![«No somos conscientes de lo precarizado que está el ámbito del cuidado»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/12/102278253--1200x840.jpg)
Errenteria
«No somos conscientes de lo precarizado que está el ámbito del cuidado»Secciones
Servicios
Destacamos
Errenteria
«No somos conscientes de lo precarizado que está el ámbito del cuidado»Desde su creación hace nueve años, el Servicio de Asesoría Laboral para Trabajadoras de Hogar de SOS Racismo de Gipuzkoa ha prestado servicio específico de apoyo laboral para muchas trabajadoras de hogar.
Este martes, desde SOS Racismo presentaron el informe sobre el Servicio de ... Asesoría Laboral para Trabajadoras de Hogar en el que se desglosaron las claves del servicio, así como las dificultades a las que las cuidadoras, en gran medida mujeres, tienen que hacer frente y por las que se acercan a este servicio.
En dichas páginas, se mostró en primer lugar la situación administrativa de estas empleadas. «En cuanto a su situación administrativa el 25% se encontraba en situación irregular, el 22% tenía ya la doble nacionalidad y el 53% contaba con permiso de residencia y trabajo», destacó Tatiana Bellorin, consultora del servicio de asesoría que ofrece SOS Racismo.
Por su parte, y como denunció la alcaldesa, «no somos conscientes de lo precarizado que está el ámbito del cuidado y diría que el eslabón más débil es el de las personas cuidadoras que trabajan en casa». Algo que viene recogido en el informe en el que se aprecia en el apartado de la jornada laboral. Un 52% supera ampliamente el máximo de 60 horas semanales, y un 32% trabaja más de 70 horas de jornada diurna a la semana. A todas habría que sumarles un mínimo de seis noches de pernocta.
Por otro lado, además de las vacaciones y los festivos, uno de los elementos más importantes es «entender lo que estas personas aportan», tal y como aseguró Gerardo Carrere.
En esta línea, subrayó que «una trabajadora de hogar interna cobra de media 718,56 euros menos de salario mensual de lo que debería y lo multiplicamos por el número de trabajadoras en esta situación, unas 12.000 en Gipuzkoa nos haremos una idea de lo que estas trabajadoras, en su inmensa mayoría de origen extranjero, aportan, con su trabajo y sacrificio, al sistema de dependencia».
Por último, y algo fundamental en la ayuda es hacer ver a las cuidadoras de que su situación podría mejorar. Por ello, desde el servicio laboral se interviene en un número considerable de demandas laborales en Gipuzkoa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.