El concejal de Hacienda, Eneko del Amo, la alcaldesa Aizpea Otaegi y la teniente alcalde Maite Gartzia.

Errenteria

67,9 millones de euros de presupuesto para «responder a cuatro grandes retos»

La partida será un 2,43% superior a la del año pasado y se centrará en la regeneración urbana, la protección social, la transición ecológica y el refuerzo en la cultura

Martin Sansinenea

Errenteria

Martes, 5 de noviembre 2024, 19:36

Errenteria ya cuenta con una propuesta de presupuestos para 2025. La alcaldesa Aizpea Otaegi, el concejal de Hacienda y Urbanismo, Eneko del Amo, y la teniente alcalde Maite Gartzia presentaron ayer la propuesta presupuestaria que será de 67,9 millones de euros, un 2, ... 43% superior a la del año pasado.

Publicidad

La propuesta mantiene la línea ascendente de los últimos años, si bien el incremento es más suave debido fundamentalmente a que las previsiones del Fondo Foral de Financiación Municipal son relativamente más bajas (incremento del 2,69%) y a que los Fondos Next Generation entran en su última fase en el año 2025.

En cuanto a las líneas sobre las que se va actuar con dicho presupuesto, Otaegi quiso destacar la regeneración urbana, la protección social, la transición ecológica y el refuerzo en las líneas de trabajo existentes en Cultura.

En lo referente a la regeneración urbana se recogen proyectos importantes, como la última fase del Plan Beraun (464.000 euros), el inicio del Plan Galtzaraborda con la construcción de una nueva Haurreskola (300.000 euros) y los trabajos de rehabilitación del Matadero de Iztieta-Ondartxo (800.000 euros).

Publicidad

El presupuesto en servicios sociales «tendrá un aumentó del 7,4%», según destacó la alcaldesa. En este sentido, «se trabajará en la prevención de la soledad no deseada de las personas mayores reforzando el servicio de atención domiciliaria de manera importante». En esta línea se dará también continuidad al proceso de definición del edificio Fini Rubio con la contratación del proyecto de ejecución.

Es destacable también la apuesta por reforzar las líneas de trabajo existentes en Cultura, con un incremento presupuestario del 3,6% así como la previsión presupuestaria para comenzar los trabajos de construcción de la casa de la voz y la música en Altzate (400.000 euros).

Publicidad

Transición ecológica

De los cuatro pilares de la propuesta la que más verá aumentada su dotación presupuestaria es la parte de transición ecológica, que aumentará un 25%. Una subida que se explica por acciones como la restauración ecológica del río Urumea con el derribo de la presa de Ereñozu y la apuesta por seguir mejorando en materia de gestión de residuos.

Esta medida se complementa con la adquisición de nuevos contenedores para la recogida de residuos orgánicos, con la mirada puesta en mejorar la accesibilidad y la instalación de cerraduras electrónicas en la fracción resto, que tendrá un coste de 490.000 euros.

Publicidad

Por último, Otaegi quiso recordar que «el Gobierno Municipal tiene la voluntad de escuchar las aportaciones de la oposición y llegar a acuerdos». Y es que como aseguró «los retos que tenemos necesitan una respuesta compartida».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad