Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que viera la luz en 2003 se han vendido más de tres millones y medio de X3 en todo el mundo, 78.000 de ellos en España, lo que supone una cuota de mercado del 3%, que coloca a nuestro país en el top ... cinco mundial.
El nuevo X3 es 34 milímetros más largo que su predecesor, con 4,7 metros, mientras que su ancho ha aumentado 29 milímetros hasta alcanzar los 1,9 metros. Junto con la caída de 25 milímetros en la altura del vehículo hasta los 1,66 metros. En un primer momento parece un coche grande, pero al volante parece otra cosa, siendo muy agradable su manejo. Conserva la parrilla delantera tipo riñón e incorpora una firma lumínica con forma de 'L' que incorpora un sistema antideslumbramiento, funciones de luz de carretera, alumbrado urbano y luz angular, además de detalles decorativos en azul.
La firma lumínica se divide en dos partes, que incluye los laterales y un portón grande que le imprime carácter, llevando en esta ocasión la placa de matrícula hacia la parte baja. Otra de las opciones viene por las llantas de aleación, que comienzan en las 18 pulgadas, pero que, según el modelo y la elección, pueden ser de 19, 20 y 21 pulgadas.
Por dentro destaca su simplicidad, en el que desaparecen muchos de los botones que en la versión anterior se encontraban a lo largo del salpicadero, lo que permite contar con un interior con unas líneas fluidas y estéticas que confieren al vehículo una imagen más premium.
Otro elemento destacado es su pantalla curva que está dividida en dos partes. La primera, tras el volante de 12,3 pulgadas, y la segunda en la consola central de 14,9 pulgadas, desde donde podemos configurar todos los parámetros del vehículo.
Por supuesto, se incluye el 'head up display' que hace mucho más fácil la interpretación de la navegación e incorpora una barra de interacción iluminada que bordea todos los contornos y se traslada a las puertas envolviendo la apertura.
La gama de motores incluye motores de gasolina y diésel de alta eficiencia, además de un sistema híbrido enchufable de última generación que permite al nuevo BMW X3 30e xDrive –disponible desde los 66.700 euros– lograr una autonomía eléctrica de 81 a 90 kilómetros en el ciclo WLTP. El sistema de propulsión del 30e tiene un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros combinado con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho velocidades. En conjunto, generan una potencia de hasta 220 kW/299 CV.
La tecnología híbrida ligera de 48 V, se incluye también en el X3 20 xDrive –a partir de 63.100 euros– de 153 kW/208 CV. La opción diésel es un cuatro cilindros del 20d –disponible desde los 64.900 euros–, que desarrolla una potencia de 145 kW/197 CV. En verano de 2025 se añadirá una mecánica de gasóleo de seis cilindros y el tope de gama es el X3 M50 xDrive (89.000 euros), que cuenta con un motor de gasolina de seis cilindros en línea de 3.0 litros con tecnología híbrida ligera de 48 V con una potencia máxima de 293 kW/398 CV. Con tracción 4 y caja automática de 8 marchas, alcanza una velocidad de 100 km/h desde el parado en 4,6 segundos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.