

Secciones
Servicios
Destacamos
A.P.
Viernes, 4 de abril 2025, 09:00
Aunque siempre procuramos mantener nuestro coche en buen estado, pasar la ITV a tu vehículo siempre hace que vayamos nerviosos. No importa si tu coche es nuevo o viejo o si tiene muchos o pocos kilómetros, a partir de los cuatro años desde su primera matriculación, todos los automóviles están obligados a pasar la inspección.
Por este motivo, es importante conocer cuales son los elementos que van a ser revisados durante la inspección para ir lo más tranquilo posible.
Primero, la marca, modelo, número de bastidor y matrícula del vehículo deben coincidir con los indicados en la documentación del mismo. El usuario debe presentarse a inspección con los originales de la Tarjeta de Inspección Técnica y del Permiso de Circulación.
Segundo, los vehículos no deben presentar defectos de oxidación y/o corrosión en elementos que afecten a los sistemas de seguridad, y no deben tener aristas vivas que puedan causar lesiones a los peatones. Los limpia y lavaparabrisas deben funcionar correctamente, y el estado de las puertas y sus mecanismos deben garantizar su apertura y cierre. También se comprueba que los vidrios estén convenientemente homologados y sin roturas que afecten al campo visual, y que el número de espejos retrovisores sean los necesarios y estén en buen estado y sus fijaciones sean óptimas.
Tercero, los vehículos no deben tener aristas ni salientes dentro del habitáculo. Se comprueba que los asientos sean los adecuados y estén perfectamente anclados a la carrocería, y dispongan de los cinturones de seguridad reglamentarios con especial atención a su funcionamiento y sistemas de fijación y anclajes y en caso de llevar sistemas de retención para niños, deben ser los adecuados. Se verifica el funcionamiento del antihielo y antivaho y la existencia del antirrobo y velocímetro, comprobándose también que no existan obstáculos que limiten el campo visual directo.
Cuarto, mediante el regloscopio se comprueba la orientación de las luces de cruce y carretera. Asimismo se comprueba que estén homologados los dispositivos de iluminación y señalización y que tengan el número reglamentario de luces y estén en perfecto estado de funcionamiento todas ellas.
Quinto, mediante un analizador de emisiones, se comprueba que los niveles de emisiones de los vehículos sean inferiores a los establecidos de acuerdo a su fecha de fabricación y al tipo de combustible utilizado. Además, el nivel de ruido producido no debe superar lo establecido en la reglamentación vigente.
Sexto, mediante un frenómetro de rodillos se verifica que la eficacia de frenada sea superior a la mínima necesaria según el tipo de vehículo. También se comprueba que las ruedas de un mismo eje frenen con el menor desequilibrio posible entre ellas. Se verifica el estado y funcionamiento de los elementos relacionados con el sistema de frenos, desde el pedal hasta el bombín de la rueda.
Un séptimo paso es comprobar el estado y funcionamiento, así como las posibles holguras que tenga el volante, la columna, la caja de dirección y toda la timonería y rótulas del mecanismo de dirección del vehículo.
También se comprueba y verifica el estado general de los ejes y ruedas, y que los neumáticos que lleva el vehículo sean los homologados para dicho modelo o unos equivalentes. También se verifican los diferentes componentes de la suspensión en relación a sus fijaciones, daños, fugas o protecciones.
Sin olvidar el estado del motor, con atención especial a las pérdidas de aceite y al estado de sus anclajes; el estado general y fijación de la batería, así como el del depósito de combustible, tuberías y posibles pérdidas del sistema de alimentación. Se verifica el sistema de escape, con atención a las posibles roturas, deformaciones y fijaciones, así como el estado de la transmisión y sus posibles pérdidas.
Se han publicado ya las tarifas de ITV por Comunidades Autónomas (para su exacto conocimiento, se debe acudir a la disposición propia y específica). Las tarifas recogidas no incluyen IVA, ni tasa de la DGT por anotación del resultado de la inspección en el Registro General de Vehículos (4,18 euros para 2025); pero sí incluyen el importe a abonar a cada CCAA por la gestión del servicio.
Es más, dependiendo de la comunidad, pagarás más o menos. Y es que entre la más cara y la más barata puede haber una diferencia de más de 25 euros. Además, si tu coche es diésel, te costará más que si es gasolina. Por ejemplo, en el País Vasco alcanza los 52,68 euros, seguido de Madrid, con un coste medio de 52,50 euros, y Ceuta con 50,14 euros. Eso en gasolina, si hablamos de diésel, Madrid es la primera en cabeza de lista con 66,02 euros de precio medio, seguido de Ceuta, con 59,48 euros, y Cantabria, por 55,24 euros.
Por la contra, en Baleares pasas la ITV de su coche por solamente una media de 17 euros, seguido de Andalucía, 29,10 euros; y Extremadura, por 29,15 euros. En gasolina, para los diésel, Extremadura se pone en cabeza de lo más económico con una tarifa de 29,25 euros, seguido de Baleares, con 30,92 euros, y Andalucía, con un precio de 34,21 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.