Secciones
Servicios
Destacamos
A más precaución al volante, menos siniestralidad. Por ello cada vez hay más señales para reducir al máximo los accidentes en la carretera, labor en la que no se ahorran medidas y normativas de seguridad, campañas de educación vial y, en último caso, multas de ... tráfico para aquellos conductores que infrinjan la ley.
Uno de los sectores de la población en los que más énfasis se está poniendo es en la protección de los niños, especialmente en aquellas zonas que se encuentran próximas a los centros escolares. Por ello, el Ayuntamiento de Madrid ha estrenado recientemente una nueva señal de advertencia. Se trata de una marca horizontal pintada en la vía, con forma de varias olas blancas y amarillas intercaladas entre sí. Esta señal avisará a los conductores de que se encuentran próximos a una zona escolar y, por tanto, deben extremar la precaución al volante.
Con el fin de evitar accidentes de tráfico en estas zonas, la presencia de esta señal horizontal en la carretera conllevará una limitación de la velocidad a la que se permite circular. En este aspecto, se establece una velocidad máxima de 20km/h en las cercanías de unos centros escolares en los que, habitualmente, suelen estacionar tanto el transporte escolar como todo tipo de vehículos particulares de padres que acercan a sus hijos al colegio.
La DGT ha insistido en varias ocasiones también en que en estas zonas próximas a los colegios o ikastolas hay que poner todos los medios posibles para evitar situaciones de riesgo. Por ello, se recuerda que es muy importante que los niños no pasen por delante o por detrás de los autobuses, aunque estos se encuentren parados. Los datos no engañan: el 90% de los accidentes que tienen lugar durante el transporte escolar se producen cuando los niños bajan o suben de los autocares o de los propios vehículos particulares.
Esta por ver si esta nueva señal se extiende al resto de territorios, aunque no será hasta 2023 cuando se generalice en nuestras carreteras con motivo a la Ley de Movilidad Sostenible, que obligará a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en localidades de más de 50.000 habitantes. Asimismo, esta regulación conllevará una serie de restricciones para los vehículos más contaminantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.