![Riesgos invisibles en la conducción de invierno](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/01/30/invierno-kirG--1200x840@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![Riesgos invisibles en la conducción de invierno](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/01/30/invierno-kirG--1200x840@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 30 de enero 2025, 10:00
El pasado invierno se produjeron 23.236 siniestros de tráfico durante los meses de diciembre, enero y febrero, que causaron la muerte a 403 personas y 2.073 resultaron con lesiones graves. Además, en vías interurbanas, casi uno de cada cuatro de estos siniestros se produjo por condiciones meteorológicas adversas como lluvia, hielo, nieve, niebla o viento representando el 23,8% de los siniestros.
Ante las previsiones de alertas de AEMET - Agencia Estatal de Meteorología - por la bajada de temperaturas en la época invernal, es preciso conocer los riesgos invisibles de la carretera más frecuentes que el frio y un mayor número de horas de oscuridad producen en esta época del año. Un dato significativo: en España, las carreteras discurren con la segunda altitud media más elevada de Europa, solo por detrás de Suiza. En invierno, en gran parte del país hace frio, en ocasiones mucho. No se habla exclusivamente de nieve, pero sí de bajas temperaturas, a veces bajo cero, y con grandes diferencias térmicas entre el día y la noche, de hasta 15 grados o más.
Las pendientes de las carreteras, a veces pronunciadas y prolongadas, con curvas, con zonas de umbrías y el añadido del frio, pueden además complicar un viaje. A esta circunstancia es importante añadir que en esta época se circula durante un mayor número de horas sin luz solar.
Cuando las condiciones meteorológicas son adversas, especialmente con la presencia de hielo y nieve en la calzada, la Dirección General de Tráfico (DGT) puede activar niveles de alerta de diferente grado: verde (comienza a nevar), amarillo (parcialmente cubierto de nieve), rojo (carretera cubierta), y negro (mucho espesor de nieve), restringiendo o prohibiendo, la circulación de determinados vehículos en las vías. Por ello es recomendable informarse a través de AEMET y la DGT antes de realizar un desplazamiento. De hecho, en el II Barómetro Fesvial Seguridad Vial y Movilidad realizado por la Fundación Española para la Seguridad Vial, Michelin y Carglass, casi el 60% de los conductores reconocieron que no conocían los niveles de riesgo y las condiciones que suponen cada nivel. Este nivel de desconocimiento puede ser incluso más elevado puesto que los que afirmaron conocerlos mencionaron errores importantes al asignar situaciones a los distintos niveles.
Es importante informarse del estado del tiempo y de las carreteras, pero mucho más importante es asegurarse que el vehículo con el que se va a realizar el desplazamiento se encuentra en perfecto estado, con la ITV en vigor, y equipado convenientemente para afrontar con seguridad cualquier situación o adversidad.
Es importante informarse del estado del tiempo y de las carreteras, pero mucho más importante es asegurarse que el vehículo con el que se va a realizar el desplazamiento se encuentra en perfecto estado, con la ITV en vigor, y equipado convenientemente para afrontar con seguridad cualquier situación o adversidad.
Así las cosas, hay que fijarse en estos aspectos: neumáticos (presión, profundidad del dibujo, y tipo -all season, verano, invierno), cadenas (si no equipamos neumáticos con especificación m+s y símbolo alpino 3pmsf), alumbrado, batería, parabrisas, escobillas y liquido limpiaparabrisas, filtros del habitáculo, depósito de combustible o carga de las baterías, si el vehículo es eléctrico, anticongelante, señal emergencia v16, y si es posible, mejor la versión conectada, o cargador para el teléfono móvil.
Tampoco está de más llevar, por si las previsiones son complicadas y empeoran: mantas de viaje, alimentos no perecederos y agua, linterna y pilas, rasqueta adecuada para eliminar el hielo de los cristales del vehículo; y muy aconsejable descargar la app my112, para estar geolocalizado en caso de emergencia.
Si en condiciones normales hay que llevarlos de manera correcta y adecuada, en invierno es especialmente importante, por la posibilidad de encontrarse con lluvia, hielo, etc. Los neumáticos en estas situaciones tienen un papel fundamental por su efecto en la frenada y la adherencia con el pavimento.
La presión de inflado de los neumáticos debe ser la que indique el fabricante. Un neumático bajo de presión, entre otros problemas, tiene mayor probabilidad de producir aquaplaning.
Además, es importante comprobar que la profundidad del dibujo sea siempre igual o superior a 1,6mm. Si tiene menos, se deben cambiar los neumáticos.
Los neumáticos estándar son los equipan la mayoría de los vehículos. Diseñados para garantizar un rendimiento óptimo a temperaturas superiores a 7°C, son especialmente útiles en lugares donde las temperaturas son altas.
Si los desplazamientos por carretera son con temperaturas bajas inferiores a los 7ºC (frecuentes en invierno en casi toda la geografía española) o por zonas con abundancia de nieve o hielo, de difícil acceso en invierno (pendientes pronunciadas, carreteras por las que no pasan los vehículos quitanieves, etc.), entonces los neumáticos de invierno son la mejor opción. Estos neumáticos disponen de un dibujo especial con laminillas en la banda de rodadura y un tipo de compuesto de caucho diseñado para tener un buen rendimiento con temperaturas muy bajas y además tienen un mejor agarre en la nieve o el hielo. Cuando aumenta la temperatura es recomendable sustituirlos por unos de verano, ya que pierden prestaciones.
Los neumáticos de Todo Tiempo o All Season, combinan las características de los neumáticos de verano y de invierno, lo que permite conducir con seguridad tanto en seco como en mojado, tanto en invierno como en verano, así como sobre nieve. Si se conduce habitualmente por zonas donde la temperatura media invernal es inferior a 7°C en invierno o por carreteras donde nieva esporádicamente entonces los neumáticos 'All Season' son una buena elección para conducir con seguridad en todas las situaciones, tanto con frio o nieve como con calor.
Tanto los neumáticos de invierno como los de Todo Tiempo disponen de los marcajes M+S y el símbolo Alpino (3PMSF) que les permiten circular legalmente sin cadenas cuando estas son obligatorias.
Es importante prestar atención al estado de los sistemas de iluminación y alumbrado del vehículo y realizar una revisión preventiva de los principales elementos: luces de posición, cruce, largas, indicadores de dirección (Intermitentes), funcionamiento de warnings o luces de emergencia, luz antiniebla delantera y trasera, o luz de marcha atrás. La iluminación del vehículo es un sistema de seguridad pasiva que permite mejorar las condiciones de visibilidad cuando la luz es escasa ose circula por la noche.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.