Borrar

Subaru Forester Eco Hybrid, gasolina y electricidad se complementan

Nuevo Forester híbrido, con tracción a las cuatro ruedas permanente y motores de combustión y eléctrico

manu cortés

Viernes, 20 de diciembre 2019

Gracias a la tecnología híbrida que combina dos motores -el principal de gasolina y otro complementario, eléctrico-, la quinta generación del Subaru Forester goza ahora de las ventajas de la etiqueta Eco, además de ofrecer una significativa mejora en cuanto a comportamiento dinámico en carretera, una mayor capacidad para sortear obstáculos en pistas «offroad», una dirección más sensible y niveles de ruido y vibraciones excepcionalmente bajos que redundan en un gran confort de marcha.

El nuevo Forester Eco Hybrid es el Subaru más avanzado tecnológicamente de la actual gama europea de la marca japonesa, al estar equipado con las más modernas tecnologías de seguridad avanzada que le han valido ser reconocido como el vehículo más seguro de la historia en los crash tests del programa de evaluación de vehículos nuevos de Japón (JNCAP). Además, ha alcanzado la máxima calificación de cinco estrellas según el organismo europeo independiente Euro NCAP y hasta la fecha es el coche más seguro de su categoría en protección infantil.

El sistema de seguridad preventiva Subaru EyeSight, se complementa ahora con el nuevo dispositivo DMS que utiliza el reconocimiento facial para monitorizar al conductor y detectar distracciones o situaciones de fatiga al volante. En caso de darse alguna de estas condiciones durante la conducción, el DMS emite un aviso sonoro. Asimismo, ajusta automáticamente la posición del asiento, de los retrovisores exteriores, la temperatura elegida, y el contenido mostrado en el tablero de instrumentos y en la pantalla multifunción.

El nuevo Forester introduce, además, el freno automático para maniobras marcha atrás que ayuda a evitar colisiones, frenando el coche sin intervención del conductor en caso necesario para evitar un accidente o reducir las consecuencias de este.

Dos modos de conducción

Otra tecnología a destacar en el nuevo Forester es el botón SI-Drive, que permite mejorar la versatilidad en la conducción ya que el sistema de propulsión híbrida optimiza la respuesta del motor tanto en modo Inteligente, donde prima la eficiencia, como en modo Sport, donde se ofrece una mayor aceleración y deportividad al volante.

Con respecto a la generación anterior, el nuevo Forester crece en todas sus dimensiones, ahora con una longitud de 4,62 m, una anchura de 1,81 m y una altura de 1,73 metros. También la distancia entre ejes aumenta en 30 milímetros hasta alcanzar los 2,67 metros. Al ser muy compacta la nueva batería que alimenta el motor eléctrico, no afecta al espacio disponible tanto en la cabina, que incrementa todas sus cotas, como en el maletero que amplía su capacidad máxima hasta los 509 litros.

Ficha técnica Subaru Forester Eco Hybrid

  • Combustible: Gasolina

  • Cilindros: 4, tipo 'bóxer'

  • Potencia: 150 CV

  • Cilindrada: 1.995 cm3

  • Motor eléctrico: 12,3 kW

  • Velocidad: 188 km/h.

  • 0 - 100 km/h.: 11,8 seg.

  • Consumo: 6,7 litros

  • Emisiones: 154 gr/km.

  • Largo: 4,62 m.

  • Ancho: 1,81 m.

  • Alto: 1,73 m.

  • Maletero: 509 litros

  • Precio: 32.450 euros

Con 220 milímetros de distancia de la carrocería al suelo y unos generosos ángulos de entrada, ventral y de salida, el nuevo Forester aumenta su bien demostrada capacidad para afrontar, con un muy buen desempeño, cualquier desplazamiento por terrenos abruptos. Gracias a la potencia eléctrica adicional también mejora su capacidad de tracción en las situaciones de adherencia más difíciles. El sistema de tracción a las cuatro ruedas ofrece ahora como novedad dos modos de uso adicionales: nieve/grava y nieve/barro profundo, para emprender con garantías los trayectos más difíciles lejos del asfalto.

Esta quinta generación del Forester se presenta en tres niveles de acabado: Sport Plus, Executive y Executive Plus. Todos ellos cuentan con un motor gasolina atmosférico (sin turbo, para entendernos mejor) de dos litros de cilindrada y cuatro cilindros (tipo 'boxer', opuestos horizontalmente dos a dos) de 150 caballos de potencia y un motor eléctrico de 12,3 kW de potencia integrado en la caja de cambios automática de variador Lineartronic y alimentado por una batería de iones de litio de 118 voltios.

Motor eléctrico

El motor eléctrico tiene una potencia equivalente a 16,7 caballos y 65 Newton metro de par motor. Un embrague se encarga de acoplar y desacoplar automáticamente el propulsor, que permite circular en modo totalmente eléctrico hasta 1,6 kilómetros siempre que la potencia demandada no supere la caballería del motor, y las condiciones de la carretera lo permitan.

Para garantizar la seguridad, sobre todo de peatones y ciclistas, cuando el Forester se desplaza en modo eléctrico, sin hacer ruido de marcha, hay un dispositivo de aviso de proximidad bajo el faro delantero derecho. La batería de alto voltaje de ion litio de 0,6 kWh de capacidad, permite ciclos de carga y descarga sumamente rápidos, lo que hace que la potencia eléctrica esté siempre a disposición del conductor, asistiendo al motor térmico.

Además, para asegurar su fiabilidad y evitar su degradación, la batería cuenta con un sofisticado sistema de refrigeración, que aprovecha la temperatura del habitáculo y fuerza la salida de calor gracias a un ventilador que está controlado por un módulo electrónico. Asimismo, se han rediseñado los bajos del coche para proteger todo el sistema híbrido.

El nuevo Subaru Forester ofrece desde la versión de acceso los faros direccionales led, el sistema de detección de vehículo trasero y ángulo muerto de visión, el sistema de tracción X-Mode configurable que optimiza la respuesta de la tracción a las cuatro ruedas permanente en condiciones de baja adherencia e incluye el asistente de ascenso y descenso de pendientes, el sistema automático de arranque en pendientes, conectividad Apple Car Play y Android Auto y salidas de climatización traseras.

Precios

El acabado Sport Plus de acceso a la gama Forester parte desde 32.450 euros o por 249 euros al mes durante tres años, con una entrada de 9.490,45 euros y una cuota final de 18.544,44 euros. El acabado Executive, disponible desde 35.150 euros añade el novedoso Driver Monitoring System (DMS), frenado automático en maniobras de marcha atrás y ajuste eléctrico del asiento del conductor. Por su parte, el acabado Executive Plus añade el techo solar doble y los asientos de cuero, por un precio de 36.650 euros.

El Forester está construido sobre la plataforma global de Subaru, estrenada en el Impreza y el XV; los tres son un eslabón más en el compromiso de la marca nipona con la mejora de la calidad del aire por sus bajas emisiones de partículas, dióxidos de nitrógeno y CO2. Como parte de esta estrategia, Subaru también ha apostado desde hace años por la gama Eco Bi-fuel, capaz de funcionar tanto con gasolina como con GLP.

Todos los modelos de la gama Eco de Subaru, compuesta por los modelos Bi-fuel y Hybrid, están reconocidos por la DGT con la etiqueta Eco, pudiendo circular sin limitaciones por el centro de las ciudades durante los periodos de restricciones al tráfico por alta contaminación, al tiempo que acceden a descuentos en zonas de aparcamiento regulado, impuestos municipales de circulación y peajes en determinados municipios y comunidades autónomas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Subaru Forester Eco Hybrid, gasolina y electricidad se complementan