Skoda Octavia, rearme tecnológico

Nuevo Skoda Octavia, más espacioso, más práctico y seguro que nunca

manu cortés

Viernes, 17 de abril 2020, 23:52

Hace 60 años, el nombre Octavia apareció por primera en la gama de la marca checa Skoda. El término significa 'la octava' y aludía al recién llegado octavo modelo de la marca desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, así como el octavo vehículo del fabricante equipado con la vanguardista suspensión independiente en las cuatro ruedas, que el fabricante introdujo ya en 1933.

Publicidad

Seis décadas después del inicio de la producción del primigenio Octavia, Skoda revela ahora su mejor modelo desde el relanzamiento de 1996. La cuarta generación seguirá siendo el corazón y el motor de la marca, así como su modelo de volumen de ventas.

Con más de 6,5 millones de unidades producidas, es el Skoda más vendido de la historia y ha sido durante muchos años un icono tanto en su país de origen, la República Checa, como en numerosos mercados de todo el mundo. Los motivos de este éxito son obvios: tiene un diseño y una tecnología modernos, es eficiente, ofrece una cantidad de espacio excepcional y una muy buena relación precio-producto.

El nuevo Octavia ha seguido creciendo y, gracias a las nuevas proporciones y a las últimas evoluciones en el lenguaje de diseño de Skoda, es aún más dinámico que su predecesor. Con una longitud de 4,69 metros, el modelo berlina y el de carrocería familiar, son 19 mm y 22 mm más largos, respectivamente, que el anterior de la tercera generación; su anchura se ha incrementado en 15 mm.

Desde 600 litros de volumen de maletero

La capacidad del maletero del 'familiar', que es la mayor de su segmento, se ha incrementado hasta los 640 litros. El volumen para equipajes del modelo berlina es de 600 litros. Los nuevos faros, incorporan tecnología led de serie para las luces cortes, largas y diurnas; los faros traseros, luces de freno y faros antiniebla también emplean esta tecnología.

Publicidad

En el interior, el Octavia dispone de un nuevo volante de dos brazos, que opcionalmente puede ser calefactable, con nuevos mandos de control y botones deslizantes, que permiten al conductor manejar un total de 14 funciones distintas sin quitar las manos del volante.

El salpicadero, que también ha sido rediseñado, está organizado en distintos niveles, con una gran pantalla central independiente. La consola central se adorna con detalles de cromo, como también ocurre con los paneles y las manetas de las puertas.

Publicidad

Ficha técnica Skoda Octavia

  • Modelo: 1.5 TSI / 2.0 TDI

  • Combustible: Gasolina / gasóleo

  • Cillindros: 4 en línea

  • Cilindrada: 1.498 cm3 / 1.968 cm3

  • Potencia: 150 caballos / 116 caballos

  • Velocidad: 230 km/h. / 211 km/h.

  • 0 - 100 km/h.: 8,2 segundos / 10,3 segundos

  • Consumo: 5,6 litros / 4,3 litros

  • Emisiones: 127 gr/km. / 113 gr/km.

  • Largo: 4,69 m.

  • Ancho: 1,83 m.

  • Alto: 1,47 m.

  • Maletero: 600 litros (berlina). 640 litros (familiar)

  • Precio: 25.925 euros / 26.195 euros

Los nuevos materiales más suaves le dan al interior un aspecto más prémium, mientras que la iluminación ambiental de led, en opción, proporciona un toque visual especial para las puertas delanteras y el panel de instrumentos, iluminándolos de forma indirecta con una selección de diez colores distintos.

Opcionalmente, los asientos ergonómicos ofrecen una función de masaje eléctrico -por primera vez en un modelo de la firma checa-, mientras que, en la versión tope de gama, pueden estar ventilados. El head-up display opcional también se estrena, proyectando sobre el parabrisas y a la altura de la visión del conductor la información más importante, como la velocidad, la navegación, las señales de tráfico detectadas y los sistemas de asistencia al conductor activados. La pantalla multifunción de 4,2 pulgadas y 16 colores viene de serie.

Publicidad

El sistema de climatización de tres zonas se ofrece opcionalmente. Usando el sistema de entrada sin llaves al vehículo (otra opción más), ahora cualquiera de las cuatro puertas del coche puede abrirse en primer lugar. El equipamiento de serie incluye ventanillas eléctricas, freno de mano electromecánico, además de las nuevas ventanillas acústicas delanteras, que mejoran aún más el confort de marcha.

Faros Matrix en opción

Los faros delanteros Matrix full led están opcionalmente disponibles, permitiendo al conductor tener las luces largas encendidas en todo momento sin deslumbrar al resto de usuarios de la vía. Una gama completa de nuevos sistemas de seguridad, como el asistente de prevención de colisión, el asistente de giro, la alerta de salida de aparcamiento y la función de alerta de tráfico local, también hacen su debut en el nuevo Octavia.

Publicidad

Otros equipamientos nuevos destacables son el control de velocidad de crucero predictivo, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico y la función de control automático de mantenimiento de carril de circulación o los nueve airbags disponibles, incluyendo el airbag para las rodillas del conductor y los airbags laterales traseros.

El nuevo Octavia ofrece una selección de cuatro sistemas de información de la última generación con pantallas de entre 8,25 y 10 pulgadas, que pueden operarse con control gestual o de voz. Gracias a la tarjeta eSIM integrada, el vehículo siempre está conectado. Los servicios móviles 'online' del sistema Skoda Connect incluyen la llamada de emergencia eCall, obligatoria en la Unión Europea, un acceso remoto completo al vehículo y aplicaciones de información y entretenimiento.

Noticia Patrocinada

Dispone de hasta cinco puertos USB-C para recargar o conectar dispositivos multimedia y llaves USB, uno de las cuales puede situarse opcionalmente en la consola de techo, encima del retrovisor. Los dispositivos más antiguos, con un puerto USB-A, pueden conectarse fácilmente a un puerto USB-C con un adaptador USB-A 3.0 de la gama de accesorios de la marca. Además, los «smartphones» pueden recargarse de forma inductiva usando una Phone Box.

Híbrido enchufable

Nunca ha sido el Octavia tan eficiente, ni ha tenido tantos propulsores alternativos a su disposición, como en su cuarta generación. Por primera vez, la gama incluye un híbrido enchufable (PHEV). Algunos de los motores de gasolina, vienen ahora equipados con la tecnología de hibridación eléctrica ligera mild-hybrid, mientras que los motores diésel de la última generación EVO emiten hasta un 80% menos de óxidos de nitrógeno.

Publicidad

La amplia de gama de propulsores, con potencias de entre 110 y 204 caballos se complementa con el modelo Octavia G-TEC. Con 17,7 kilos de gas natural comprimido en sus tanques, este coche puede recorrer hasta 523 km solamente en el modo gas GNC. En el modelo Octavia iV, el motor de gasolina 1.4 litros TSI y un motor eléctrico entregan una potencia combinada de hasta 204 caballos. Con 13 kWh de energía, la batería de iones de litio de alta tensión permite una autonomía 100% eléctrica de hasta 55 kilómetros.

Las variantes eTEC con motores de gasolina 1.0 litros TSI o 1.5 litros TSI de la última generación EVO también disponen de la tecnología de hibridación mild-hybrid cuando se equipan con el cambio automático de doble embrague DSG. Usando un motor de arranque de 48 voltios y una batería de iones de litio de 48 voltios, es posible recuperar la energía de frenada, apoyar al motor de combustión proporcionándole un impulso eléctrico y circular en retención con el motor completamente apagado.

Publicidad

Cambio automático DSG

El nuevo Octavia es el primer Skoda en usar tecnología de cambio de marchas electrónico para operar su transmisión automática tipo 'doble embrague' DSG, que comunica qué marcha ha sido seleccionada de forma electrónica. En lugar de la típica palanca vista en la mayoría de los vehículos que disponen de un cambio automático DSG, hay un nuevo módulo de control situado en la consola central con un pequeño interruptor basculante para seleccionar los distintos modos de conducción, así como un botón para el modo de estacionamiento.

El control de chasis dinámico, que es opcional, viene ahora con controles deslizantes entre los distintos modos de conducción, permitiéndole al conductor cambiar los parámetros individuales como las características de suspensión, amortiguación y dirección o la operación del sistema de cambio automático, según las preferencias del conductor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad