manu cortés
Viernes, 15 de mayo 2020, 23:43
La cuarta generación del Seat León destaca por una clara evolución en el estilo, ahora es más largo y habitable y dispone de una amplia gama de eficientes motores. La versión de carrocería de cinco puertas se va hasta los 4,37 metros, mientras que el 'familiar' Sports Tourer llega a los 4,64 metros. Además, pasa a ser el modelo más seguro y conectado de la marca, tanto por los sistemas de asistencia más avanzados como por los dispositivos digitales.
Publicidad
El diseño del nuevo Seat León es una evolución del concepto de estilo de la marca, pero más audaz en comparación con el de la generación anterior, y aporta mayor presencia y carácter. El frontal es más definido y las líneas son más suaves con superficies más lisas y fluidas, para una mejor combinación entre curvas y aristas. La aerodinámica también mejora.
En el interior, el diseño combina un aire minimalista y elegante con una gran funcionalidad y ergonomía. El amplio salpicadero presenta unas superficies lisas y transmite sensación de luminosidad e incluso cierto grado de 'flotabilidad'.
La longitud del nuevo Seat León aumenta tanto en la versión de carrocería de cinco puertas como en el 'familiar' Sports Tourer. Las dimensiones se incrementan 86 y 93 milímetros en el largo y el ancho de la carrocería en comparación con la tercera generación del modelo. También es mayor la distancia entre ejes (50 mm más), por lo que crece el espacio en los asientos posteriores y la capacidad del maletero del Sports Tourer, que alcanza los 620 litros.
El nuevo León dispone de las aplicaciones Android Auto y acceso inalámbrico a CarPlay de Apple, sistema de infoentretenimiento con conexión a internet y conectividad fuera del vehículo mediante la aplicación Seat Connect con la que se puede acceder a los datos de forma remota. Entre otros muchos, la aplicación permite acceder desde fuera a los datos del vehículo, configurar alertas de velocidad para recibir avisos si alguien que usa el coche está conduciendo demasiado rápido, así como avisos antirrobo, abrir y cerrar las puertas con el servicio de bloqueo y desbloqueo remoto, o activar de forma remota la bocina y los intermitentes para encontrarlo más fácilmente.
Publicidad
El sistema multimedia estándar cuenta con una pantalla de 8,25 pulgadas compatible con el audio de los «smartphones», mientras que el sistema de navegación Navi System lleva una pantalla más grande de 10 pulgadas con conexión a internet y control de voz, así como el control gestual para simplificar la interacción del usuario. Con la versión León PHEV hibrido gasolina-eléctrico enchufable se añaden otras funciones adicionales para gestionar el proceso de carga de forma remota a través de la función 'e-Manager', que permite además programar las horas de carga de las baterías y controlar el climatizador.
La gama de motores del León de cuarta generación aumenta su eficiencia con numerosas variantes, ya sea de gasolina (TSI), turbodiésel (TDI), gas natural comprimido (TGI), microhíbrido o Mild Hybrid (eTSI), e híbrido enchufable PHEV (eHybrid). En gasolina, la oferta comprende mecánicas con inyección directa y turbo, con potencias entre 90 y 190 caballos.
Publicidad
Los dos motores de menor potencia son de un litro de cilindrada con tres cilindros. Los más grandes, de 1.5 litros de cilindrada, ofrecen mayor rendimiento con potencias de 130, 150 y 190 CV, este último asociado a la caja de cambios automática de doble embrague DSG.
Todos los motores de gasóleo presentan un nuevo sistema de reducción catalítica SCR de dosificación doble, es decir, realiza una inyección doble de AdBlue para reducir significativamente las emisiones de NOx en comparación con las mecánicas de la generación anterior. La tecnología diésel sigue siendo muy importante para reducir las emisiones de carbono y cumple con los estrictos requisitos de la más reciente normativa.
Publicidad
Cuenta con tres opciones TDI de dos litros de cilindrada y se ofrecen con cambio manual para los motores de 115 CV y con transmisión manual o DSG para el bloque de 150 CV. El 'familiar' Sports Tourer también se comercializa con una versión de 150 CV asociada a la caja de cambios automática DSG y al sistema de tracción integral 4Drive.
Seat continúa apostando por su ecológica tecnología de gas natural comprimido (GNC), un combustible que representa una parte importante del objetivo de la marca para reducir sus emisiones y ofrecer alternativas a la tecnología tradicional de motores de combustión. El nuevo León dispone del motor 1.5 litros TGI, híbrido de gas GNC y gasolina, que ofrece 130 CV de potencia. El vehículo, con tres tanques de gas, proporciona una autonomía de 440 kilómetros en modo gas natural.
Publicidad
El nuevo Seat León incluye ahora la tecnología de micro hibridación o 'Mild-Hybrid' (eTSI), que permite alcanzar unos mejores niveles de eficiencia, y disfrutan, al igual que los motores alimentados por gas natural, de la etiqueta Eco de la DGT.
Están disponibles sendas versiones con los motores de gasolina de 110 y 150 caballos de potencia en la nueva versión León eTSI, que combina la tecnología de micro hibridación de 48 voltios con el motor de combustión. Esta tecnología utiliza un generador de arranque y una batería de iones de litio de 48 voltios, que permite circular en punto muerto con el motor apagado en algunos escenarios de conducción, recupera energía al frenar y apoya al motor con la asistencia eléctrica, para una mayor eficiencia.
Noticia Patrocinada
Otra novedad es la variante híbrida enchufable conocida como eHybrid. Combina un motor de gasolina 1.4 TSI con otro eléctrico, para una potencia conjunta de 204 CV, asociado a una transmisión automática DSG de seis velocidades. Es posible optar por el modo de conducción 100% eléctrico, que ofrece una autonomía de unos 60 km, utilizando solo la energía almacenada en la batería del vehículo. Dispone de la etiqueta medioambiental Cero de la Dirección General de Tráfico y se ofrecerá para los dos tipos de carrocería disponibles.
La cuarta generación del Seat León es el vehículo más seguro que la marca de Martorell ha desarrollado nunca. Diseñado para tener una visión más amplia y reaccionar ante los obstáculos en la carretera o los movimientos bruscos de otros conductores, incorpora la integración de un conjunto de sistemas avanzados de asistencia al conductor, completamente nuevos.
Publicidad
Entre los sistemas de asistencia destaca el control dinámico del chasis, el control adaptativo de la velocidad de crucero predictivo, asistente de emergencia, asistente de viaje y asistente lateral y de salida.
Modelo: 1.0 TSI 110 / 2.0 TDI 115
Combustible: Gasolina / Gasóleo
Motor: 3 cilindros / 4 cilindros
Cilindrada: 999 cm3 / 1.968 cm3
Potencia: 110 caballos / 115 caballos
Velocidad: 200 km/h. / 201 km/h.
0 - 100 km/h.: 11,0 seg. / 10,4 seg.
Consumo: 5,1 litros / 4,1 litros
Emisiones: 114 gr/km. / 107 gr/km.
Largo (5p.): 4,37 m.
Ancho (5p.): 1,80 m.
Alto (5p.): 1,45 m.
Maletero (5p.): 380 litros
Largo (carrocería familiar): 4,64 m.
Maletero (carrocería familiar): 620 litros
Precio: 20.270 euros / 23.420 euros
El conductor del León puede optar entre dos modos de ajuste de los amortiguadores, Sport y Confort, según las condiciones o las preferencias del conductor. Este sistema lee constantemente las condiciones de la carretera e interpreta y gestiona la dirección, los frenos y la aceleración, para adaptar la suspensión y optimizar cada amortiguador por separado, para un mayor confort y dinamismo.
Publicidad
El control adaptativo de la velocidad de crucero predictivo puede posicionar al vehículo en función de los datos de ruta y GPS que el sistema de navegación reconoce. Asimismo, permite corregir su velocidad en función de la carretera, ya sean curvas, rotondas, cruces, límites de velocidad o áreas urbanizadas. Además, mediante la cámara multifuncional frontal y el reconocimiento de las señales de tráfico, puede ajustar la velocidad del vehículo cuando los límites cambian.
La conducción automática se implementará en un futuro próximo con la introducción del sistema de asistencia en viaje. Un dispositivo que utiliza la información de los distintos sistemas de asistencia para mantener el vehículo en el centro del carril y ajustar la velocidad al tráfico. Puede ofrecer una conducción asistida a velocidades de hasta 210 km/h. Además, esta tecnología también permitirá adelantar; los conductores solo tendrán que activar el intermitente y, si el tráfico lo permite, el vehículo hará la maniobra automáticamente.
Publicidad
Otra nueva incorporación al conjunto de seguridad del nuevo Seat León es el asistente de salida. Cuando está estacionado y al abrir una puerta, el vehículo emitirá una advertencia audible si hay tráfico cerca, para evitar riesgos con otros vehículos si circulan en el lado de la carretera, y ciclistas o peatones, si lo hacen en el lado de la acera.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.