Borrar
DGT: Estos son los conductores que se librarán de pagar peajes a partir de 2024
DGT

Estos son los conductores que se librarán de pagar peajes a partir de 2024

La DGT avanzó que habrá excepciones al modelo de tarifas de pago que se implantará en las autovías y autopistas de la red de alta capacidad de España dentro de dos años

Xabier Garate

San Sebastián

Miércoles, 21 de septiembre 2022, 12:12

La DGT lo tiene claro: habrá excepciones al nuevo modelo de peajes que se implantará en la red de carreteras de alta capacidad de España a partir de 2024. Y es que no todos los conductores tendrán que pasar por caja cada vez que hagan uso de las autopistas y autovías para trasladarse a su destino. Algunos se librarán de ello siempre en los supuestos establecidos por la propia DGT

Así lo anunció recientemente Pere Navarro, responsable de la Dirección General de Tráfico. Y todo a raíz de un reciente anuncio del Gobierno, que en dos años tiene previsto implantar un nuevo sistema que hará que las autopistas y las autovías sean de pago. La decisión, como no podría ser de otra forma, genera una gran incertidumbre entre los conductores, especialmente porque aún quedan muchos aspectos por concretar y poco se sabe además de cómo será el nuevo sistema.

Sea como fuere, desde la DGT se avanzó que el modelo que se implantará en 2024 se basará en un sistema de «tarifas asumibles», de forma que habrá excepciones en su aplicación. En otras palabras, en determinados supuestos los conductores no estarán obligados a abonar los peajes y, por tanto, podrán circular de forma gratuita por autovías y autopistas.

Las tres excepciones de la DGT

Tal y como avanzó la Dirección General de Tráfico, hay tres supuestos en las que los conductores quedarán excluidos de abonar las cuotas de los peajes a partir de 2024. Son los siguientes:

- Los recorridos para ir y volver del trabajo.

- Los recorridos para ir y volver del centro de estudios.

- Los recorridos que se deban a asuntos médicos.

Por consiguiente, aquellos conductores que hagan uso de las autopistas y/o autovías para trasladarse a su puesto de trabajo no estarán obligados a abonar peaje alguno, al igual que los que acudan a su centro de estudios. Lo mismo sucede en aquellos casos en los que el desplazamiento esté motivado por asuntos médicos, tanto a un centro de salud como al hospital.

En la DGT tienen claro que la conservación y mejora de la red de carreteras de alta capacidad debe ir directamente relacionada con el uso que le dé cada usuario. Pere Navarro lo explicó con un ejemplo muy gráfico y clarificador. «No podemos cargar a los presupuestos del Estado la conservación y mantenimiento de autopistas y autovías y hacer que la pobre abuela que cobra una pensión, que no tiene ni coche, esté apagando la conservación y el mantenimiento de las carreteras de alta velocidad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Estos son los conductores que se librarán de pagar peajes a partir de 2024