La versión probada es el Seat León GNC con acabado FR, de aspecto y equipamiento más deportivo. Es importante tener en cuenta la web www.gasnam.es en la que podremos ver los surtidores disponibles.

Al volante del Seat León de gas

El nuevo modelo de Seat, con un motor propulsado por GNC, es capaz de recorrer 100 km con solo 3 euros y dispone de la etiqueta ECO de la DGT

Lunes, 14 de junio 2021

Hoy traemos uno de los representantes de la oferta de vehículos impulsados por gas natural comprimido (GNC) de Seat cuya oferta crece con la llegada del bloque 1.5 TGI para el nuevo León. El modelo probado está disponible en acabados Style, Xcellence y FR (el que hemos probado) e incluye desde el primer acabado un completo equipamiento con elementos como control de crucero, 'digital cockpit', cargador inalámbrico, sistema 'Full Link' con Android Auto y Apple CarPlay, climatizador trizona (desde Xcellence), faros LED, sistema de navegación con pantalla de 10'' y selector de modos de conducción (FR). Y en lo que respecta a tecnología de asistencia dispone de serie la frenada automática de emergencia en ciudad, con detector de peatones y ciclistas, alerta por cambio involuntario de carril o detector de fatiga. En los acabados más completos, Xcellence y FR, suma faros full LED, climatizador trizona, lunas traseras tintadas, levas en el volante o el display multimedia de 10 pulgadas.

Publicidad

Además, el FR monta paragolpes deportivos o llantas de aleación Dynamic de 17 pulgadas, así como el control de chasis con suspensión deportiva adaptativa (DCC) y la dirección progresiva.

Pero lo más novedoso e interesante está bajo el capó, donde el Seat León TGI esconde un motor de cuatro cilindros y 1.5 litros que desarrolla una potencia de 130 CV y 200 Nm de par, disponible entre las 1.400 y 4.000 vueltas. Cuenta con tres depósitos de GNC y una capacidad total de 17,3 kg que le permiten recorrer hasta 440 km en modo gas. En caso de agotarse el GNC, el motor cambia automáticamente a gasolina gracias a su depósito secundario de nueve litros. Por ello, su consumo oficial homologado oscila entre los 3,7 y los 4,1 kg/100 km, con un coste aproximado de 3 euros para recorrer 100 km (teniendo en cuenta que el precio medio GNC España es de 0,80€/kg). Monta una caja de cambios manual de seis velocidades o automática DSG de siete marchas para la versión 5 puertas (la que hemos probado). A nivel de seguridad cuenta con un circuito de acero bonificado de 6 mm de grosor y unos tanques de GNC capaces de soportar más del doble de la presión habitual (200 bares). Dispone de válvulas de seguridad que permiten estabilizar la presión en caso de exceso de temperatura y, además, el gas natural es más ligero que el aire y se disipa evitando la creación de bolsas, lo que le hace más seguro que un vehículo de gasolina. Llama la atención lo silencioso que es.

Es económico y ecológico, está exento del impuesto de matriculación y disfruta de descuentos en circulación, peajes y aparcamientos. Gracias a la etiqueta ECO puede circular sin restricciones por cualquier ciudad. Por si fuera poco, con este motor se reduce el consumo de combustible, siendo hasta un 50% más económico frente a los motores de gasolina, y un 30% en comparación con un diésel. Y tanto en autovía como en ciudad o carreteras de montaña el modelo se muestra ágil y solventa con facilidad todo tipo de circunstancias y desniveles. Su precio parte de los 20.050 euros, con los descuentos que ofrece la marca. Su desventaja principal son los pocos puntos de suministro de gas natural que hay. Gipuzkoa cuenta únicamente con dos puntos, uno en Olaberria y otro en la autovía a la altura de Hernani. El consumo realizado desde Madrid hasta San Sebastián ha sido de 12,79 euros de gas y 9 euros aproximadamente de gasolina. En total unos 24 euros circulando a buen ritmo y sin «cortarnos» con el gas. Hace falta que instalen más surtidores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad