Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Roig Valor
Lunes, 29 de abril 2024, 14:00
Es inevitable pensar en Lamborghini como los científicos locos del Grupo Volkswagen. Una serie de ingenieros que tienen muchas menos limitaciones en lo que a presupuesto se refiere, que siempre buscan las altas prestaciones, y que, hagan lo que hagan, consiguen un año récord tras otro.
2023 fue el tercero, de forma consecutiva, en el que las cifras superan al anterior: 10.112 unidades vendidas, 2.660 millones de euros de facturación y un resultado operativo de 723 millones. Todos sus modelos están agotados hasta bien entrado 2025 y, en el caso del hiperdeportivo Revuelto, hasta 2026.
El Revuelto fue un hito para la marca. Presentado a finales de 2023, se trató de conceder que la marca se tiene que electrificar para cumplir con los requisitos de Bruselas, pero lo hicieron a su manera: acoplando el legendario V12 del fabricante a un sistema enchufable para producir 1.015 caballos.
Sin embargo, el volumen de ventas para Lamborghini proviene de su SUV, el Urus. El año pasado supuso más de la mitad de las matriculaciones y su éxito, que conjuga un gran comportamiento dinámico con líneas atractivas y con la practicidad de contar con cinco puertas, es lo que garantiza que se puedan dedicar a proyectos ambiciosos, como el Revuelto.
Ahora, la recién llegada versión híbrida enchufable, que lleva el apellido 'SE', lo convierte en el SUV más potente de la historia. Cuenta con un sistema que entrega 800 caballos con tracción a las cuatro ruedas. Durante un tiempo, la edición de combustión, con la que comparte el bloque V8 convivirá con la híbrida, pero esta última acabará sustituyendo al Urus térmico.
La nota a destacar del nuevo Urus es, sin duda, su propulsor híbrido. Es capaz de alcanzar los 100 km/h en 3,4 segundos y hacerlo con una reducción de emisiones del 80% en comparación con su antecesor. Además de los diferentes modos de conducción –es sorprendentemente capaz de moverse fuera del asfalto–, la marca permite elegir el grado de intromisión del motor eléctrico.
Es la centralita un héroe silencioso para el Urus, dado que está monitorizando constantemente la distribución de pesos y potencias a cada rueda, para que, en el modo Corsa solo se consiga optimizar el paso por curva.
Los cambios estéticos son pequeños, pero apreciables. Los faros son más estilizados –se inspiraron en la curvatura del rabo del toro del emblema de la marca– y cuenta con detalles como un capó flotante o un cambio en el portamatrículas trasero, que le dota de líneas más limpias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.