Motor
¿Cuándo caducan los neumáticos?Motor
¿Cuándo caducan los neumáticos?Entre los mitos que circulan sobre los neumáticos, uno de los más habituales es su fecha de caducidad. Lo cierto es que los neumáticos no caducan. Así lo confirman los fabricantes, que niegan que pasen a mejor vida pasados los cinco años de antigüedad, aunque ... sí dan pistas de cuándo debe cambiarse.
Publicidad
Cada vez que se utiliza el coche, sufren un desgaste que va acortando su vida útil y, por tanto, el número de kilómetros que se pueden hacer con ellos depende de cómo conduzca, del estado del coche, de la calzada, de la temperatura y de otros muchos factores.
Como confirma la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE), no hay una normativa europea ni de ámbito nacional que regule la caducidad del neumático. Existe la directiva 92/23/CEE del 31 de marzo de 1992, en la que no se hace referencia a que los neumáticos tengan fecha de caducidad o vencimiento. Tampoco obliga al cambio o sustitución de neumáticos pasada una fecha determinada.
Es fundamental tener claro que el neumático es el único elemento que pone en contacto al vehículo con el asfalto, por lo que su calidad y su buen estado son claves para una conducción segura. Es básico para la distancia de frenado, el agarre en curva, la estabilidad… pero sus propiedades se van deteriorando con el paso del tiempo, es decir, envejecen.
Es recomendable revisar los neumáticos anualmente una vez cumplidos los cinco años de uso, es decir, desde el día en que fueron montados.
Por supuesto es importante hacer una inspección visual tanto del dibujo como de su presión, incluida la rueda de repuesto, que siempre olvidamos. Hay que tener en cuenta que, transcurridos diez años desde la fecha de fabricación, las propiedades del neumático se van deteriorando y no ofrecen la misma seguridad, por lo que es recomendable sustituirlos por unos nuevos, aunque la profundidad del dibujo de la banda de rodadura no haya alcanzado el mínimo legal para circular (1,6 mm). Es recomendable no rodar con una profundidad inferior de 3 mm y cambiarlos transcurridos esos 10 años.
Publicidad
Para conocer la fecha de fabricación de un neumático sólo debe observar su flanco y buscar las cuatro cifras que aparecen en un círculo y que acompañan al código DOT (Department Of Transportation): las dos primeras se refieren a la semana de fabricación y las dos últimas al año en el que fueron fabricados, por ejemplo, 1820: semana 18 del año 2020.
Tengamos en cuenta que un neumático desgastado puede provocar un reventón o un pinchazo. Con neumáticos en buen estado y lo más nuevos posibles es difícil que ocurra pero, aun así, es recomendable disponer de una garantía de neumáticos que te cubra un servicio de cambio y reparación de neumáticos.
Publicidad
1. Comprobar la presión del aire al menos una vez al mes. Si los neumáticos pierden aire pueden tener algún problema y debes cambiarlos.
2. Comprueba el desgaste de la banda de rodadura con un profundímetro o mirando los testigos del propio neumático.
3. Observa si hay bultos, piedras o clavos que se hayan podido incrustar en el caucho.
4. Observa que no estén cristalizados y tengan grietas.
5. Si el coche no agarra o no frena lo suficiente, sobre todo en terrenos mojados, es muy posible que debas cambiarlos.
Publicidad
Para el usuario que utilice alternativamente neumáticos de invierno y de verano, debe cuidar su almacenamiento y le recomendamos que instale los neumáticos de Todo Tiempo que comercializan casi todas las marcas.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.