Secciones
Servicios
Destacamos
Frenar a un vehículo es una de las acciones más importantes a tener en cuenta cuando hablamos de seguridad. Cuando aparece un objeto en una carretera, el tiempo y la distancia de frenada tienen mucho que ver con la velocidad a la que se circula. ... También, lógicamente, el estado de la calzada –si está bien mantenida o, por el contrario, llena de irregularidades o baches-, la presión y estado de los neumáticos, sin olvidar el estado de los frenos o las suspensiones, además del tiempo o las condiciones climatológicas generales.
Tomando la velocidad máxima permitida en autopistas y autovías, es decir 120 km/h, como premisa, ¿Sabrías cuanta distancia de frenado necesita un coche para pararse del todo? La DGT señala que más que un campo de fútbol reglamentario.
Para esta respuesta se basa en diferentes factores que hay que tener en cuenta. Se puede empezar por la distancia que se recorre hasta que percibimos el peligro, con lo que, a más velocidad…más distancia. También está la propia distancia de frenado, o lo que es lo mismo, el recorrido desde que se pisa el freno hasta que se para el automóvil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.