Borrar
En total se registraron 1.048 accidentes mortales F. P.
Los accidentes de tráfico costaron la vida a 1.145 personas en 2023

Los accidentes de tráfico costaron la vida a 1.145 personas en 2023

La DGT anuncia medidas como la obligatoriedad del casco integral en motos y la conducción acompañada a partir de los 17 años

Patxi Fernández

Jueves, 4 de enero 2024, 12:38

El año 2023 ha finalizado con 1.145 fallecidos en las carreteras españolas, lo que supone la misma cifra que en 2022, según el balance provisional facilitado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

En total se registraron 1.048 accidentes mortales en las carreteras españolas, en los que fallecieron 1.145 personas y otras 4.495 resultaron heridas graves.

Este balance se produce en un contexto en el que se ha registrado mayor movilidad que en los años anteriores ya que 2023 es el mayor año de viajes en carretera desde 2014 pero es el quinto más bajo en siniestralidad desde ese periodo.

La preocupación de la DGT es el elevado número de accidentes en los que están implicadas las motocicletas y ciclomotores, así como los siniestros en carreteras convencionales.

En concreto, en 2023 han fallecido un total de 463 motoristas en las carreteras españolas, la cifra más alta registrada desde el año 2014. ADemás el 42% de los accidentes en carretera se debieron a salidas de la vía, por lo que el ministro destacó la necesidad de respetar los límites de velocidad. Por ello desde la DGT se ha encargado un estudio sobre esta casuística «ya que l 7% de las salidas de la vía están relacionadas con la somnolencia».

Destacan también el número de atropellos registrados, cerca del 10% de la siniestralidad en el último año. Este ha sido uno de los motivos que ha llevado a la DGT a eliminar la obligatoriedad del uso de los triángulos de señalización de emergencia en autopistas y autovías.

Según Grande-Marlaska «hemos tenido más desplazamientos que en 2022 y no ha habido más fallecidos que en 2022. Son malos datos, como lo son todos los años, pero es necesario contextualizarlos para adoptar las medidas necesarias y corregirlos en lo posible».

Reducir la siniestralidad

Para reducir estas cifras de siniestralidad, la DGT establecerá un curso obligatorio para los conductores del permiso B con tres años de antigüedad que quieran conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos.

Asimismo, actualizará el contenido de los cursos de recuperación de puntos para incorporar un perfil específico para los motoristas que han perdido su saldo de puntos y para los que se programarán cursos de conducción segura y eficiente.

Además la Dirección General de Tráfico (DGT) obligará en 2024 a los motoristas a utilizar un casco integral o modular y unos guantes homologados cuando circulen por carretera.

Otras medidas anunciadas por Grande-Marlaska son una actualización del catálogo de señales de tráfico, ya que el actual data de 2003. en este aspecto ha anunciado que se incluirán nuevas señales para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), relativas a la conducción de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) como patinetes y bicicletas eléctricas, y la mejora de algunos de los iconos utilizados en la actualidad. «El último catálogo es del año 2003 y 20 años después es necesario sin duda alguna actualizarlo para incluir nuevos fenómenos como las zonas de bajas emisiones, los vehículos de movilidad personal y la mejora de alguno de los iconos utilizados en las señales de tráfico», ha detallado el ministro.

En cuanto a las modificaciones previstas en el Reglamento de Circulación, se va a permitir y regular la conducción acompañada desde los 17 años, una medida que ya está vigente en otros países europeos como Francia o Alemania, y que según Grande-Marlaska «arroja resultados positivos en la reducción de accidentes porque promueve que los conductores más jóvenes acumulen horas de experiencia al volante».

Conducción automatizada

El ministro del Interior ha anunciado que este año se modificará el reglamento de circulación y el reglamento de vehículos en materia de conducción automatizada y, para ello, se pondrá en marcha un proceso de consulta y participación con los sectores afectados.

«Con esta reforma, España demostrará que somos un país interesado y comprometido con el vehículo autónomo», ha afirmado el ministro sobre el proyecto, que ha sido consensuado con el Ministerio de Industria Comercio y Turismo y con el sector de la automoción.

Con este proyecto, el Gobierno buscará elaborar un nuevo marco legal para la conducción automatizada que, según ha dicho el ministro, se abordará «con la convicción de la conducción automatizada y los beneficios que la misma nos aportará al reducir la incidencia del error humano, la optimización del flujo de vehículos y la reducción de las emisiones contaminantes».

Asimismo, el ministro ha señalado que la conducción autónoma facilitará la movilidad para determinados usuarios como las personas de edad avanzada.

Más información

Se desarrollará además en la próxima reforma la obligatoriedad de dejar libre el carril izquierdo de circulación en autopistas y autovías cuando se produzcan fenómenos meteorológicos adversos como lluvia intensa o nevadas, para así facilitar la circulación de los servicios de emergencia, tal y como curre en la actualidad en otros países europeos como Alemania..

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los accidentes de tráfico costaron la vida a 1.145 personas en 2023