Secciones
Servicios
Destacamos
manu cortés
Viernes, 28 de febrero 2020
En el marco de la estrategia de sostenibilidad y de la hoja de ruta del Grupo Volkswagen en el imperioso proceso de electrificación en el que también se ha embarcado toda la industria del automóvil, la marca checa Skoda ha presentado la nueva gama Eco que agrupa los modelos equipados con sistemas de propulsión sostenible, ya sean híbridos, de gas natural o totalmente eléctricos.
Los modelos Eco ofrecen una alternativa real a los vehículos que funcionan con carburantes convencionales, en la forma de una conducción a la vez dinámica, más eficiente y respetuosa con el medioambiente.
La movilidad eléctrica ya constituye el pilar fundamental de la estrategia de sostenibilidad 'Green Future' de Skoda. Para 2025, está previsto que un 25% de todos los vehículos entregados estén electrificados, y las emisiones de CO2 del conjunto de la flota se reduzcan en un 30% respecto a 2015. Tras el lanzamiento del Citigo y del Superb iV, la gama de productos de la nueva submarca Skoda iV incorporará más de diez modelos electrificados para finales de 2022.
Además de una conducción sin emisiones, la propulsión eléctrica también supone grandes ventajas para el futuro de la movilidad individual. La ausencia de árbol de transmisión y las características y emplazamiento de las baterías abre la puerta a un concepto de interior más espacioso y cómodo.
El gas natural comprimido GNC es una elección económica y limpia a los combustibles convencionales; como parte de los esfuerzos para reducir las emisiones de CO2, el GNC jugará un papel clave en el conjunto de sistemas de propulsión de Skoda durante los próximos años. El gas natural proporciona una alternativa eficiente y ecológica a los motores que funcionan únicamente con gasolina o diésel.
En comparación con los combustibles convencionales, el gas tiene una combustión más limpia. Comparado con la gasolina, produce cerca de un 20% menos de CO2 y significativamente menos óxido de nitrógeno (NOx). Este combustible no genera ningún tipo de partículas contaminantes. Adicionalmente, los motores que funcionan con GNC son más silenciosos que los propulsores convencionales.
Combustible: Gasolina o gas natural
Cillindros: 3 en línea
Cilindrada: 999 cm3
Potencia: 90 caballos
Velocidad: 176 km/h.
0 - 100 km/h.: 12,5 segundos
Consumo: Desde 3,2 litros
Emisiones: 95 gr/km.
Largo: 4,24 m.
Ancho: 1,79 m.
Alto: 1,53 m.
Maletero: 400 litros
Precio: 21.690 euros
Además, debido a las bajas emisiones y al precio comparativamente bajo del GNC (casi la mitad que el diésel o la gasolina), así como a su mayor eficiencia energética resulta claramente más barato. En función del precio del combustible, puede permitir ahorros de hasta el 50% respecto al diésel y de hasta el 60% respecto a la gasolina.
Tres importantes novedades del fabricante checo marcarán este inicio de año ya que llegan al mercado cuatro modelos equipados con tres sistemas de propulsión ecológicos. El modelo insignia Skoda Superb iV, con un motor de gasolina 1.4 TSI con una entrega de potencia de 156 caballos, que se combina con un motor eléctrico de 85 kW, será el primer modelo híbrido enchufable (PHEV) de la marca, con autonomía suficiente para realizar trayectos cortos sin emisiones.
El Superb iV puede recorrer hasta 57 km de forma exclusivamente eléctrica, emitiendo cero emisiones y ofreciendo unos costes de funcionamiento muy bajos. Su autonomía total es de hasta 930 km. El motor híbrido enchufable está disponible para los acabados Ambition y Style, así como para las variantes deportivas Sportline y de máximo lujo Laurint y Klement.
La variante iV del Superb no solo puede equiparse con cualquiera de los sistemas de información de la reciente tercera generación, sino que también permite nuevas funcionalidades como el control remoto del sistema de climatización para seleccionar previamente la temperatura deseada al montar en el coche.
La batería, con una capacidad de 13 kWh puede recargarse durante la noche en aproximadamente cinco horas usando un enchufe doméstico convencional; si se usa una wall box más potente, solo requiere tres horas y media.
Por su parte, el pequeño Skoda Citigo e iV, enfocado a un público urbano y muy 'conectado', será el primer modelo de serie 100% eléctrico de la marca en sus 125 años de historia. Equipado con un propulsor eléctrico de 61 kW y una batería de iones de litio de 38,6 kWh, permite recorrer hasta 253 km sin volver a cargar batería.
Con una conducción muy dinámica por ciudad y dimensiones compactas, es el vehículo perfecto para uso urbano, no genera ninguna emisión y tiene costes de mantenimiento muy bajos. Los tres modos de conducción entre los que elegir, Normal, Eco y Eco Plus, proporcionan diferentes características para la marcha diaria que permiten un perfecto equilibrio entre el dinamismo y la eficiencia.
Es posible acceder de forma cómoda y remota al Citigo e iV mediante los servicios móviles online Skoda Connect. La aplicación Move&Fun también ofrece una nueva función: muestra la autonomía restante, así como el flujo de energía en el coche y la energía recuperada. También puede programarse la carga y el aire acondicionado.
La nueva gama Eco de Skoda también comprende los nuevos modelos G-TEC equipados con el motor híbrido de gas natural comprimido y gasolina 1.0 TGI de 90 CV de potencia, con emisiones de CO2 y óxido de nitrógeno (NOx) significativamente reducidas y sin partículas contaminantes de ningún tipo. Este tipo de combustible alternativo permite reducir sustancialmente las emisiones sin perder dinamismo en la conducción, y con un precio que es casi la mitad del que hay que pagar por la gasolina o el gasóleo.
El propulsor de GNC está disponible con los acabados Active, Ambition y Style del Kamiq y del Scala. Ambos modelos están basados en la nueva plataforma modular del Grupo Volkswagen, y ofrecen una alta funcionalidad a bordo, una conducción ágil, conectividad de vanguardia y una oferta tecnológica que incluye numerosos sistemas de seguridad y asistencia de serie. Además, hay añadir las ventajas inherentes a la etiqueta Eco de la DGT y una autonomía de 630 kilómetros, de los que más de 400 se pueden hacer consumiendo exclusivamente gas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.