nos conduce hasta ella. Para descender, junto a la valla, sorteando a veces pequeñas prominencias de roca granítica seguimos el camino que nos conduce al refugio de cazadores (713 m.), situado en el collado de Burnaiztieta. Aquí se debe cruzar al otro lado de la alambrada que veníamos siguiendo y tomamos la senda de la derecha (oeste), que asciende entre pinos. Es el sendero de regreso al punto de partida por el bosque de Artikutza.
Más adelante el pinar da paso a un espectacular hayedo con cantidad de hayas centenarias y trasmochadas. La senda (balizada con pinturas amarillas y blancas) nos conduce finalmente hasta la casa del guarda.
Horario El paseo desde Aritxulegi (1h15 min.); Artikutza unas 2 h.
Distancia 10km
Desnivel positivo 570 m
Severidad del medio 5
Dificultad orientación 3
Dificultad del terreno 4
Esfuerzo necesario 4
El mes de mayo, el día 16 concretamente a partir de las 8.30 horas, con el objetivo de acercar el patrimonio natural de Oarsoaldea, especialmente al Parque Natural de Aiako Harria, se ha organizado una carrera y una marcha de montaña en la que se podrá disfrutar de un recorrido de baja dificultad técnica. En ambos casos, el recorrido será el mismo, en el que se podrá conocer las laderas herbosas de Errenga y Bianditz, el cromlech de Oianleku y magníficos hayedos, utilizando en todo momento caminos homologados.
El inicio y el final serán en el albergue de Arritxulo. El recorrido será circular y una longitud de 16 km y 850 metros de desnivel positivo, Comenzará en el collado de Aritxulegi, para seguir el recorrido GR 121 pasando por Arritxulangaña, el collado de Bianditz y Kausoro. Una vez en el aparcamiento de Kauso se tomará el PR-Gi 1006 pasando por Oianleku. Aquí se seguirá el PR-Gi 1007 hasta el collado de Urmandi, continuando por la unión señalizada con marcas blancas y verdes hacia la PR-Gi 1008, y desde aquí, el mismo PR-Gi 1008 llevará a los participante hasta el albergue de Arritxulo.
La propuesta de la marcha regulada no es competitiva. Podrá realizarse de manera individual o en grupo y los participantes podrán disfrutar del recorrido a su ritmo. Siguiendo las medidas frente al Covid-19, los grupos participantes pueden ser limitados. Como incentivo, se entregará un premio especial a aquel participante individual o grupo que se aproxime al tiempo que se propone para realizar el recorrido.
Para aquellos que busquen retos mayores, y con el mismo recorrido de la marcha regulada, los corredores de montaña podrán ponerse a prueba. La salida de la carrera será antes de la marcha regulada, y el ganador será aquel que realice el recorrido en menos tiempo.
La inscripción para la marcha y la carrera se podrá realizar hasta el día 4 de mayo en la web de Kronoak y los interesados deberán abonar 25 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.