![Adiós a Tesla: la marca china de coches que ya vende más en España, Reino Unido y Portugal](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/11/coche-electrico-byd-RxJc9nz3BIuK8CcjwsFdkGL-1200x840@diario_abc.jpg)
![Adiós a Tesla: la marca china de coches que ya vende más en España, Reino Unido y Portugal](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/11/coche-electrico-byd-RxJc9nz3BIuK8CcjwsFdkGL-1200x840@diario_abc.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Herrero
Martes, 11 de febrero 2025, 19:10
Los coches eléctricos se han convertido en una pieza clave en la lucha contra el cambio climático, ofreciendo una alternativa sostenible al transporte tradicional. Durante los últimos años, Tesla, la compañía fundada por Elon Musk, se ha erigido como la marca más vendida en la mayoría de países del mundo en el sector de vehículos eléctricos. Sin embargo, recientes datos de ventas indican un cambio en esta tendencia, con la marca china BYD superando a Tesla en varios mercados europeos, incluyendo España, Reino Unido y Portugal.
BYD, acrónimo de 'Build Your Dreams', es una empresa china fundada en 1995 que inicialmente se dedicaba a la fabricación de baterías recargables. Con el tiempo, la compañía diversificó sus operaciones hacia la industria automotriz, especializándose en vehículos eléctricos e híbridos. Actualmente, BYD es reconocida como el mayor fabricante mundial de coches de nueva energía, abarcando tanto vehículos eléctricos puros como híbridos enchufables.
La estrategia de BYD se ha centrado en ofrecer una amplia gama de modelos que combinan tecnología avanzada con precios competitivos, adaptándose a las necesidades de diferentes mercados. Esta aproximación le ha permitido ganar una significativa cuota de mercado en diversos países, superando a competidores establecidos como Tesla.
En enero de 2025, BYD registró un notable incremento en sus ventas en el Reino Unido, alcanzando las 1.614 unidades vendidas, lo que representa un aumento del 551% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En contraste, Tesla experimentó una disminución del 8% en sus ventas, con 1.458 unidades vendidas en el mismo mes.
🇨🇳 BYD is now outselling Tesla in the UK, Spain and Portugal pic.twitter.com/hBIYnuAwH3
— Dott. Orikron 🇵🇹 (@orikron) February 10, 2025
El mercado español también ha sido testigo de un ascenso meteórico de BYD. En enero de 2025, la marca china vendió 1.192 vehículos eléctricos en España, lo que supone un incremento del 734% respecto al mismo mes del año anterior. Por otro lado, Tesla sufrió una caída del 76% en sus ventas, registrando solo 268 unidades vendidas en el país.
Por otro lado, Portugal no ha sido ajeno a esta tendencia. BYD aumentó sus ventas en un 207% en enero de 2025, vendiendo 392 vehículos eléctricos. Mientras tanto, Tesla experimentó una reducción del 29% en sus ventas, con 389 unidades vendidas en el país.
Varios factores pueden explicar este cambio en las tendencias de ventas. La diversificación de la oferta de BYD, con modelos que se ajustan a diferentes segmentos del mercado y precios más accesibles, ha sido clave para atraer a un público más amplio. Además, la expansión de la red de concesionarios y centros de servicio de BYD en Europa ha mejorado la accesibilidad y confianza de los consumidores en la marca.
En contraste, Tesla se ha enfrentado a varios desafíos que podrían haber afectado a sus ventas. La creciente competencia en el mercado de vehículos eléctricos ha reducido su cuota de mercado. Algo que, sumado al cierre de fábricas de Tesla para el cambio de producción y la puesta en marcha del nuevo 'Model Y', las decisiones estratégicas controvertidas de Elon Musk, así como la percepción pública de la marca podrían haber influido en la disminución de sus ventas en Europa.
Otro aspecto a considerar es que, mientras Tesla depende en gran medida de un solo modelo, otros fabricantes han diversificado su catálogo con varios automóviles cuyas ventas combinadas superan las de un único modelo de Tesla, lo que les da una mayor estabilidad en el mercado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.