Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
El Citroën AMI es un vehículo eléctrico de 8 CV que alcanza 45 km/h y se puede conducir desde los 15 años.

De Roncesvalles a Santiago en un Citroen AMI

Llamado el 'no coche' por Citroën, este biplaza, 100% eléctrico y que solo se vende online, alcanza los 45 km/h y tiene 70 km de autonomía

Sábado, 4 de septiembre 2021

Esta semana hemos realizado una etapa de un camino de Santiago especial. Hora y media desde Urroz Villa hasta Artajona, en Navarra. El motivo es que la marca francesa está realizando el Camino de Santiago saliendo desde Roncesvalles para terminar el viaje el próximo viernes ... en Santiago de Compostela. El Citroën AMI (que significa 'amigo' en francés) es un vehículo de dos plazas, 100% eléctrico, con la velocidad limitada a 45km/h y unos 70 km de autonomía. Puede conducirse desde los 15 años y su precio parte de los 7.200 euros. Se recarga en poco más de tres horas en una toma doméstica y ya está a la venta en nuestro mercado.

Publicidad

Mide 2,4 metros, lo que facilita el aparcamiento en cualquier sitio, pero es ancho, 1,39 metros. Fabricado en Tánger (Marruecos), su batería de 5,5 kWh y tiene la ventaja de que se carga al 100% en tres horas en un enchufe doméstico. Su peso es de 485 kg, su potencia es de 8 CV y su autonomía de 70 kilómetros. Es un cuadriciclo ideal para desplazamientos cortos y dentro del municipio donde vivamos o tengamos la segunda residencia.

Ventajas principales

Entre las ventajas del Ami, destaca que puede conducirse sin emitir CO2, lo que le vale el permiso de acceso a las zonas de bajas emisiones. Además, ofrece una conducción cómoda y silenciosa adaptándose a trayectos urbanos, periurbanos y rurales con sus cerca de 70 km de autonomía.

Gracias a sus dimensiones –2.410 mm de longitud, 1.390 mm de anchura y 1.525 mm de altura– resulta bastante sencillo encontrar aparcamiento, ya que ocupa casi la mitad de una plaza de aparcamiento tradicional.

Publicidad

Cuenta con sistema de frenado regenerativo, para recuperar la energía producida durante la frenada o desaceleración y devolverla a la batería de tracción, aumentando así la autonomía del vehículo.

Hemos completado una prueba desde Urroz Villa hasta Artajona en una etapa del Camino de Santiago que está realizando la marca de los dos triángulos con este modelo, y lo cierto es que una vez que te adaptas al estilo de conducción y usando el pedal del freno, puedes distanciar recargas y aprovechar toda la energía de un modo sostenible, aprovechando las cuestas abajo y viajando a vela.

Motorización y batería

El Citroën Ami equipa una batería de iones de litio de 5,5 kWh que permite una recarga completa en solo 3 horas con un enchufe estándar de 220 V gracias al cable que incluye.

La batería está situada debajo del suelo del habitáculo y el cable se coloca en la puerta del lado del pasajero. Además, Ami también puede recargarse en un punto de carga a través de un cable adaptado (opcional) o una electrolinera pública.

Publicidad

Obviamente no corre mucho y tiene limitada su velocidad a 45 km/h, con su motor de 6 kW. Es ideal para desplazamientos cortos en ciudad, como sustitutivo de un scooter, aunque no es muy cómodo.

Es innegable que con sus superficies acristaladas y su techo panorámico, puedes disfrutar del paisaje y gozar de máxima visibilidad. Eso si, en carretera abierta (comarcal, en nuestro caso ya que no puedes circular en autovías) tienes que ir con mucha precaución, dado que su velocidad está limitada y la estructura de la carrocería no es tan firme y estable como en un turismo de tamaño y cotas normales.

El AMI se puede personalizar de muchas formas con paneles de diferentes colores y su precio de partida es de 7.200€. Por 400€ más está disponible la versión Colour. Por 8.200€ el Pop y por 8.560€ la versión Vibe. Sólo compra online.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad