
ELENA VIÑAS
Viernes, 27 de junio 2014, 00:10
El equipo de Gobierno municipal continúa sin desvelar la fecha exacta en la que se pondrá en marcha el nuevo sistema de recogida selectiva de residuos puerta a puerta en Trintxerpe, aunque la concejal de Servicios, Izaskun Biurrun, aseguró ayer que será «lo antes posible».
Publicidad
De este modo respondía a la pregunta formulada por la ciudadanía en una de las reuniones informativas que sobre el PaP el Ayuntamiento ha convocado esta semana en el citado distrito pasaitarra. Varias decenas de personas han asistido a las primeras citas para conocer el funcionamiento de la recogida selectiva y algunas de las peculiaridades en las que se traducirá en esta población.
De dar cuenta de éstos y otros temas se ocupan la alcaldesa, Amaia Agirregabiria, junto al teniente alcalde de Trintxerpe, Miguel Mari Torrea, e Izaskun Biurrun. Según explican, una de las principales características del sistema es la combinación de postes provistos de colgadores y los cuatro locales o garbitxokos, que prestarán servicio a la mitad de las familias trintxerpetarras.
El primero se situará en la plaza Gernika y a él se derivará a buena parte de los residentes en Euskadi Etorbidea. El segundo, que ocupará los bajos de Villa Anita, se destinará a quienes viven en Bordaenea, Villa Obdulia y otras edificaciones de pequeño tamaño de la zona. Los otros dos locales, que se dotarán de un operario, como en Antxo, se hallarán en Azkuene y la plaza Serafín Esnaola.
Los días de bajada de cada fracción y los horarios serán diferentes para quienes dispongan de poste o de local. Los primeros bajarán sus residuos por la tarde-noche, entre las 20.00 y las 23.00, en verano; y las 18.30 y las 23.00, en invierno. Los que deban acudir a locales bajarán las fracciones por la mañana, entre las 7.00 y las 10.30.
Publicidad
Coordinados por la técnico de Aztiker, Susana Martínez, los asistentes a las primeras reuniones tuvieron ocasión de formular preguntas y compartir sus dudas y reflexiones con los responsables municipales en una de las reuniones más tranquilas de cuantas se han vivido en Pasaia desde la implantación del PaP.
Aunque la mayor parte de las cuestiones giraron en torno a temas técnicos de funcionamiento del PaP, también hubo quien defendió el quinto contenedor y la necesidad de celebrar una consulta popular ciudadana, para que la población pueda decidir.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.