Las 10 noticias clave de la jornada
De camino a la cima se encuentra un haya de forma peculiar que destaca con su verde vestido. Belauntzaran

Izazpi, bonita perspectiva ante tus ojos

La cima del Alto Urola muestra algunas de las principales montañas de Gipuzkoa, llegando hasta Navarra

Sábado, 8 de mayo 2021

Un azul espectacular inunda el techo del valle del Urola. El verde cubre las zonas de pasto, lomas y bosques y el sol brilla dándole un tono especial a la gama de colores que destacan en el hermoso cuadro que nos ofrece Izazpi esta primavera. El cuco pone la nota musical a la ruta que comenzamos junto a una de las joyas arquitectónicas de Gipuzkoa, la ermita de La Antigua. En este espectacular escenario se erige Izazpi, una cima sencilla y hermosa que no goza de la fama de las principales del territorio, pero que es una de las montañas queridas por los aficionados de la zona por su accesibilidad.

Publicidad

Izazpi, situada en tierras de Azpeitia, Azkoitia y Ezkio-Itsaso, es reconocible por la enorme cruz que corona su cima. Al parecer, según las crónicas del lugar, fue instalada a comienzos del siglo XX, en 1920. En aquella época Izazpi fue escenario de diferentes pruebas, entregas de medallas y marchas montañeras. En la cruz, situada en tierras de Ezkio, se puede leer el lema: «Pakea ta maitasuna (paz y amor)». La cruz actual, de hormigón, se colocó en 1948 y se inauguró en junio de ese mismo año. Según una nota recogida por el grupo de montaña Ostadar en su libro digital, la cruz se construyó por iniciativa de la congregación de los Luises de Zumarraga. El proyecto lo dirigió Patxi Oiarbide, delineante y jefe de obras de la empresa Esteban Orbegozo. Además, destacan que las labores de transporte fueron muy duras y se utilizaron las mulas de varios caseríos de la zona.

Información Mide

  • Acceso: Tras dejar atrás la N-1 para acceder a Zumarraga seguir la GI-632. En el centro del pueblo está indicada la ubicación de la ermita de La Antigua.

  • Horario: Desde La Antigua de Zumarraga (1h 30 m ); Urrestilla (2h); Mandubia (1h 45 m); Ormaiztegi (3h); Aratz Erreka (1h 30 m).

  • Distancia: 9,5km

  • Desnivel positivo: 522 m

  • Severidad del medio: 2

  • Dificultad orientación: 3

  • Dificultad del terreno: 2

  • Esfuerzo necesario: 2

Según una leyenda recogida por Joxemiel Barandiaran, los nombres de Izazpi e Izarraitz surgen de un enfrentamiento. Los dos montes estaban enfadados y en un momento dado el de Ezkio y Zumarraga le preguntó al de Azpeitia y Azkoitia: «Hi, zer haiz? (¿tú qué eres?)» -de ahí el nombre Izarraitz- y éste le respondió «Hi, zazpi (siete como tú)».

Situada en el centro geográfico de Gipuzkoa, con sus 973 metros de altitud, es una de las cumbres más destacadas del cordal Samiño-Izazpi. En este cordal, se encuentran Samiño (932 m.), Iruarrieta (925 m.), Pagola (823m.), Arentzetako Gaña (865 m.) e Izazpi (973 m.). Se trata de un pequeño macizo que separa las cuencas de los ríos Urola, al oeste, y Oria, al este. Al sur queda el corredor Zumarraga-Ormaiztegi-Beasain; al norte, el valle de Iraurgi con Azkoitia y Azpeitia; y al este los pequeños valles de Nuarbe y Urrestilla que ascienden hasta el collado de Mandubia (532 m.), donde se fusionan con el macizo de Murumendi.

Desde La Antigua a la cruz

El ascenso más habitual hasta la cumbre, que ronda el millar de metros de altitud, se realiza desde Zumarraga (360 m.). Después de aparcar junto al santuario de Nuestra Señora de la Antigua o Antiguako Andra Mari (495 m.) comienza nuestra caminata, que nos conducirá por zonas boscosas en las que predominan los pinares.

Publicidad

Justo antes del santuario (501 m.) tomamos el camino que asciende sobre la ladera sur del monte Beloki (651 m.), que se halla coronado por una cruz. Después de dejar Beloki a la izquierda seguiremos por la loma en suave descenso al collado Elorriaga (568 m.). A continuación, el camino supera dos txabolas que salen a su encuentro y alcanza una tercera y solitaria txabola (677 m.).

Ver fotos

Galería. Las mejores imágenes de la subida a Izazpi. Belauntzaran

Para alcanzar la cima continuamos por la izquierda ya que se puede subir en dirección norte al collado Lepo ondo (849 m.) sobre la cresta principal de Izazpi. Allí, después de girar a la derecha, se puede alcanzar la cumbre pasando por la antecima denominada Gurutze zaharra (935 m.), en la que existe una pequeña cruz. Siguiendo al oeste se sale del bosque para alcanzar la despejada cúspide de Izazpi (973 m.).

Publicidad

Otra opción es subir desde la borda (677 m.) siguiendo por la derecha en dirección a la cercana fuente de Mutxetegialdeko iturria ( 678 m.) donde nace el arroyo Izazpierreka, que impone el límite de Zumarraga con Ezkio-Itsaso. Desde allí se alcanza el collado Lizarrieta ( 668 m.) y siguiendo el camino procedente del puerto de Mandubia (532 m) llegamos al collado Lizarrieta (668 m.), donde después de tomar a la izquierda se llega a la cresta sur de Izazpi, por la que se accede a la cruz homónima ( 973 m.). Las vistas espectaculares: Larrunarri, Beriain, Aizkorri...

Esa preciosa joya

La ermita de La Antigua está considerada como «la catedral de las ermitas vascas». Así la nombran en numerosos escritos en torno a la iglesia de Santa María de Zumarraga, que se construyó sobre un antiguo fuerte defensivo del siglo XII. Según los expertos, los primeros indicios de la iglesia datan del año 1366 y fue parroquia de Zumarraga hasta 1576.

Publicidad

Se trata de una edificación con un exterior austero que sorprende en su interior con una extraordinaria cubierta en artesonado de madera de roble, un complejo entramado de vigas, tirantes, antepechos y tornapuntas.

Hermosa por fuera y muy especial por dentro, despierta el interés del visitante por sus características arquitectónicas. También atrae por las numerosas leyendas que giran en torno a la historia de la misma. Según relata una de ellas, «los gentiles veían cómo los cristianos intentaban construir esta iglesia. A sabiendas de que eso suponía el fin de su ser, lanzaban piedras gigantes desde la sierra de Aizkorri para poder destruirla, pero no consiguieron su objetivo, y los lugareños emplearon esas piedras para terminar la iglesia».

Publicidad

La popular ermita de Zumarraga destaca en un alto que cuenta con unas magníficas vistas. Además, este monumento forma parte de la Ruta de los Tres Templos de Tierra Ignaciana, junto a los santuarios de Loiola y Arantzazu. El día grande de este templo se celebra el 2 de julio, con motivo de la festividad de Santa Isabel. Ese día los dantzaris de Zumarraga bailan la conocida 'Ezpatadantza' de la localidad en la misa mayor.

Preciosa haya de camino a la cima; Buzón de Izazpi con forma de hacha y Jose Mari e Iñaki junto a la cruz. Belauntzaran

A escasos metros de la ermita se sitúa el centro de interpretación de La Antigua, que alberga la oficina comarcal de turismo. Se trata de un edificio moderno de 1.305 metros cuadrados que contiene espacios para exposiciones permanentes e itinerantes. Uno de los objetivos del centro de interpretación es dar a conocer la evolución de Zumarraga y de la ermita de Antigua ofreciendo un recorrido por la historia de la localidad que comienza en el siglo XIV y llega hasta nuestros días. A través de diversos paneles táctiles, textos, fotos y vídeos, se explica la evolución del valle, sus caseríos, las costumbres, o la importancia que el hierro y el ferrocarril tuvieron en la comarca.

Noticia Patrocinada

Una réplica del antiguo ferrocarril del Urola ocupa un lugar muy destacado. Además, los visitantes pueden ver un audiovisual de 14 minutos, en el que varios vecinos de Zumarraga hablan acerca de su localidad y su relación con la ermita.

La ermita de La Antigua permanece abierta a pesar de la pandemia y bien merece una visita para contemplar su estructura de madera o el resto de los detalles arquitectónicos que le hacen única.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad