Secciones
Servicios
Destacamos
Según datos que aporta el comparador de seguros acierto.com, el 20% de quienes utilizaban el transporte público para acudir a su puesto de trabajo, a partir de ahora lo harán a través de medios privados (también después del confinamiento), tanto en coche como ... en bicicleta o motocicleta.
Según este estudio, el uso de la bici se multiplica por siete durante los últimos días, principalmente con el objetivo de evitar contagios. Durante el primer fin de semana de desconfinamiento, además, la ocupación del carril bici se incrementó un 300% en algunos municipios como Madrid. Evidentemente se tiene en cuenta el uso de la bicicleta dentro de la relajación de las medidas y como añadido para hacer ejercicio.
Otro detalle que corrobora el interés por la bici es que la búsqueda de bicicletas en Google en España ha experimentado un repunte del 7% estas últimas semanas. Y se ha disparado un 138% desde el inicio del estado de alarma.
Cuando utilicemos la bicicleta es importante estar correctamente protegidos en caso de accidente, tanto en cuanto a equipamiento (casco, guantes, maillots, etc.) como a seguro de accidentes, ya que los hay que incluyen los accidentes de ciclistas, entre otras garantías.
Además, es bueno saber que existen, como en los seguros de coche, las soluciones a «todo riesgo» que cubren los supuestos de robo o asistencia (si se te pincha una rueda, por ejemplo). Ofrecen casi la misma cobertura que un seguro de coche o de moto, pero mucho más económica, lógicamente. Puedes encontrar seguros de este tipo en varias compañías aunque hay algunas especializadas en ellos y que incluyen de serie la responsabilidad civil extracontractual, asistencia en viaje, defensa jurídica y servicio de orientación médica telefónica. En lo que se refiere a la asistencia médica por accidente, permiten ampliar la póliza con esta garantía de manera opcional, incluyendo los gastos (inclusive la hospitalización y la cirugía reparadora) en caso de accidente, indemnizaciones en caso de invalidez por accidente o fallecimiento.
Un caso de especial atención es el de los ciclistas de montaña, ya que dado el riesgo que lleva implícito practicar ciclismo en este contexto, las compañías tienen seguros específicos para este tipo de deportistas. O peor aún: los excluyen de sus pólizas de accidentes personales. En el primer caso hay que tener en cuenta que las primas suelen ser superiores, precisamente porque esta modalidad requiere de coberturas que un ciclista urbano nunca usará, como la garantía de rescate y salvamento.
Como comentamos, además del seguro, hay que conocer la normativa sobre el uso de la bicicleta en ciudades, especialmente en lo que atañe a los elementos como el casco –obligatorio en vías interurbanas–, el timbre –que puede ayudarnos a prevenir accidentes– y las luces –son obligatorias una delantera (blanca) y dos traseras (luz roja y catadióptrico rojo)–. También es recomendable utilizar un chaleco reflectante, especialmente al circular de noche.
En cuanto al uso de la vía, se ha de circular por el carril bici -si lo hubiera-, señalizar los giros y evitar el consumo de sustancias. La tasa máxima de alcohol permitida para poder conducir una bicicleta es de 0.5 gramos por litro en sangre y 0.25 miligramos en aire expirado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.