Secciones
Servicios
Destacamos
Canal Motor y Patxi Fernández
Lunes, 15 de abril 2024, 13:22
Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) esta primavera será «más intensa» que la anterior en cuanto a niveles de pólenes se refiere, destacando una mayor concentración de gramíneas. Además, han alertado que, en nuestro país, hay «cerca de 8 millones de ... personas» que sufren alergia al polen.
Las alergias afectan a más de 400 millones de personas en todo el planeta y pueden llegar a condicionar múltiples aspectos de la vida. Por ejemplo, hasta 2 de cada 5 alérgicos reconocen que la alergia merma incluso sus capacidades al volante. También se ha podido comprobar que los alérgicos tienen un 30% más de riesgo de sufrir un accidente.
Por ejemplo, el encadenar varios estornudos equivale a retirar la atención de la carretera entre 20 y 30 segundos o, lo que es lo mismo: recorrer alrededor de 100 metros a ciegas. Un tiempo más que suficiente para sufrir un accidente. Aunque esta distancia dependerá de la velocidad a la que viajemos.
El lagrimeo también nos induce a rascarnos los ojos y reduce nuestra capacidad de visión, un sentido muy importante en la carretera. Por no hablar de que estaremos soltando el volante (o el manillar en el caso de los motoristas) para hacerlo.
Si bien los antihistamínicos pueden ser una solución, muchos medicamentos para la alergia pueden producir efectos secundarios como somnolencia y mareos, entre otros. Es el caso de la difenhidramina, la miquitazina, la prometacina, la cetrizina y otros. Hasta el 40% de los pacientes con rinitis alérgica aseguran padecer también somnolencia durante el día, con las consecuencias que eso implica. Esta somnolencia puede verse agravada al principio del tratamiento o tras la ingesta de alcohol.
A todo esto hay que añadirle que el 35% de los pacientes no recibe un diagnóstico y tratamiento óptimo. Y que solo 1 de cada 5 afectados se pone en manos de un especialista. El resto, o no se trata, se automedica o recurre a las recomendaciones de sus allegados; de hecho, la mayoría confía en las recomendaciones de su farmacéutico y prefiere acudir a él antes que al médico. Además, el 80% de los alérgicos experimentan dificultad para dormir y fatiga durante el día.
Por ello, desde Midas, sus expertos en seguridad vial nos ofrecen varias recomendaciones con las que podrás preparar tu vehículo y protegerte de la llegada de la primavera y las alergias.
Cuando llega la primavera, es fundamental garantizar que el interior del vehículo es un espacio libre de ácaros. Por ello, es muy importante realizar una limpieza profunda del coche con el objetivo de eliminar cualquier tipo de polen, polvo, ácaros o bacterias que se hayan podido introducir en el habitáculo. Para facilitar esta tarea, Midas cuenta con su servicio AirCARe, que garantiza la desaparición automática de cualquier virus, hongo o bacteria presente dentro del coche. Además, gracias a esta desinfección conseguirás erradicar la contaminación interior del vehículo hasta en un 99,9 % en solo 20 minuto y eliminar cualquier olor, sin generar ningún tipo de residuo químico.
Este tipo de filtros te permitirán utilizar el aire acondicionado sin problemas y podrás mantener las ventanillas subidas durante todos tus trayectos. Gracias a este filtro especial, se reduce la entrada de partículas e impurezas del exterior. Para que esta medida resulte efectiva, debes asegurarte de realizar un mantenimiento adecuado de los mismos y renovarlos cuando así lo indique el fabricante. Según los expertos es recomendable cambiar el filtro de polen una vez al año (o antes si es necesario), siendo recomendable utilizar filtros para el polen con el certificado HEPA (High Efficiency Particulate Air).
Al conducir con las ventanillas cerradas podrás evitar la entrada de cualquier patógeno externo que ponga en riesgo tu seguridad al volante, ya que eliminas todas las amenazas, tanto del exterior como del interior. De esta manera, aislarás el interior de tu vehículo de cualquier tipo de partículas, y, además, podrás respirar un aire filtrado y más limpio gracias al filtro antipolen que incorpora el aire acondicionado. Procura no viajar con animales, en la medida de lo posible, ya que su pelo puede quedarse en la tapicería y afectar al aire que respiras, especialmente si eres alérgico al pelo de los animales.
Pese a que los antihistamínicos pueden ayudarte a minimizar o erradicar los síntomas de la alergia, también pueden tener algunos efectos secundarios no deseados a la hora de conducir. Antes de conducir, deberás consultar con tu médico para que te recete la dosis adecuada y el momento más conveniente para que los tomes. Ten en cuenta que algunos antihistamínicos pueden producir somnolencia o falta de concentración.
Para no poner en riesgo tu salud y la de los demás, evita tomar cualquier tipo de riesgo innecesario. Para ello, deberás parar en el momento en que comiences a sentir que los efectos de la alergia te impiden conducir con normalidad y no retomarás la marcha hasta encontrarte en perfecto estado. Evita conducir durante los días lluviosos o con agua, ya que la humedad hace que haya una mayor concentración de polen.
Por último, te recomendamos que uses gafas de sol durante la conducción, ya que tus ojos pueden estar más sensibles al sol durante la época de alergias y, además, evitarás que entren en tus ojos cualquier tipo de partículas indeseadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.