lobo altuna

¿Cuál es la manera correcta de circular en túneles?

La DGT da una serie de consejos para los conductores con la intención de evitar accidentes de tráfico en estos tramos

ÓSCAR SÁNCHEZ

Viernes, 16 de julio 2021, 06:48

Los accidentes de tráfico son una de las mayores causas de mortalidad en España. Aunque la accidentalidad en los túneles no es más elevada que fuera de ellos, sí tienden a ser más trágicos, como el caso del incendio de un camión en el interior ... del túnel del Mont Blanc –entre Francia e Italia–en marzo de 1999, que provocó 39 muertes. Es por ello que la DGT otorga a los conductores una serie de consejos y recomendaciones con la intención de evitar cualquier tipo de siniestro dentro de ellos.

Publicidad

El primer consejo es algo obvio: si hay un semáforo rojo en la boca del túnel, no debe entrar. Es posible que alguien no haga caso de la señalización por el hecho de ir distraído y no haberla visto. Además, si el conductor observa que dentro del túnel el tráfico está estancado, debe intentar frenar antes de entrar conectándo las luces de emergencia para avisar a los vehículos que vengan después. Así se puede evitar que un accidente ocurrido en medio del túnel se agrave y dejaremos espacio a los vehículos de emergencias si fuera necesario.

Para la segunda recomendación Dirección General de Tráfico se centra en las luces y la importancia de entrar a los túneles con una buena iluminación. Esto es fundamental y está señalizado en la entrada de cada túnel, por muy corto que sea. Además, apuntan que en el caso de que el ambiente sea soleado y el conductor esté usando gafas de sol, se las quite para entrar al tunel para faciliar que el ojo se habitúe a la luz.

El tercer consejo viene dado por el hecho de que en el caso de haber un accidente o algo en medio de la carretera, las opciones de esquivar un obstáculo son muy reducidas. Es por ello que aconsejan aumentar la distancia de seguridad y mantenerla en al menos 100 metros con los vehículos que tengamos cerca para que nos de tiempo de frenar en caso de necesitarlo. Además, el asfalto en los túneles suele tener peor agarre que en las vías exteriores, por lo que la distancia de frenado puede ser mayor.

Por último, dan una serie de consejos en caso de tener algún tipo de avería o un accidente dentro de un túnel. Mantener la calma es lo más importante, para poder abrodar la situación lo mejor posible. Si el vehículo lo posibilita, llévelo hasta el exterior y en caso de no poder hacerlo, llévelo a las zonas de emergencias o espacios habilitados para apartar los coches averiados. Deje las luces de emergencia encendidas den todo momento y también las de posición, para que los demás vehículos peudan verle sin problemas. Para evitar cualquier tipo de incendio en caso de avería, apague el motor inmediatamente. Póngase el chaleco reflectante para poder permanecer siempre visible al resto de conductores, señalice correctamente haciendo uso de los triángulos de preseñalización de peligro y finalmente comunique su estado al servicio de emergencias a través de un poste de emergencias SOS o con su teléfono móvil para demorar lo menos posible la situación.Por último, conductor y ocupantes deben dirigirse al refugio más próximo dentro del túnel o, si no lo hubiera, caminar por el arcén hasta el exterior.

Publicidad

Actuar corectamente en este tipo de accidentes es primordial según la DGT y pide que se extremen las precauciones y se sigan sus recomendaciones al entrar en túneles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad