Secciones
Servicios
Destacamos
Canal Motor
Jueves, 17 de octubre 2024, 12:49
La mayoría de los españoles, ocho de cada diez (83%) repostan en las denominadas gasolineras «low cost». El precio del combustible frente al servicio de tienda cobra cada vez más relevancia, y se convierte en uno de los factores del éxito de este tipo de ... instalaciones.
Por grupo de edad, esta es la primera opción principalmente para los jóvenes entre 25 y 34 años (49,6 %) y para los adultos entre 45 y 54 años (44,7 %). Por comunidades autónomas, La Rioja (53,3 %), Baleares (52,9 %) y Comunidad Valenciana (48,2 %) son las regiones cuyos conductores escogen las gasolineras low cost como primera opción.
Al margen del precio, el factor principal que tienen en cuenta los conductores a la hora de elegir repostar en una gasolinera tradicional o low cost es la proximidad al lugar de domicilio o trabajo (54,5 %).
Son algunos de los datos recogido en del segundo estudio 'Hábitos de consumo de combustible en España' elaborado por Plenoil. En contraste con la primera edición del estudio realizado por la compañía en 2022, el número de personas que repostan en estaciones de bajo coste en España se ha incrementado en +19,3 % en los dos últimos años.
El estudio pone también de manifiesto que lo más valorado por los conductores en su experiencia en las gasolineras low cost es el factor tiempo, donde el 59,2 % considera importante que las estaciones cuenten con varios surtidores para evitar largas esperas, seguido del servicio 24 horas (57,7 %), las garantías de seguridad (38,4 %), el personal a pie de pista (37 %) y el hecho de que sean automáticas para agilizar el proceso de pago (33,6 %).
Acerca del deseo de contar con una estación de bajo coste próxima al domicilio o lugar de trabajo, el 72,6 % de los encuestados valora positivamente tal ubicación. En concreto, un 48,4 % ya dispone (y le gusta) de una gasolinera low cost cerca. En este sentido, los manchegos (57,3 %) son los que más valoran este aspecto, seguidos de extremeños (53,5 %), valencianos (52,7 %) y andaluces (52,3 %).
Entre aquellos que no disponen y desearían disponer de una gasolinera low cost cerca (24,2 %), destacan los canarios (33,3 %), catalanes (27,5 %) y aragoneses (27,4 %). Por el contrario, solamente el 16 % cree que no es una buena opción.
Respecto a la ubicación de las gasolineras, el estudio indica que tan sólo un 11,2 % de los conductores reposta habitualmente en carretera. Así, la mayoría se decanta por estaciones de servicio situadas en zonas urbanas (42,1 %, frente a un 37,4 % de la primera encuesta de 2022), seguidas de aquellas que se encuentran en las inmediaciones de un pueblo o ciudad (27,1 %, frente al 29,8 % de 2022) y en polígonos (19,6 %, frente a un 20,8 % de la primera encuesta de 2022). Por regiones, las comunidades autónomas que más uso hacen de las estaciones de servicio urbanas son La Rioja (73,3 %), Región de Murcia (61,3 %) y Cantabria (54,2 %).
En referencia a la cuestión sobre las diferencias entre el combustible de las gasolineras tradicionales y las low cost, cabe destacar que en solo dos años ha crecido un 4,5 % la proporción de conductores españoles que aseguran que el combustible es el mismo y de igual calidad entre ambos tipos de estaciones. De hecho, la mayoría de los encuestados aseguran confiar en la calidad del combustible de las low cost. Entre las comunidades con mejor percepción se encuentran Baleares (64,7 %), Cataluña (63,7 %), Extremadura (62,8 %), Comunidad Valenciana (62,3 %) y Galicia (61,1%).
«Cada vez más conductores en España confían en la calidad de nuestro combustible y entienden que es exactamente el mismo que el de las gasolineras tradicionales y que lo único que pueden variar son los aditivos», asegura Iván Doncel, Director de Operaciones de Plenoil.
Este segundo estudio ha analizado la tendencia de consumo de energía de los españoles a través de 2.000 entrevistas realizadas a conductores de entre 18 y 65 años del territorio nacional, que han manifestado ser principalmente conductores de vehículos de gasolina y/o diésel (99,2 % de los encuestados).
Preguntados sobre el tipo de vehículo que se comprarían en los próximos años para uso particular, el 44,2 % optaría por un motor híbrido, el 24,6 % escogería gasolina, el 20,7 % elegiría motor diésel y tan sólo el 10,5 % pensaría en adquirir un coche eléctrico. Por comunidades autónomas, esta última opción se la plantean en mayor medida cántabros (16,7 %), navarros (14,3 %), aragoneses (13,7 %) y valencianos (13,6 %).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.