Secciones
Servicios
Destacamos
Aintzerga, ese precioso valle entre Ipuliño, San Lorentzo y Ulizar donde cada invierno se forma una enorme laguna, es el paraíso terrenal de los burros de Astotrek. 'Lucky' y 'Xani' son algunos de los privilegiados equinos que gozan de los mimos de Aritz ... Aierbe y Elena Irigoien, mientras llegan los primeros clientes que quieran practicar senderismo por la zona, con la incomparable compañía de los amigables burrillos.
«Viajar o practicar senderismo buscando la conexión y el respeto entre personas, animales y naturaleza» es la propuesta que la pareja presenta a todos aquellos que quieran «conocer nuestro entorno natural de una manera más sostenible, viviendo grandes experiencias, bajando por completo el ritmo de vida y favoreciendo al bienestar», comentan Irigoien y Aierbe.
«En una salida de media jornada o jornada completa se pueden conocer los bosques de Ixkibar, comer en su merendero o recorrer la vía verde del Plazaola desde Andoain hasta Berastegi o al revés, disfrutando de la belleza del valle de Leitzaran o descubrir sus restos industriales y mineros», aseguran. Otra opción podría ser «partir desde Leitza y dirigirse hasta Latasa siguiendo el camino que realizaba la antigua locomotora que unía Donostia con Iruñea, pudiendo alojarse en alguna de las casas rurales y hoteles que se encuentran en su camino».
Todo ello acompañados por los burros que cargados con todas sus pertenencias y víveres realizarán de manera silenciosa el camino. Aierbe reconoce que «hemos pasado muchas horas con nuestros animales para que se hicieran a la compañía humana y se acostumbraran a portar las alforjas».
El berrobiarra, que lleva más de veinte años trabajando en una empresa papelera de Eldua, decidió darle forma durante la pandemia a una idea que ya rondaba en su cabeza desde hace unos años. Elena tampoco dudó en embarcarse en el proyecto y pronto conectó con los burros con los que esperan que «la gente pueda desconectar de su rutina diaria y vivir el aquí y ahora, ya que los burros son animales que te ayudan a eso, a afrontar los imprevistos que surgen en el viaje. Al contrario que los caballos, no salen huyendo o se sobresaltan. Los burros ante cualquier problema se paran y tú debes buscar la solución al problema que haya surgido». Irigoien practica yoga desde hace unos años y asegura que «el trato con estos animales es igual de gratificante» y además, «practicas deporte al aire libre».
La base de la empresa Astotrek se sitúa en Berastegi, aunque Aritz y Elena cuentan con un remolque en el que transportan los cinco burros que están listos para realizar los recorridos de trekking, de los 11 que poseen. Muy cerca se encuentra la vía verde, pero también se puede practicar senderismo siguiendo el camino real de Navarra o de los toros. Así como acceder por preciosos hayedos con antiguos árboles trasmochos hasta Gorriti. Enclave privilegiado que a través de Guratz nos puede llevar hasta Ireber o hacia Aralar por el hermoso valle de Ata por la GR-20. «Nuestra intención es alquilar nuestros burros a las personas interesadas en realizar senderismo o rutas, así como realizar visitas guiadas siempre acompañados con nuestros burros. Contamos con una amplia experiencia en realizar rutas de largo recorrido y si estuvieran interesados podríamos ayudarles a diseñar sus propios itinerarios. Estamos abiertos a diferentes opciones ya que en más de una ocasión hemos realizado la GR-12, entre otras rutas de larga duración, aunque hay muchas opciones como dirigirse desde aquí hasta los Pirineos navarros».
Los retos no amedrentan a Elena y Aritz que durante dos años recorrieron Nepal, la India, Nueva Zelanda, Cuba, México, Sudamérica... entre otros muchos países. Con muchos kilómetros en sus pies y una enorme experiencia en viajar por el mundo, han decidido crear Astotrek «para que la gente disfrute de lo que nosotros tenemos. Viajamos mucho y en ocasiones a lugares muy lejanos con el propósito de conocer rincones preciosos. Nosotros queremos que la gente conozca y descubra lo que tenemos aquí mismo y los burros son unos buenos compañeros de viaje».
La pareja reconoce que «seguimos el sistema ya implantado desde hace más de veinte años en Francia, donde ya existen más de 70 empresas de este tipo». Se trata de la primera en Gipuzkoa y Navarra. El sueño de Aritz y Elena comienza su camino, poco a poco, con el claro objetivo de compartir divertidos momentos en hermosos lugares.
Los interesados pueden consultar las redes de Astotrek y, a través de en su cuenta de Facebook y de Instagram, se puede contactar con ellos, consultar sus propuestas y los precios de los servicios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.