

Secciones
Servicios
Destacamos
AYAR SALAZAR
errenteriA.
Jueves, 15 de julio 2021, 00:04
El Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa firmó ayer un convenio de colaboración con Emaus Fundación Social, CIFP Don Bosco LHII e Irizar S. COOP para dar una segunda vida a materiales y/o productos excedentes en la empresa Irizar que son susceptibles de ser utilizados y aprovechados como material didáctico por parte del CIFP Don Bosco.
Gracias a este convenio, durante el curso escolar, Irizar va a ceder los focos de los autobuses de Irizar al CIFP Don Bosco, y los estudiantes de Don Bosco los examinarán, repararán y los utilizarán como material para su competencia educativa.
Esta iniciativa se desarrolla dentro del programa Birsortu, consistente en fomentar procesos de aprendizaje mediante experimentación entre la comunidad educativa, al tiempo que se impulsa la economía circular, poniendo material desechado por empresas del territorio a disposición de centros de enseñanza o de formación profesional.
En el acto de la firma del convenio, que tomó lugar en las instalaciones de Don Bosco, estuvieron presentes Jose Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Begoña Cabaleiro, responsable de Comunicación de Emaus Fundación Social; Carlos Lizarbe, Director de Don Bosco y Oihane Sanz Bello, responsable de medio ambiente de Irizar.
Jose Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente, destacó que «este proyecto es un ejemplo de colaboración, transformando los residuos en una oportunidad». Gracias a esta iniciativa, se busca fomentar la economía circular, a través de la reutilización y del reciclaje; convirtiéndose en un eje de aprendizaje, emprendimiento y creatividad. El diputado foral señaló que este modelo podría ser extendido a otras empresas y ha puesto en valor la replicabilidad de la misma. «Es una práctica circular completamente replicable que puede servir de inspiración para otras empresas».
Además explicaron del proyecto Birsortu, que se trata de un proyecto cultural para fomentar la economía circular, la creatividad y la investigación con materiales desechados a través de la innovación pedagógica. La iniciativa pone el acento en los desechos, para que a través de la reutilización y el reciclaje se conviertan en ejes de aprendizaje, emprendizaje y creatividad. Se puso en marcha el año pasado gracias a la colaboración entre el Departamento de Medio Ambiente y la Fundación Social Emaus.
El espacio Birsortu se ubica en la Faktory de Emaus en Donostia, en Mundaiz,6. La recogida de material se puede realizar de forma gratuita los miércoles por la tarde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.