-kbbG--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Errenteria
El Ayuntamiento aprueba formalizar el Consejo Asesor de políticas LGTBI+Secciones
Servicios
Destacamos
Errenteria
El Ayuntamiento aprueba formalizar el Consejo Asesor de políticas LGTBI+Apenas sobrepasó la barrera de los veinte minutos la segunda sesión ordinaria del año, pero fueron más que suficientes para dar cuenta de varios ... trámites internos sin mucho peso y aprobar cuatro propuestas, entre ellas la más importante, la de la constitución del Consejo Asesor de políticas LGTBI+.
Tres de los cuatro partidos con representación en el Ayuntamiento, a excepción de EAJ-PNV, que decidió abstenerse por «realizar algunas aportaciones y no ser consideradas», en palabras de Elixabete Murua, votaron a favor de formalizar este Consejo Asesor. Un consejo que tiene su origen inicial «desde hace unos años a través de la demandas de las personas y colectivos LGTBI+», explicó la secretaria general.
El Ayuntamiento realizó un diagnóstico en 2018 de personas LGTBI+ que presentó posteriormente en junio de 2019, año en el que se constituyó la Mesa LGTBI+ de Errenteria, un espacio de participación colectiva de la comunidad. A partir de la acción propuesta, se adquirió el compromiso de desarrollar políticas públicas no centradas en heteroreglas y en mayo de 2021 se inició el proceso de participación para la elaboración del plan de acciones. El proceso de participación ha seguido diversas metodologías, tomando parte cincuenta personas. Como consecuencia de ello, en la Junta de Gobierno Local celebrada el 17 de mayo de 2022 se aprobó el plan de acción para la mejora de las condiciones de vida de las personas LGTBI+ de Errenteria y el 24 de mayo se hizo una presentación pública del plan de acción.
La normativa tiene por objeto «formalizar un espacio de encuentro mediante la creación del consejo municipal de políticas LGTBI+ como órgano asesor y de seguimiento que se añade a los ya existentes», detalló. Antes de aprobarlo este miércoles, el 13 de diciembre se informó sobre el proyecto a las personas que conforman la mesa LGTBI+ y el informe resultó favorable por todas las partes.
Tras estar de acuerdo el partido jeltzale con la constitución de este consejo pero abstenerse del mismo, el primero en posicionarse sobre esta constitución fue Iñaki Ruiz, del PSE-EE. «Desde el grupo socialista hemos presentado una batería de propuestas para su formalización, ya que para este grupo es fundamental crear este foro cuya finalidad es institucionalizar la colaboración y fortalecer el diálogo permanente de las administraciones públicas y la sociedad civil en materia relacionadas con la igualdad de trato, la no discriminación por razón de orientación sexual y reforzar la participación en todos los ámbitos», comentó en representación del grupo de la oposición. «Aún queda mucho por ayudar para crear una sociedad realmente inclusiva y acogedora para todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual», confesó, destacando a su vez que «con la constitución de este Consejo Asesor estamos avanzando en una nueva concepción de los derechos LGTBI+ que vienen para quedarse en Errenteria», resumió.
Además, la concejala de Igualdad, Itziar Ostolaza, suscribió las palabras del concejal socialista y expuso que «es un hito con un gran recorrido que nos llena de alegría». Subrayó que «queremos poner en el centro las vidas dignas y sin duda el garantizarlas para las personas LGTBI+ es una forma en la que hacer realidad un espacio formal», recordando y agradeciendo que «no hubiéramos llegado hasta aquí sin todo el trabajo realizado por parte de todo el movimiento».
Mencionó a Mikel Martin como «referente claro en estas políticas. Incansable y valiente, está siendo el promotor de estas políticas. Es importante que nuevas generaciones conozcan el legado de esta persona», se refirió.
Destacó asimismo que «este consejo no nace de la nada, llevamos años sembrando las semillas. Tras un diagnóstico participativo, surgió un plan de acción y con ello esta constitución, que es un paso muy importante».
Otra de las propuestas que se aprobó -ésta por unanimidad- este martes en la sesión del pleno fue el quinto punto del orden del día: la cesión gratuita del edificio escuela Santo Ángel de la Guarda, ubicado en Belabaratz, en el barrio de Zamalbide, al Departamento de Educación del Gobierno Vasco. La secretaria general indicó que «el director de tecnología y aprendizaje del Departamento de Educación del Gobierno Vasco había presentado una solicitud con el fin de utilizarlo para el desarrollo avanzado de las actividades propias del Instituto Vasco del talento de la formación profesional». La alcaldesa Aizpea Otaegi transmitió que «se utilizaría para las actividades mencionadas dentro de la Formación Profesional. Hoy en día no se utiliza y se ha acordado realizar esta cesión».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.