Borrar

Renault Zoe, notable mejoría

Las primeras unidades de la tercera generación del Renault Zoe eléctrico se entregarán en enero de 2020

manu cortés

Sábado, 2 de noviembre 2019

El lanzamiento de la tercera generación del buque insignia de la gama 100% eléctrica de Renault supone todo un hito en la estrategia de la marca francesa para el desarrollo del vehículo eléctrico a gran escala. Siete años después del nacimiento de un pionero que se ha convertido en el coche eléctrico urbano más vendido en Europa, el nuevo Zoe ofrece unas prestaciones de alto nivel desde el primer nivel de equipamiento y continúa siendo asequible.

En el aspecto técnico, con la nueva batería de 52 kWh, permite elevar su autonomía hasta 390 kilómetros y más posibilidades de recarga gracias a la introducción de la carga en corriente continua (DC). Al mismo tiempo, proporciona aún más placer de conducción gracias a una motorización más eficaz con una potencia de 136 caballos (100 kWh).

Por último, Renault dota al nuevo Zoe de múltiples y novedosos equipamientos y de servicios conectados Easy Connect. Desde las ayudas a la conducción a la pantalla de 10 pulgadas de diámetro del conductor, pasando por el sistema multimedia Easy Link y el nuevo modo de circulación que facilita la conducción en ciudad. Aún sin comunicar oficialmente por la marca, el nuevo Zoe en su versión de 136 caballos de potencia y 380 kilómetros de autonomía, podría tener un precio en torno a los 30.000 euros. Ya se pueden hacer pedidos, aunque las primeras unidades se entregarán en enero del año próximo.

El nuevo Zoe también da un paso adelante en materia de diseño. Las formas suaves de la generación anterior se unen ahora a unas líneas mucho más marcadas que le confieren más porte. En la parte delantera, totalmente rediseñada, el capó converge hacia un logo más grande y vertical que da paso a la tapa de recarga. La nueva forma del paragolpes incorpora unas inserciones cromadas a la altura de la calandra, de la rejilla y de los antiniebla que enriquecen la parte inferior.

En el interior, se ha mejorado notablemente la calidad de los acabados, el confort y la ergonomía. Desde el puesto de conducción destaca la gran pantalla de 10 pulgadas del conductor disponible desde el primer nivel de acabado, una característica única en este segmento. Bajo la pantalla del sistema multimedia Easy Link, la consola central incorpora novedades tecnológicas como la palanca de velocidades electrónica, freno de aparcamiento automático o el cargador de «smartphones» mediante inducción.

Ficha técnica Renault Zoe

  • Motor: Eléctrico 100 kWh

  • Potencia: 136 caballos

  • Batería: 52 kWh

  • Autonomía: 390 kilómetros

  • 0 a 100 km/h.: 9,5 seg.

  • Velocidad: 140 km/h.

  • Cambio: Automático

  • Largo: 4,08 m.

  • Ancho: 1,73 m.

  • Alto: 1,56 m.

  • Maletero: 338 litros

Destaca también en el interior del Zoe la pantalla multimedia táctil de 9,3 pulgadas de diámetro que prolonga la consola central y da acceso a todas las prestaciones relacionadas con la navegación o el entretenimiento. Controla los principales reglajes del vehículo, desde las distintas ayudas a la conducción a la personalización de los colores de visualización de la pantalla de 10 pulgadas del conductor del cuadro de instrumentos.

El sistema dispone de funciones específicas de los vehículos eléctricos como la visualización en tiempo real de la disponibilidad de los bornes de recarga. Por último, permite conectar el smartphone y visualizar las aplicaciones a través de Apple CarPlay y Android Auto.

Imagen principal - Renault Zoe, notable mejoría
Imagen secundaria 1 - Renault Zoe, notable mejoría
Imagen secundaria 2 - Renault Zoe, notable mejoría

El nuevo Zoe cuenta con una batería de 52 kWh que eleva la autonomía hasta 390 kilómetros. Al mismo tiempo, permite la carga rápida en corriente continua que completa el conjunto de posibilidades de recarga que ya se ofrecen en el domicilio o en la vía pública en corriente alterna. El aumento de la capacidad energética no supone ningún cambio en el tamaño de la batería, por lo que se preserva la habitabilidad del vehículo.

La nueva batería posee otra ventaja: su capacidad para suministrar una corriente de mayor intensidad contribuye a las prestaciones del nuevo motor. El Zoe es el vehículo eléctrico que más rápido se recarga desde infraestructuras comunes en el espacio público. La batería puede también cargarse hasta 50 kW en los cargadores que funcionan en corriente continua DC. Esta nueva carga DC es adecuada para los grandes trayectos, sobre todo si se circula por autopistas. La batería tiene una garantía de ocho años o 160.000 kilómetros.

Tiempos de recarga

Desde una casa con cargadores convencionales domésticos, la carga de 0 al 100% del Zoe se completa en 9 horas y 25 minutos gracias a un cargador de 7 kW. El usuario que carga su vehículo en su domicilio aprovecha asimismo la programación para ajustar la recarga en función de las posibles variaciones de tarifa que aplica su proveedor de electricidad. En casa, el Zoe recupera unos 300 kilómetros de autonomía en ocho horas. Conectado a un cargador público de 11 kW de potencia, recupera hasta 125 kilómetros de autonomía en dos horas.

Cada vez son más los centros comerciales que instalan estaciones de carga acelerada, muchas veces gratuitas, ideadas para que sus clientes recuperen autonomía suficiente mientras compran. Conectado a un borne público de 22 kW, el Zoe acumula hasta 125 kilómetros de autonomía en una hora.

Mejores prestaciones

Con la introducción de una motorización de 100 kW (equivalente a 136 CV en un motor de combustión interna), el nuevo Zoe ofrece unas aceleraciones y reprís aún más fulgurantes. Gana en placer de conducción y en confort, sobre todo en las vías rápidas. Ahora bien, los trayectos urbanos no se quedan atrás ya que dispone un nuevo modo de conducción que simplifica la circulación por la ciudad. Conocido como 'modo B', ofrece desaceleraciones pronunciadas que reducen la utilización del pedal de freno.

La versión más moderna del Zoe permite pasar de 80 a 120 km/h en solo 7,1 segundos, es decir, gana 2,2 segundos con respecto al anterior propulsor; y pasa de 0 a 100 km/h en apenas 9,5 segundos. Además, la velocidad punta se eleva hasta los 140 Km/h.

El Zoe estrena un nuevo modo de conducción con el que el conductor casi no necesita utilizar el pedal de freno. Cuando el modo B está activado, el vehículo desacelera de manera claramente más pronunciada cuando el conductor suelta el pedal del acelerador. Esto simplifica la conducción, especialmente en ciudad o en caso de atascos. Técnicamente, su integración se acompaña de un nuevo sistema de frenado que mejora además las sensaciones percibidas en el pedal de freno.

Por su parte, el modo D sigue siendo especialmente adecuado en las fases en las que el conductor desea aprovechar la inercia de su vehículo, por ejemplo, en una vía rápida. Gracias a una palanca de cambo de modos de conducción, el conductor puede cambiar entre los modos D y B en función de sus necesidades.

Los principales sistemas de ayudas a la conducción disponibles son el reconocimiento de las señales de tráfico; la conmutación automática de las luces, que permite pasa automáticamente de las luces de carretera a las luces de cruce cuando se detecta un vehículo circulando en sentido inverso; el avisador de ángulo muerto de visión trasera; la alerta de velocidad excesiva, que avisa al conductor en caso de que rebase el límite, basándose en cámaras a bordo y en la navegación GPS; frenado automático de emergencia; alerta de salida de vía, con una señal visual y vibraciones del volante, en caso de que se pise una línea continua o discontinua de forma involuntaria.

Por último, también están presentes sistemas como el Easy Park, que permite controlar la dirección para que el conductor sólo tenga que gestionar los pedales y los modos de conducción y los radares de aparcamiento detectan los obstáculos a 360º durante las maniobras. Su acción se completa con la de la cámara de marcha atrás.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Renault Zoe, notable mejoría