Errenteria
«Los adultos que acompañan a sus hijos redescubren un mundo que ya conocían antes»Secciones
Servicios
Destacamos
Errenteria
«Los adultos que acompañan a sus hijos redescubren un mundo que ya conocían antes»Tras muchos años «sin venir a Errenteria», Tutik Clowns volverá a ofrecer su espectáculo este domingo a las 18.30 horas en Niessen Kulturgunea. Un show en el que, como destacan los payasos, «todo el mundo que vaya se lo pasará en grande».
Además, ... será un momento en el que «los espectadores viajarán al mundo de los payasos del circo». Pero, ¿qué significa eso? Como destaca Gari Muñoz, carablanca de Tutik Clowns, «quienes sean más mayores se acordarán perfectamente de su niñez, esa época en la que muchos de los que hoy son padres y madres alguna vez visitaron el circo».
Y es que en este espectáculo «todos, tanto mayores como pequeños se reirán con los sketches que hay, en los que los payasos contamos una aventura, y en el que cada personaje tiene su rol», asevera.
Quizás por ello, los payasos notan algo muy especial en el público que va a verles. «Cuando vienen las familias con sus pequeños, lo suelen hacer porque les recuerda a su niñez», asegura ilusionado Muñoz. No obstante, «cuando finalizamos el sketch tratamos de sacarnos fotos, y allí, muchos padres y madres nos comentan que los niños se lo han pasado en grande». Unos comentarios que «nos hacen tremendamente felices». En esta línea, «se puede decir que los adultos van a acompañar, pero luego realmente redescubren un mundo que ya conocían antes».
En cuanto a la actuación de esta tarde, los payasos aseguran que «hay algo de nervios por volver a Errenteria». Y es que a veces las tres décadas de profesión no son suficientes para controlar algunas emociones. En este sentido, Muñoz destaca que «me digo a mí mismo que he hecho esta actuación infinidad de veces, pero al volver a un sitio así siempre hay algún nervio suelto».
Por su parte, algo que sí ha cambiado en tantos años ha sido la faceta personal y profesional. «La primera vez que actué de cara blanca fue en Lezo, y recuerdo una sensación de inseguridad tremenda, de no saber qué hacer si algo no funcionaba. No obstante, ahora, tras tantos años, la madurez que he conseguido me permite afrontar los espectáculos de otro modo, pero sin perder ese punto de nerviosismo».
Por su parte, otro de los elementos que ha cambiado ha sido quizás el más relevante, el público. «Hemos notado que los niños que vienen a vernos son cada vez más pequeños», asegura Muñoz. Y es que antes «ver a niños de doce años era algo habitual, no obstante, la media ahora ha bajado mucho».
Un cambio que Gari achaca a que «hoy en día los niños tienen cada vez más pronto una pantalla que les entretiene, y eso hace que se olviden de ese entretenimiento que siempre ha estado ahí». No obstante, este cambio de tendencia no ha dejado que quienes acuden a ver a Tutik Clowns disfruten de su show. «Los sketches o parodias que hacemos, en esencia, son lo mismo que se hacía a finales del siglo XIX y principios del XX».
Es cierto que hay adaptaciones pero la esencia se mantiene. De hecho, «cuando preparamos alguna parodia sabemos perfectamente en qué punto se va a reír el público, y cuando lo interpretas ves que es exactamente igual».
Algo que recuerda a Gari esos inicios. «Siempre que volvemos a repetir algún espectáculo sabemos qué es lo que va a pasar y eso siempre ayuda». No obstante, como recuerda entre risas «ha habido veces que en esos puntos en los que pensábamos que todos se iban a reír nadie acabó haciéndolo, y eso sí que te hace plantearte si lo hace correctamente».
Por otro lado, cabe recordar que este espectáculo está estrechamente unido con la exposición temporal que se encuentra en Jantziaren Zentroa llamado 'Payasos. Asómbrate y déjate fascinar por maravillosos trajes de payaso de circo'. En dicha exposición, Muñoz muestra auténticas obras de arte del mundo del payaso. Trajes muy especiales de la época dorada del circo. Por ello, «teníamos el objetivo de que la gente los viera y se acordara de este mundo tan fantástico», asegura. No obstante, «pensamos que teníamos que hacer algo más para mejorar la experiencia, y por este motivo hemos traído el espectáculo a Errenteria».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.