manu cortés
Viernes, 13 de marzo 2020, 23:37
Hace 60 años, el revolucionario diseño del Mini clásico estableció las bases para conseguir un automóvil con el máximo espacio interior y unas dimensiones exteriores mínimas. El nuevo Mini fue lanzado en 2001, con una moderna reinterpretación del uso creativo del espacio y de la diversión al volante, una fórmula muy original en el segmento de los compactos prémium.
Publicidad
El Mini Cooper SE, exclusivamente con carrocería de tres puertas, será el primer automóvil completamente eléctrico de la firma inglesa, que proporcione una experiencia de conducción sostenible y, al mismo tiempo, muy deportiva. El primer modelo 100% eléctrico de la marca inicia su comercialización, con un precio de salida de 33.950 euros.
Bajo el capó del nuevo Mini Cooper SE hay ahora una unidad que integra la gestión electrónica del motor y la transmisión, situada en una sólida estructura tubular en la sección frontal del bastidor. La batería de alto voltaje, con una configuración exclusiva para este modelo, está compuesta por celdas de iones de litio divididas en 12 módulos, que forman una unidad en forma de T posicionada en el suelo del vehículo, con una capacidad de 32,6 kWh.
El motor eléctrico no es solo más pequeño, sino mucho más ligero que uno de combustión, por lo que tiene buena parte de culpa del equilibrado reparto de pesos del nuevo Mini Cooper SE. Junto al bajo centro de gravedad, dota a este modelo eléctrico de un comportamiento ágil y fácilmente controlable incluso en curvas tomadas a alta velocidad.
El nuevo Mini eléctrico también dispone de un innovador control electrónico de estabilidad DSC, que garantiza que el alto nivel de par motor del motor eléctrico esté disponible para conducir sin pérdidas de tracción. Este sistema de control de deslizamiento, diseñado específicamente para la instantánea entrega de potencia de los motores eléctricos, proporciona unas cualidades de conducción sobresalientes en todo tipo de carreteras y condiciones climatológicas.
Publicidad
Como su nombre indica, el control de deslizamiento integrado permite que las operaciones de control sean calculadas directamente dentro del sistema de propulsión y no en una unidad de control externa, como ocurre con los controles de estabilidad habituales. Esto optimiza la capacidad de tracción en una arrancada y al acelerar en curvas muy cerradas; así como la estabilidad del conjunto en modo de recuperación de la energía de frenada.
Motor: Eléctrico 135 kW
Potencia: 180 caballos
Par motor: 270 Newton metro
Tracción: Delantera
Cambio: Automático
Autonomía: 230 kilómetros
Velocidad: 150 km/h.
0 - 100 km/h.: 7,3 segundos
Largo: 3,85 m.
Ancho: 1,73 m.
Alto: 1,43 m.
Plazas disponibles: Cuatro
Maletero: 211 litros
Precio: Desde 33.950 euros
La inmediata entrega de potencia de su motor de 184 caballos de potencia, la tracción delantera y el control de deslizamiento integrado, otorgan al nuevo MINI Cooper SE una intensa versión de la inconfundible agilidad 'tipo kart' de este modelo. La batería de ion litio, le dota de una autonomía de 235 a 270 kilómetros según las condiciones de conducción.
Publicidad
El nuevo Mini Cooper SE también ofrece un excelente agarre al asfalto, sobre todo gracias a la posición de su batería de alto voltaje, colocada en los bajos del vehículo, entre los asientos delanteros y bajo los traseros. Gracias a esta disposición, la capacidad del maletero no se resiente en absoluto respecto a los modelos de combustión tradicional. El volumen del maletero es de 211 litros, ampliable a 731 litros con los asientos traseros abatidos.
Solo existe una pequeña diferencia de medidas entre ambos modelos: para seguir contando con una buena distancia libre al suelo para la batería de alto voltaje, la carrocería del nuevo Mini Cooper SE está posicionada 18 milímetros más alta respecto al asfalto que en los modelos de combustión diésel o gasolina.
Publicidad
Todos los componentes del sistema de propulsión eléctrico están protegidos mediante elementos específicos de la estructura del chasis, y se desactivan de forma instantánea en una colisión. El sistema electrónico está protegido por el soporte del paragolpes y el bastidor que aloja el motor, ambos reforzados; mientras la batería de alto voltaje está resguardada por una sólida plataforma. Con un peso en vacío de 1.365 kilos, el modelo eléctrico solo pesa 145 kilos más que el Mini Cooper 3 puertas de gasolina.
El primer Mini puramente eléctrico también permite al conductor adaptar los ajustes del coche, tanto al estado de la carretera, como a sus gustos personales. Los cuatro modos de conducción Mini se seleccionan por medio de un conmutador ubicado en el lado derecho del cuadro de mandos. El modo Sport difiere del estándar con una dirección mucho más directa y una respuesta más inmediata del sistema de propulsión.
Publicidad
Las características del modo Mid, más orientadas al confort de marcha, están también presentes en el modo más ecológico Green, así como en el nuevo Green Plus, exclusivo del Mini Cooper SE. El sistema de propulsión en estos dos últimos modos está diseñado para alcanzar una máxima eficiencia de consumo eléctrico. En el modo Green Plus, funciones adicionales de confort como la calefacción, el aire acondicionado y los asientos calefactados se limitan, o se desactivan, para aumentar la autonomía del vehículo.
El Mini Cooper SE puede conectarse a la red eléctrica mediante un enchufe convencional, un cargador tipo Wallbox o en cualquier estación pública de recarga. La estación de carga tipo Wallbox está disponible como opción para cargar en un garaje particular, así como un cable trifásico para recargar en un punto de carga público.
Noticia Patrocinada
Ambas opciones permiten que la batería del nuevo Mini Cooper SE cargue un 80 por ciento de su capacidad máxima en dos horas y media y el cien por cien, en tres horas y media. Un supercargador público de corriente continua de 50 kW (de los que todavía hay muy pocos disponibles en España), permite recargar un 80 por ciento de la capacidad de la batería en solo 35 minutos.
Para el sistema Wallbox de carga doméstica en garajes, los potenciales clientes podrán recibir asesoramiento técnico y certificado en la instalación del punto de carga y la posibilidad de incluir el coste de la instalación dentro de la financiación del vehículo. También se ofrece el servicio Charge Now, dando acceso a los usuarios a la red de puntos públicos de carga más grande del mundo. La reserva y pago de la carga se realiza mediante una tarjeta específica o la aplicación para el teléfono móvil.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.