

Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Martín Loeches
Jueves, 3 de abril 2025, 12:10
Teníamos muchas ganas de conocer la versión con tracción total del Jeep Avenger, y pudimos hacerlo recientemente con una prueba bastante exigente. Dentro de la gama de este modelo, faltaba por lanzar esta variante que prometía comportarse con mucho aplomo en los terrenos más complicados, y vaya si lo hizo.
En el recorrido pudimos conducir este modelo por las habituales zonas urbanas y autovías en las que ya conocemos el buen hacer de su sistema de propulsión micro-híbrido de 48 voltios, que combina un motor gasolina 1.2 de 136 CV con dos motores eléctricos ubicados en la parte delantera y trasera. Su potencia combinada es de 145 CV y está asociado a un cambio automático de doble embrague de seis velocidades.
Pero, como decíamos, este SUV lo conocíamos bien por asfalto, donde va a ser un modelo ahorrador sobre todo por ciudad, pero con esta variante su hábitat natural son las zonas más difíciles, y eso es algo que Jeep sabe trabajar muy bien.
La ruta que completamos fue exigente, tanto que no creemos que los clientes que vayan a hacerse con este coche se vayan a enfrentar a este tipo de terrenos, pero fue una buena oportunidad de ver de lo que era capaz este Avenger. A pesar de su tamaño compacto y su aspecto urbanita, este modelo superó zonas de grava, barro, piedras de diferentes tamaños e incluso cruzamos un pequeño riachuelo. Pero, ¿cómo ha conseguido Jeep este cambio para el 4xe?
Más allá de su tracción a las cuatro ruedas, tenemos diversas novedades. Cuenta con ángulos todoterreno mejorados, diez milímetros adicionales de distancia al suelo y un vadeo de hasta 400 milímetros, lo que lo hace más resistente y versátil que el modelo de tracción delantera.
También sus ángulos todoterreno se han optimizado, que incluyen una aproximación de 22 grados, un ángulo de giro de 21 grados y ángulos de salida de 35 grados, junto con una distancia al suelo de 210 milímetros. Asimismo, dispone de un reductor en el eje trasero que nos ayuda a tener un buen par en las ruedas posteriores, incluso en zonas empinadas: el Avenger puede superar pendientes de hasta el 40 por ciento en terrenos difíciles como la grava y mantener hasta un 20 por ciento de tracción cuando el eje delantero tiene poco o ningún agarre.
Y, junto a todo esto, el Avenger 4xe incorpora diferentes modos de conducción: 'auto', nieve, barro-arena y 'sport'. Además, disponemos de control de descensos y cámara de 180 grados, un elemento que nos puede venir bien tanto en terrenos irregulares como en una plaza de aparcamiento difícil.
Esto son todo cambios que podemos notar a nivel de rendimiento, pero también encontramos novedades en el exterior. Este Jeep mantiene sus medidas de 4,08 metros de longitud, pero en la carrocería encontramos algunas novedades.
Por ejemplo, vemos nuevos paragolpes mucho más protegidos tanto delante como detrás, una zaga en la que también encontramos un enganche para remolque. También está protegido el radar delantero con dos piezas en la rejilla de color muy llamativo y se han elevado los faros antiniebla. También, como opción, podemos seleccionar una pegatina mate especial para el capó y barras de techo. Por dentro, su cambio más destacado llega en la tapicería, hecha con materiales mucho más resistentes por si entramos manchados de barro, arena u otros elementos.
Este Avenger 4xe está disponible en tres equipamientos: Upland –33.400 euros–, Overland –36.400 euros– y The North Face –39.400 euros–.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.