Secciones
Servicios
Destacamos
J. F.
Martes, 4 de febrero 2025, 19:09
Las etiquetas medioambientales de la DGT van cobrando importancia, aunque su implantación viene extendiéndose en los últimos tiempos. Las ciudades van implementando sus Zonas de Bajas Emisiones y aumentan por lo tanto las restricciones a los vehículos que pueden circular por sus áreas más céntricas. Estas medidas, auspiciadas por la Unión Europea, son acogidas con reticencias por algunos conductores, que también cuestionan el ascenso en los precios de los coches.
En un video que se ha viralizado en redes sociales, los mecánicos Johnny y Trini del desguace Motocoche, exponen lo que consideran una «trampa» en el sistema de etiquetado ambiental de vehículos en España. La pareja de especialistas analiza dos modelos idénticos de Renault Captur, revelando cómo una pequeña diferencia tecnológica otorga a uno de ellos la etiqueta «ECO», a pesar de que ambos vehículos presentan niveles de emisiones de CO2 muy similares.
Según explican en su intervención, ambos vehículos han llegado al desguace con impactos delanteros. Uno de los coches, con 8.892 kilómetros y «que todavía huele a nuevo», es un modelo de combustión tradicional. El otro tiene 15.400 kilómetros y es un modelo microhíbrido, con un motor 1313e de 140 caballos.
La clave de lo que definen como una «trampa» reside en el sistema microhíbrido. Según muestra la simpática pareja, mientras que el modelo de combustión emite 130 gramos de CO2 por kilómetro, el modelo microhíbrido emite 133 gramos de CO2 por kilómetro. La diferencia es mínima, pero el sistema microhíbrido, que incluye un alternador de 48V y una batería de 48V, permite que el vehículo obtenga la etiqueta ECO.
Johnny y Trini señalan que este sistema no tiene una función real más allá de obtener la etiqueta. Según ellos, estos componentes no hacen una diferencia significativa en las emisiones del coche. «No sirven para nada», afirma Johnny, recalcando que solamente «sirven para lograr la etiqueta».
La obtención de la etiqueta ECO permite que el coche microhíbrido pueda circular por cada rincón de todas las ciudades de España, mientras que el modelo de combustión con etiqueta C tiene restricciones de circulación en algunas ciudades que además se irán incrementando con el paso de los años. Los mecánicos critican esta situación, calificándola como una «menuda m....», ya que consideran que el sistema de etiquetado permite a las marcas seguir vendiendo coches de combustión, adaptándolos a la norma europea con estos sistemas.
Noticia relacionada
En conclusión, Johnny y Trini argumentan que esta forma de actuar de los fabricantes les permite seguir vendiendo coches de combustión que contaminan de manera similar a los modelos que no tienen la etiqueta ECO. Los mecánicos dejan una pregunta en el aire: «Y vosotros, sabiendo esto, ¿qué os compraríais? ¿El microhíbrido o el de combustión normal? Teniendo en cuenta que os ahorráis unos 2.000 euros».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.