Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
La implantación de los diferentes sistemas de seguridad ADAS en los parabirsas, con cámaras o distintos sensores, ha hecho que esta pieza tan imprescindible haya cambiado mucho, tanto en su tecnología como en sus formas.
Los parabrisas son cada vez mucho más complejos

Los parabrisas son cada vez mucho más complejos

Parabrisas para todo Los parabrisas han evolucionado profundamente en las últimas décadas, y cada vez son más complejos. Son parte del día a día de los conductores, y en 1908, Ford introdujo en su icónico Ford T un parabrisas. Fue el principio

Miércoles, 16 de octubre 2024, 02:00

En 1980, el parabrisas de un coche solo cumplía dos funciones: proteger a los pasajeros y servir como elemento estructural para contribuir a que no se hunda el techo en caso de vuelco.

Unos años después, con la aparición del airbag del acompañante, también comenzó a servir como apoyo para el despliegue del airbag del pasajero. A partir de ahí, comenzó a ir introduciendo más elementos y tecnologías; y hoy en día puede montar sensor LiDAR, cámara (mono, estéreo o triple), cámara de realidad aumentada, cámara de visión nocturna, radar delantero, antena, GPS, sensor de desempañado, sensor de lluvia, y sensor de luz; además del revestimiento infrarrojo y acústico, y diferentes láminas, por ejemplo, para el sistema head up display.

Estas tecnologías se están generalizando en los últimos años. Comparando los datos de 2021 con las previsiones para 2028, el alojamiento para sensores ADAS en los parabrisas pasará del 26 al 56%; el sensor de lluvia, del 59 al 76%, el encapsulado (con molduras y embellecedores integrados), del 53 al 69%; la protección acústica, del 47 al 69%; el sistema de calefactado, del 12 al 17%; el head up display, del 3 al 7%; y la lámina de absorción de calor, del 1,1 al 2,1%.

Lunas más complejas

Por otro lado, el hecho de que los fabricantes de coches lancen cada vez más versiones y equipamientos de sus modelos, ha incrementado notablemente la gama de lunas disponible para un solo modelo. Hay modelos que tienen hasta 39 lunas diferentes, para cubrir todas sus versiones y equipamientos, cada una con sus características propias en cuanto a diseño, color, banda solar, soportes ADAS, calefacción y un largo etcétera de elementos.

El parabrisas laminado es, junto al cinturón de seguridad, el elemento de seguridad que más vidas ha salvado

Esta complejidad de gamas tiene un enorme impacto en el almacenamiento y en la identificación de los productos. En Carglass® a través de la gestión de la cadena de suministro y la identificación correcta del producto, tienen una disponibilidad media del 96% de las lunas para automóviles del mercado, lo que les permite atender con la mayor rapidez a nuestros clientes.

La superficie acristalada de los vehículos y la complejidad de las formas del parabrisas también ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, lo que supone grandes retos en diferentes áreas.

El centro logístico de Ciempozuelos (Madrid), de 11.000 m2, tiene más de 15.000 referencias en stock para repartir

A la hora de instalarlos por parte de los técnicos, el Grupo Belron® desarrollando herramientas y equipos (como el sistema 1-TEK) para trabajar con parabrisas más grandes, más pesados y con formas más complejas; protegiendo la salud y la seguridad de las personas, y asegurando un correcto tratamiento del vidrio.

Por otro lado, se necesita más capacidad de almacenamiento y el diseño de procesos y de capacitación para el manejo de materiales delicados.

La compañía cuenta con el mayor centro europeo de distribución de lunas, situado en Bilzen (Bélgica), unas instalaciones con 43.000 m2 que almacenan 430.000 piezas de vidrio.

Todo un mundo complejo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los parabrisas son cada vez mucho más complejos