![70 años del primer ascenso al Everest](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/05/26/everest-kQnG-U2003874784272ZE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![70 años del primer ascenso al Everest](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/05/26/everest-kQnG-U2003874784272ZE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo lunes se cumplirán 70 años de la primera ascensión al Everest, cuando el 29 de mayo de 1953 el sherpa Tenzing Norgay (Tengboche-Nepal, 29 de mayo de 1914-Darjeeling-India, 9 de mayo de 1986) y el neozelandés Sir Edmund Hillary (Auckland, ... 20 de julio de 1919-11 de enero de 2008) ponían por primera vez en la historia de la humanidad sus pies en esos 8.848 metros que mide la montaña más alta del mundo.
Un sueño y un reto muy deseados desde que en 1950, con la ascensión al Annapurna, se 'descorchara' la esencia principal de subir a cada uno de los 14 ochomiles de la tierra y entrara, cual fiebre del oro, la necesidad imperiosa de ir tachando montañas de la lista. El Everest fue el segundo ochomil, tres años más tarde del primero. El último en subirse por primera vez fue el Shisha Pangma el 2 de mayo de 1964.
«Miré hacia arriba y vi una estrecha arista de nieve que se extendía hasta una punta nevada. Unos pocos golpes más de piolet en la nieve firme y estábamos en la cima. Eran las 11.30 de la mañana». Así describía en su diario Edmund Hillary los últimos pasos hacia la cumbre del techo del mundo y por lo tanto el momento histórico de la llegada a la cima del Everest junto a Tenzing Norgay.
Con la duda como una espada de Damocles en las cabezas de más de uno sobre la autoría de la primera ascensión al Everest, se cumplen siete décadas de la primera ascensión 'oficial' al techo del mundo. No se sabe qué ocurrió con exactitud en la expedición de 1924 cuando George Mallory y Andrew Irvine, el 7 de junio de 1924, estaban por encima de los 8.200 metros de altitud en la cara norte del Everest. Al día siguiente, al atardecer tuvieron un accidente que acabó con sus vidas dejando para siempre el enigma de si éste se produjo en el descenso después de que, hipotéticamente, hicieran cima en el techo del mundo. Muchas incógnitas están en el ambiente desde aquel entonces y más aún desde que el 1 de mayo de 1999 una expedición de búsqueda de los cuerpos de Mallory e Irvine dio con el primero de ellos saltando a la palestra muchísimas preguntas, aclarándose algunas cuestiones, investigando hipótesis y suposiciones de si en realidad ellos fueron los primeros. De momento, la autoría corresponde a Hillary y Norgay.
Todo esto se recoge en un interesante libro del gran escritor y creador de 'Al filo de lo imposible', Sebastián Álvaro, titulado 'Everest 1924. El enigma de Irvine y Mallory' (Ediciones Desnivel. Madrid. 2021). En él concluye Sebas que «…la polémica está lejos de terminarse. ¿Lograron alcanzar la cumbre del Everest el 8 de junio de 1924 antes de tener el fatal accidente?».
El enigma sigue sin resolverse, por lo que como decíamos al principio, el próximo lunes, 29 de mayo, se cumplirán 70 años de la primera ascensión al Everest.
Como anécdota les contaré que en la primavera de 1984 bajaba de Namche Bazaar, la capital de los sherpas, después de nuestro intento fallido al Kyashar (antes Peak 43) en la región del Khumbu cuando me crucé con Hillary. Seguramente iría a visitar alguna de sus escuelas, alguno de los hospitales fundados por él. Todavía hoy es el día que me sigo arrepintiendo de no haberle parado cuando subía hacia Namche para hablar con él. Me habría gustado saludarle.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.