Agencias
Viernes, 19 de noviembre 2021, 18:26
La Dirección General de Tráfico (DGT) estudia un cambio en los periodos de renovación del carné de conducir para los mayores de 65 años. Así lo ha anunciado este viernes su subdirectora de Educación y Formación Vial, María José Aparicio durante una jornada de debate ... sobre los obstáculos que limitan la movilidad de las personas mayores y las necesidades de éstas, celebrada en el marco de la Vial Week (Semana de la Seguridad Vial).
Publicidad
La subdirectora de la DGT ha dado algunos datos que defienden esta decisión: «El 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Unión Europea son mayores de 65 años. Un dato que se repite en todos los países y que alcanza el 50% cuando hablamos de fallecidos peatones o ciclistas. En España en 2019, el 28% de los fallecidos en accidente de tráfico eran mayores de 65 años. Estas cifras se van a agravar, si no hacemos nada, por el envejecimiento de la población».
También ha hecho mención a la pérdida de aptitudes psicofísicas en estas edades, por lo que ha aclarado que la DGT quiere revisar no sólo los periodos de vigencia de los permisos de los mayores sino todos los periodos de vigencia. «Sabemos que en el caso de las personas de una determinada edad tendremos que reducirlos», ha asegurado María José Aparicio, quien ha defendido que hay que «proteger a las personas mayores, pero siempre fomentando su movilidad, seguridad y libertad».
El director de proyectos de Fesvial, José Ignacio Lijarcio, se ha referido en la misma jornada al 'Estudio Savima', sobre la salud vial de los conductores mayores. «Debe haber una promoción de la movilidad de los mayores, ya que no estamos hablando de una cuestión de edad sino de salud», ha declarado.
«Ha cambiado la imagen de nuestros mayores. La esperanza de vida ha aumentado y los mayores de 65 se mueven de forma distinta. Además, no son nativos tecnológicos, pero nos tenemos que dirigir a ellos, por eso es importante el aprendizaje social y generacional. Tenemos que acompañarlos en esa transición», ha indicado.
Publicidad
Lijarcio ha explicado que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que la población mundial de 60 años alcanzará los 2.000 millones en 2050 y que la Unión Europea estima que en el año 2040, el 27% de la población europea tendrá más de 65 años.
Desde CNAE, su presidente, Enrique Lorca, ha comentado que «después de la pandemia, personas de cierta edad que tenían el permiso y llevaban tiempo sin conducir, han querido volver a la autoescuela antes de ponerse al volante y reciclarse».
Publicidad
«Nos gusta poder mejorar su movilidad. Cumplimos años y podemos perder habilidades, destrezas, conocimientos, por eso desde CNAE somos partidarios de que, cada cierto tiempo y coincidiendo con la renovación del permiso de conducir, pudiera haber algún tipo de actualización, que sirviera para ayudar a las personas que han perdido conocimientos», ha manifestado.
En su intervención, el secretario general de la Asociación Española de Centros Médicos Psicoténicos (ASECEMP), Bonifacio Martín, ha dicho que «la edad es un factor que influye notablemente en la pérdida de facultades; a más edad, más denegaciones y condiciones restrictivas». También ha señalado que «la vista es el órgano de mayor relevancia en el aporte de información en la conducción y es también el que mayor cantidad de denegaciones y condiciones restrictivas aporta».
Publicidad
Martín ha comentado que «es frecuente la polémica de si debe haber o no una edad límite para conducir». «Lo que debe haber son unas condiciones psicofísica adecuadas, si se reúnen se puede conducir y si no, no, cualquiera que sea la edad que se tenga. De cara a la seguridad vial, lo importante es que se cumplan y que el centro de reconocimiento haga bien su trabajo y compruebe que el conductor tiene esas condiciones requeridas», ha defendido.
Ha señalado que en todos los foros en los que han participado han reclamado la vuelta a los periodos de validez de 2009. «Sin éxito hasta el momento, aunque el director general de Tráfico ha hablado del tema hace unos días. Será un proceso lento pero si no se empieza no se alcanza», ha zanjado.
Publicidad
En la actualidad, el carné de conducir (clase B) se renueva cada 10 años hasta que se cumplen los 65 años, momento en el que empieza a caducar cada 5 años. Antes de 2009, la validez era de 10 años hasta los 45 años. Después, la renovación era cada cinco años hasta los 70 y, a partir de ahí, cada dos años.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, en su reciente comparecencia ante la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso, adelantó que se revisarán los plazos y las pruebas psicofísica en la renovación del carné de conducir de las personas de edad avanzada. Según datos de la DGT, más de cuatro millones de personas mayores de 65 años mantienen su permiso de conducir, lo que supone más del 15% del censo de conductores.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.