Errenteria
16 años de comercio justo de la mano de Telleri-AldeErrenteria
16 años de comercio justo de la mano de Telleri-AldeErrenteria
Jueves, 24 de octubre 2024, 20:07
Mañana sábado comienza una nueva campaña de venta de productos de comercio justo. La ONGD Corazonistas de Telleri-Alde quiere seguir animando a continuar con la inquietud hacia un consumo responsable y para ello volverá a instalar un punto de venta de productos de comercio ... justo a la entrada de la plaza Xabier Olaskoaga desde la calle Viteri en horario de 10.30 a 13.00 horas.
Publicidad
Productos como el café, azúcar, mermeladas, pasta, cuscús, chocolates o galletas, entre otros, se pueden adquirir comercializados bajo criterios de comercio justo, lo que supone que los productores locales trabajen en condiciones dignas, se deje a un lado la explotación infantil y se respete el medio ambiente.
Los responsables de este puesto que se ha colocado durante 15 años en la entrada a la plaza errenteriarra se muestran satisfechos por su desarrollo durante todo este tiempo, pues la respuesta de las personas que se están sensibilizando y acostumbrando a comprar estos productos ha sido buena.
Sin embargo, creen que todavía queda mucho camino para que las personas se conciencien de que es importante saber cómo y quiénes han producido los productos que compramos, para que no seamos partícipes en problemas como la explotación infantil o los daños que puedan surgir durante la elaboración y que afectan gravemente al ecosistema.
Publicidad
El comercio justo apuesta por un sistema de comercio que promueve una justicia social, económica y medio ambiental. Con ello se consiguen cosas como pagar salarios justos a los trabajadores, proteger derechos fundamentales de las personas, respetando la igualdad de género y condenando la explotación infantil y que se obtengan productos de calidad con procesos respetuosos
Cabe destacar que este tipo de comercio contribuye a la erradicación de la pobreza actuando como herramienta de cooperación al desarrollo. Más de 2.000 millones de personas viven con menos de un euro y medio al día. El comercio justo contribuye a que cerca de 5 millones de personas tengan una vida digna. El inicio del proceso comienza en las comunidades más desfavorecidas, especialmente en el hemisferio Sur, en donde los productores se coordinan democráticamente en organizaciones. Comercio Justo trabaja por la dignificación y reconocimiento de su esfuerzo. En esta cadena, 'cadena justa', en los países del Norte las organizaciones importadoras compran artículos a los grupos productores; por ellos pagan un precio establecido de común acuerdo y financian por adelantado, lo que les permite vivir dignamente.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.