Estornudar, los picores o rascarse los ojos implican peligros cuando se está al volante.
Motor

Las alergias suben un 30% el riesgo de accidentes

En plena temporada, una secuencia de estornudos de cinco segundos implica 'dejar la conducción' durante 125 metros

Lunes, 30 de mayo 2022, 07:03

Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), en España más de ocho millones de personas sufren alergia a algún tipo de polen, y casi el 80% de ellos a las gramíneas, aunque en algunas zonas puede superar el 90%.

Publicidad

Por tanto, señalan ... desde FESVIAL (Fundación para la Seguridad Vial), conviene alertar de que muchas de estas personas que sufren alergias son conductores y tienen gran desconocimiento de cómo puede afectar a la conducción.

Por ejemplo, una secuencia de estornudos durante cinco segundos seguidos y el lagrimeo que suele provocar, mientras se conduce a 90 kilómetros por hora, implica dejar de prestar atención a la carretera durante más de 125 metros. Todo un 'mundo'.

Sobre los síntomas de la alergia, el Ministerio de Sanidad señala que son la irritación y picor de ojos, la congestión nasal, picores en la piel, cosquilleo en la garganta, estornudos, silbido en el pecho... afectando todas estas molestias a la conducción, y estimándose que el riesgo de sufrir un accidente aumenta un 30% con conductores alérgicos.

Publicidad

El lagrimeo induce a rascarse los ojos y reduce la capacidad de visión, un sentido muy importante en la carretera. Por no hablar de que se soltará el volante (o el manillar en el caso de los motoristas) para hacerlo.

Otro efecto son las alteraciones del sueño provocadas por esta patología, ya que al sufrir rinitis alérgica los conductores no pueden dormir bien, y un 40% aseguran padecer somnolencia diurna que afecta notablemente a la conducción y por lo tanto aumenta la posibilidad de sufrir un accidente.

Publicidad

El uso de mascarillas puede, en principio, evitar que, al salir a la calle, disminuya el contacto con el polen, pero hay que tener en cuenta que un aumento del número de horas de exposición, junto a pluviometría copiosa, o altas temperaturas, pueden provocar de nuevo que aparezcan con fuerza las causas que aumentan los efectos de la alergia.

Una buena forma de identificar si tenemos una alergia es en los momentos de lluvia. Cuando empieza a llover, los síntomas desaparecen, pero vuelven una vez que deja de hacerlo. Una alergia no produce fiebre y los síntomas se repiten. Los antihistamínicos permiten que remitan estos síntomas, los cuales también empeoran al aire libre.

Publicidad

Atención a los medicamentos

Los antihistamínicos son los medicamentos que más se utilizan para tratar las enfermedades alérgicas. Algunos de ellos pueden tener también efectos en la conducción, provocando somnolencia y muchos de ellos afectan de manera importante a la concentración de los sujetos, a sus reflejos y a su tiempo de reacción. También pueden provocar mareos, visión borrosa, náuseas, descoordinación, ansiedad, sequedad de boca, tos, dolor de cabeza o palpitaciones. Bajo el efecto de estas sustancias se producen más invasiones del carril contrario, y la apreciación de distancias y la ejecución en maniobras de precisión son similares a las que comete un conductor con 0,5 g/l de alcohol en sangre. Muy peligroso.

Más del 75% de los conductores españoles reconocen desconocer los peligros de los antihistamínicos, especialmente a la hora de conducir un vehículo, manejar maquinaria peligrosa o realizar actividades que requieran una atención plena y total.

Publicidad

Algunos consejos

Evite la automedicación. Debe acudir al médico si nota picor de ojos, tos seca, irritabilidad de ojos, estornudos o problemas respiratorios, e informe al médico que eres conductor para que le recete medicamentos que produzcan menor somnolencia.

En la medida de lo posible mantenga los filtros limpios y en buen estado, a ser posible utilice filtros HEPA y gafas de sol para proteger los ojos de los alérgenos y reducir el lagrimeo y picor de ojos. Evite abrir las ventanillas y utilice el aire acondicionado solo cuando sea realmente necesario, y siempre que tenga el filtro limpio.

Noticia Patrocinada

No beber bebidas alcohólicas si esta tomando alguna medicación para paliar los efectos de la alergia y, por supuesto, mucho menos si va a conducir.

Limpie el coche a conciencia para evitar ácaros en tapicerías o alfombrillas, sobre todo si ha llevado a su mascota, o si lleva mucho tiempo sin utilizarlo.

Evite realizar viajes durante el amanecer o el atardecer, o dejar el coche en zonas húmedas, ya que en esas horas se concentra la mayor cantidad de polen.

Si necesita tomar medicación obligatoriamente, comience el tratamiento dos o tres días antes de iniciar el viaje para que los efectos sedativos disminuyan al adaptarse al organismo.

Publicidad

La DGT le recomienda que, antes de conducir, se informe de los niveles de pólenes en la zona. La previsión en estos casos le puede ser de mucha ayuda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad